Bloomberg — La proporción de flujos de acciones globales dirigidos a Estados Unidos se desplomó en 2025, dijeron los estrategas de Bank of America Corp. (BAC), mientras que la guerra comercial genera dudas sobre el llamado excepcionalismo estadounidense .
Los fondos de acciones estadounidenses atrajeron poco menos de la mitad de los flujos totales en lo que va de año, en comparación con el 72% en 2024, según informó el equipo de BofA en una nota, citando cifras de EPFR Global. Las entradas de capital extranjero se redujeron a menos de US$2.000 millones en los últimos tres meses, frente a los US$34.000 millones de enero.
Ver más: El S&P 500 caería hasta un 10% antes de nuevo rally, dice Mike Wilson, de Morgan Stanley
La errática política comercial del presidente Donald Trump, el creciente déficit fiscal y la depreciación del dólar han mermado el entusiasmo de los inversores por los activos estadounidenses. Si bien el S&P 500 se ha recuperado de su mínimo de abril después de que Trump suspendiera los aranceles más severos en un siglo, el índice de referencia aún se encuentra por debajo de sus pares internacionales este año.

Algunos gestores de activos han advertido que Estados Unidos ha dejado de ser un destino seguro para los inversores extranjeros debido a los riesgos políticos que plantea la administración Trump. Un reciente repunte del S&P 500, impulsado por las tecnológicas, hasta alcanzar nuevos récords, sugiere que los inversores son demasiado complacientes con el impacto económico del aumento de aranceles, según informaron esta semana los analistas de UBS Group AG (UBS).
Los mercados también se han desprendido rápidamente de las últimas señales de creciente tensión entre el presidente y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump, quien ha pedido repetidamente al banco central que reduzca los costos de endeudamiento, ha discutido con legisladores republicanos la posibilidad de despedir al jefe de la Fed.
Ver más: Inversores vuelven al riesgo y apuestan por EE.UU., Europa y las ‘big tech’: encuesta de BofA
El estratega de BofA, Michael Hartnett, afirmó en su nota del viernes que los inversores se estaban anticipando a una posible capitulación de la Fed en materia de tasas de interés. Reiteró su opinión de que se estaba gestando una burbuja en las acciones estadounidenses, y que la señal más clara de ello sería si el mercado ignoraba el aumento de las expectativas de inflación y los rendimientos de los bonos alcanzando nuevos máximos.
El jueves, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, cuyo nombre ha sido mencionado entre los candidatos para suceder a Powell, pidió a los responsables de las políticas que reduzcan las tasas a finales de este mes para apoyar un mercado laboral que, según él, está mostrando signos de debilidad.
Lea más en Bloomberg.com