Bloomberg Línea — El gigante latinoamericano del comercio electrónico, MercadoLibre Inc. (MELI), cerró el 2024 con sus acciones cotizando a US$1.700,44. Al cierre del 16 de abril de 2025, las mismas estaban en un precio de US$2.064,37, lo que implica un avance del 21,4% en cuatro meses y medio que va del año. Esta mejora en el valor de la compañía contrasta con lo que le viene sucediendo al resto de las tecnológicas, tal como indica el periodista de Bloomberg Línea Juan Pablo Álvarez.
Para observar esto último, alcanza con mirar el Nasdaq Composite, índice líder de la industria tecnológica, que entre el 31 de diciembre de 2024 y el 16 de abril de 2025 se desplomó -15,6%, mientras que S&P 500 bajó -10,3%.
MercadoLibre aparece en el puesto 155 en el ranking de las empresas más valiosas, en términos bursátiles, de todo el mundo. Incluso, es la empresa con mayor capitalización bursátil de toda Latinoamérica, por encima de gigantes como Petrobras o Vale.
Conozca detalles de las cifras y de la fuerte expansión que se espera para MELI este 2025:
Lea más: MercadoLibre, a contramano del Nasdaq: las acciones suben en 2025, mientras el mercado corrige
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Las acciones estadounidenses cerraron mixtas este jueves, mientras el presidente Donald Trump y sus asesores promocionaban el progreso en las conversaciones comerciales y los inversores analizaban las ganancias corporativas para evaluar el impacto de los aranceles en las empresas.
Entretanto, el S&P 500 subió un 0,13%, el Nasdaq Composite bajó un -0,13% y el Dow Jones perdió un -1,33%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría forzar la salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, rechazando la idea de que el banco central de EE.UU. sea independiente.
Además, American Express Co. (AXP) mantuvo sus perspectivas de crecimiento de ingresos y beneficios para todo el año, ya que su clientela sigue gastando a pesar de la volatilidad y la incertidumbre inducidas por las tarifas. Por su parte, L’Oreal SA registró un resistente crecimiento de las ventas en el primer trimestre, liderado por la demanda de maquillaje y perfumes de alta gama.

🌎En la región:
En Latinoamérica, las bolsas de Perú, México, Argentina y Colombia estuvieron cerradas este jueves debido a feriados.
El Ibovespa de Brasil (IBOV) registró una subida del 1,04%. La petrolera brasileña controlada por el Estado, Petróleo Brasileiro SA (PETR4), está reduciendo los precios del diésel por segunda vez este mes tras la reciente caída del mercado mundial del petróleo y en medio de la presión política por un alivio de los precios en los surtidores.
Por su parte, el Ipsa de Chile (IPSA) marcó ganancias del 1,36%. Los sectores de bienes de consumo básico y bienes inmobiliarios resultaron más beneficiados.
Entretanto, Accor, una multinacional francesa que es propietaria y gestora de hoteles, inició negociaciones exclusivas con la empresa de origen mexicano Royal Holiday Group, para adquirir 17 acuerdos de administración de hoteles, la mayoría ubicados en destinos de playa en México.
Finalmente, en Colombia, las cuentas del Gobierno de Gustavo Petro en el primer bimestre del 2025 apuntan hacia un nuevo incumplimiento de la Regla Fiscal, según un reciente informe del Comité Autónomo de Regla Fiscal.