Acciones de mercados emergentes suben ante un dólar débil y a la espera de señales de la Fed

La rupia indonesia lidera las ganancias en las divisas asiáticas, mientras que el leu rumano y la corona checa se comportan mejor en los mercados emergentes más amplios ante las próximas conversaciones entre EE.UU. y Rusia.

Cartel en una pared de la Bolsa de Indonesia (IDX) en Yakarta.
Por Malavika Kaur Makol
11 de agosto, 2025 | 03:50 AM

Bloomberg — Las acciones y las divisas de los mercados en desarrollo suben, reforzadas por un dólar más débil, mientras los operadores se centran en los datos de EE.UU. que podrían cimentar aún más las apuestas a recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

La rupia indonesia lidera las ganancias en las divisas asiáticas, mientras que el leu rumano y la corona checa se comportan mejor en los mercados emergentes más amplios ante las próximas conversaciones entre EE.UU. y Rusia. Un indicador MSCI de divisas de mercados emergentes subió frente al dólar, mientras que un índice MSCI de valores de mercados emergentes subió un 0,2%. Los operadores también están pendientes de la confirmación de una prórroga de la tregua comercial entre EE.UU. y China, ya que el acuerdo preliminar expira el martes.

PUBLICIDAD

Ver más: Rally de los activos de mercados emergentes se estanca tras nuevas tensiones comerciales

“La mayoría de las divisas asiáticas están a la espera de nuevas señales del informe del IPC de julio de EE.UU. de mañana”, así como de la decisión sobre la tregua comercial entre EE.UU. y China, dijo Fiona Lim, estratega principal de divisas de Maybank en Singapur. “Los funcionarios de la Fed han estado pivotando dovish, y los mercados ahora han descontado casi completamente un recorte de tasas de 25bps en septiembre. Eso podría apoyar a la mayoría de las divisas de Asia sin Japón”, añadió.

Las divisas de los mercados emergentes, especialmente en Asia, se vieron reforzadas por el anuncio de EE.UU. y China de una tregua de 90 días sobre los aranceles, que habían amenazado con bloquear el comercio y causar una incertidumbre generalizada. Los operadores esperan que una Fed más pesimista, junto con los avances comerciales entre EE.UU. y China y las conversaciones entre EE.UU. y Rusia a finales de esta semana, impulsen la próxima ronda de ganancias en los activos de los mercados en desarrollo.

PUBLICIDAD

Ver más: Los líderes europeos quieren hablar con Trump antes de que se reúna con Putin

“En realidad, la Fed recortará tres veces, y no dos este año, con el primer recorte en septiembre”, dijo John Woods, CIO de Lombard Odier Asia y responsable de soluciones de inversión, en Bloomberg TV.

Esto se debe a una posible ralentización del crecimiento en EE.UU., añadió, aunque una recesión no es su caso base. “En general, probablemente sea negativo para el dólar en realidad, y creo que a su vez se vuelve un poco más positivo para los mercados emergentes”.

Con la ayuda de David Ingles e Yvonne Man.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD