Bloomberg — Las acciones asiáticas retrocedieron después de que los operadores redujeran sus apuestas por una bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, tras los datos sobre la inflación en EE.UU., que muestran que las empresas están empezando a repercutir algunos costes relacionados con los aranceles a los consumidores.
El índice regional MSCI cayó un 0,1%, mientras que el índice de valores tecnológicos de Hong Kong subió un 0,5% gracias al optimismo sobre la reanudación de algunos envíos de chips a China. El índice bursátil más amplio de Hong Kong se encaminaba hacia su mayor cierre desde febrero de 2022.
Ver más: Bessent sugiere que Powell renuncie a la Fed tras dejar la presidencia en 2026
Los contratos del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron un 0,2%. Los bonos del Tesoro subieron ligeramente, con los rendimientos a 30 años aún por encima del 5%. El oro subió un 0,4% gracias al apoyo de los activos refugio.
Los operadores descontaron una menor probabilidad de que la Fed recorte las tasas más de una vez este año, y ahora se considera que la probabilidad de una subida en septiembre es solo ligeramente superior al 50%. Aunque es probable que los responsables políticos tengan que mantener las tasas estables durante un poco más de tiempo para enfriar completamente la inflación, también es posible que tengan que dar un giro hacia la reducción si la inflación y los mercados laborales se debilitan, según ha declarado la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan.
Los datos “probablemente disuadirán a la Fed de jugar con las tasas de interés, al menos durante los próximos meses”, escribió en una nota Tim Waterer, analista jefe de mercado de KCM Trade en Sídney.
Los operadores han reducido las probabilidades de que la Fed relaje su política monetaria este mes. Los sólidos datos de empleo de junio publicados el 3 de julio les llevaron a descartar un recorte tras la próxima reunión del 30 de julio y a rebajar las posibilidades de un recorte en septiembre, que se daba por hecho a finales de junio.
Además, se está imponiendo un tono bajista en el mercado de bonos del Tesoro, en medio de la preocupación por el riesgo de inflación impulsada por los aranceles y el aumento del gasto público en algunas de las mayores economías del mundo.
“Aunque es probable que cualquier impulso a la inflación provocado por los aranceles sea de corta duración, con el anuncio de nuevos aranceles, sería prudente que la Fed se mantuviera al margen durante al menos unos meses más”, afirmó Seema Shah, de Principal Asset Management.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que el presidente de la Fed, Jerome Powell, debería dimitir de la junta cuando termine su mandato en mayo de 2026. Kevin Hassett, uno de los asesores económicos más veteranos del presidente Donald Trump, es el primer candidato favorito para sustituir a Jerome Powell como presidente de la Fed el año que viene, según personas familiarizadas con el proceso.
Ver más: La inflación de EE.UU. vuelve a subir menos de lo esperado: precios de autos cayeron
Mientras tanto, Trump afirmó que había llegado a un acuerdo con Indonesia por el que los productos de ese país se gravarán con un arancel del 19%, mientras que las exportaciones estadounidenses no estarán sujetas a impuestos. El acuerdo supone una “gran victoria” para los sectores intensivos en mano de obra del país, como la confección y el calzado, según declaró Heriyanto Irawan, miembro del Consejo Económico Nacional, en una entrevista con Bloomberg TV.
Las acciones de las farmacéuticas asiáticas cayeron después de que Trump dijera que probablemente impondrá aranceles a los productos farmacéuticos a finales de mes y que los gravámenes sobre los semiconductores también podrían llegar pronto, lo que sugiere que esos impuestos a la importación podrían aplicarse junto con los amplios aranceles “recíprocos” cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto.
El presidente también predijo que podría alcanzar “dos o tres” acuerdos comerciales con otros países antes de aplicar sus denominados aranceles recíprocos el 1 de agosto, y afirmó que uno de los acuerdos más probables era el de la India.
Por otra parte, el optimismo en las acciones tecnológicas se produjo después de que Nvidia Corp. (NVDA) recibiera garantías de que el Gobierno estadounidense le permitiría exportar a China su acelerador de inteligencia artificial H20. Se trata de un cambio radical con respecto a la postura anterior de la Administración Trump.
Esta novedad es positiva para la cadena de suministro de semiconductores para IA y también para las relaciones entre Estados Unidos y China, ya que ambos países están negociando los niveles arancelarios.
Ver más: Bessent pide a los mercados no preocuparse por el fin de la tregua arancelaria con China
“Que el mundo construya modelos de IA basados en tecnología estadounidense podría pasar de ser un riesgo para la seguridad nacional a convertirse en una ventaja”, escribió Sarah Bianchi, de Evercore ISI, en una nota el martes. “Y algunos halcones chinos podrían llegar a convencerse de que maximizar la dependencia mundial de los chips diseñados en Estados Unidos redunda en beneficio de los intereses estadounidenses”.
La IA de código abierto de China es un catalizador para el progreso mundial y los modelos de IA chinos son “de primera clase”, afirmó Jensen Huang, CEO de Nvidia, en un discurso pronunciado en la ceremonia de inauguración de la China International Supply Chain Expo.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 0,2% a las 13:58, hora de Tokio.
- El Topix japonés apenas variaba.
- El S&P/ASX 200 australiano caía un 0,9%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,3%.
- El Shanghai Composite cayó un 0,1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro subió un 0,2% hasta US$1,1620.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios, a 148,93 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, a 7,1837 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 1%, hasta US$117.631.
- El ether subió un 2,9%, hasta US$3.129,62.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,48%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,585%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,40%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,4% hasta US$66,79 el barril.
- El oro al contado subió un 0,4% hasta US$3.338,54 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:25 horas del miércoles 16 de julio de 2025..
Lea más en Bloomberg.com