Acciones de Latam para invertir en Wall Street; el S&P 500 y el Nasdaq 100 suben más del 1%

Las acciones estadounidenses terminaron con cifras positivas este viernes. En Latam, las bolsas cerraron mixtas.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
02 de mayo, 2025 | 08:02 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Las acciones de América Latina listadas en Wall Street reflejan un interés por parte del mercado en 2025, en un contexto de normalización monetaria internacional y rotación parcial hacia activos emergentes, tal como nos cuenta el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo.

Entre las emisoras de mayor capitalización y cobertura se encuentran MercadoLibre (MELI), Petrobras (PBR), Itaú Unibanco (ITUB), Nu Holdings (NU), América Móvil (AMX) y Walmart de México (WALMEX*), esta última con una creciente presencia regional a través de sus operaciones en ese país.

PUBLICIDAD

Las decisiones de inversión sobre estas compañías están determinadas por sus capacidades de generación de flujo, exposición sectorial y respuestas ante entornos regulatorios complejos.

Vea cuáles son las 10 compañías de mayor capitalización de mercado de origen latinoamericano y las opiniones de expertos:

Lea más: De MercadoLibre a Nubank: acciones de América Latina para invertir en Wall Street

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 2 de mayo.

En los corredores de Wall Street:

Las acciones cerraron con cifras positivas este viernes. El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron más del 1% cada uno, sumando su segunda semana consecutiva de ganancias. Además, el índice del dólar cayó.

El S&P 500 subió un 1,47%, el Nasdaq Composite un 1,51% y el Dow Jones un 1,39%. El petróleo bajó mientras la OPEP+ se prepara para debatir otro importante aumento de producción.

Este día, se conoció que el crecimiento del empleo en EE.UU. fue sólido en abril y la tasa de desempleo se mantuvo estable, lo que sugiere que la incertidumbre sobre la política comercial del presidente Donald Trump aún no ha tenido un impacto material en los planes de contratación.

PUBLICIDAD

Las nóminas no agrícolas aumentaron 177.000 el mes pasado, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Línea de cambio (dólar) - 2 de mayo.

🌎En la región:

En Latinoamérica, las bolsas y las monedas cerraron mixtas. Además, la bolsa de Argentina no operó debido a un feriado nacional. El S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) acumuló más ganancias (0,38%). Los sectores de materiales e industrias se vieron más beneficiados.

En contraste, el S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) marcó más pérdidas (-0,80%). En este país, el Palacio de Hierro, la mayor cadena de tiendas departamentales de lujo en el país azteca, informó que sus ingresos crecieron 12% durante el primer trimestre de 2025 y que alcanzó una facturación de US$650 millones en ese periodo.

En Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó a través de la red social X que el Gobierno aprobó la incorporación del proyecto de Southern Energy para exportar GNL al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Finalmente, en Colombia, la decisión del Banco de la República de recortar las tasas fue calificada como confusa por parte de algunos analistas financieros debido a que en el país cafetero persisten los riesgos externos y fiscales.

🍝 Los datos para la cena: