Acciones profundizan su caída antes de las cifras de Nvidia y del empleo en EE.UU.

El índice MSCI All Country World rondó un mínimo de un mes, mientras que las acciones asiáticas se encaminaban a un tercer día consecutivo de pérdidas.

PUBLICIDAD
Acciones profundizan su caída antes de las cifras de Nvidia y del empleo en EE.UU.
Por Anand Krishnamoorthy
17 de noviembre, 2025 | 08:53 PM

Bloomberg — La venta masiva de acciones a nivel mundial se extendió por cuarto día consecutivo, ya que los inversores, preocupados por las elevadas valoraciones de las empresas tecnológicas, se alejaron de los activos más riesgosos en vísperas de los resultados de Nvidia Corp. (NVDA) y un informe clave sobre el empleo en Estados Unidos a finales de esta semana.

El índice MSCI All Country World rondó un mínimo de un mes, mientras que las acciones asiáticas se encaminaban a un tercer día consecutivo de pérdidas. El índice S&P 500 cayó un 0,9% y el Nasdaq 100 cedió un 0,8%. En una señal más de la debilidad del sentimiento, el bitcoin cotizó en torno a niveles vistos por última vez en abril.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street cae arrastrado por Nvidia, antes de sus resultados del tercer trimestre

En otros rincones del mercado, un indicador del dólar mantuvo sus ganancias de la sesión anterior, mientras que el oro registró un cuarto día de pérdidas, apuntalado por el desvanecimiento de las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal el mes que viene.

Los movimientos pusieron de relieve la persistente incertidumbre sobre las tasas de interés y las ganancias del sector tecnológico, con el informe del miércoles de Nvidia listo para poner a prueba los nervios de los inversores por las elevadas valoraciones que rodean al sector de la inteligencia artificial. La atención se centrará entonces en el retrasado informe de empleo de septiembre que se publicará el jueves y que proporcionará a los inversores pistas sobre las perspectivas políticas de la Fed.

PUBLICIDAD

“El informe mensual de empleo dominaría normalmente el calendario económico de esta semana, pero con el comercio de la IA luchando las últimas dos semanas, las ganancias de Nvidia vuelven a parecer una pieza clave del rompecabezas del impulso del mercado”, dijo Chris Larkin en E*Trade de Morgan Stanley.

Las alarmas están sonando para los analistas que estudian los patrones gráficos del mercado bursátil estadounidense, alimentando la preocupación de que la última caída pueda convertirse en una corrección en toda regla de al menos el 10%.

La brusca venta del S&P 500 el lunes amplió la caída desde su último récord del 28 de octubre hasta el 3,2%. El índice de referencia cerró por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez en 139 sesiones, rompiendo el segundo tramo más largo de este siglo por encima de la línea de tendencia tan vigilada.

El índice compuesto Nasdaq también está emitiendo algunas señales “feas”, según John Roque, jefe de análisis técnico de 22V Research. Más de los cerca de 3.300 miembros del índice cotizan en mínimos de 52 semanas que en máximos, dijo, una señal de debilidad interna del mercado que hace improbable un nuevo repunte.

Ver más: Amazon recauda US$15.000 millones en su primera emisión de bonos en EE.UU. en tres años

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...

La narrativa de la inteligencia artificial está empezando a parecer menos convincente para los inversores que cuestionan la ambición de la industria de los grandes gastos. Las ganancias trimestrales de Nvidia del miércoles ofrecen la próxima oportunidad de escrutar la IA y, si la historia reciente sirve de guía, los operadores la tratarán como una excusa para tomar beneficios.

- Sebastian Boyd, estratega macroeconómico, Markets Live. Para ver el análisis completo, haga clic aquí.

Las acciones de Nvidia también cayeron en las operaciones estadounidenses después de que una presentación mostrara que el fondo de cobertura de Peter Thiel vendió su participación en el fabricante de chips durante el tercer trimestre.

“Aunque deberíamos esperar un eventual ajuste de cuentas por haber tirado ciegamente billones de dólares en gastos de capital en IA sin un camino claro hacia la rentabilidad, es poco probable que los mercados se vuelquen mientras la Fed siga en modo de relajación y la economía siga fuerte”, dijo Dennis Follmer de Montis Financial.

La senda de los recortes de tasas es el otro gran tema que preocupa a los inversores en medio de las opiniones contradictorias de los funcionarios del banco central.

Ver más: El S&P 500 podría subir un 16% en 2026, según Mike Wilson, de Morgan Stanley

El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, dijo que ve los riesgos para el mercado laboral sesgados a la baja, pero advirtió que los responsables políticos deben proceder con lentitud. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, respalda un recorte en diciembre, citando la debilidad del empleo. Los operadores están valorando en torno a un 40% la probabilidad de un recorte de tasas el mes que viene.

“Los funcionarios de la Fed siguen expresando su preocupación por la inflación persistente, haciendo hincapié en que el actual vacío de información dificulta la evaluación del verdadero impulso de la economía”, escribió Dilin Wu, estratega de Pepperstone Group Ltd., en una nota.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:58 a.m. hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng cayeron un 0,7%.
  • Los futuros del Nikkei 225 (OSE) cayeron un 1,8%.
  • El Topix japonés cayó un 1,4%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 1,3%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,7%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro se cambiaba poco a US$1,1586.
  • El yen japonés se cambiaba poco a 155,29 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,1098 por dólar.
  • El dólar australiano cayó un 0,2% hasta los US$0,6484.

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 0,2% a US$92.014,57.
  • El éter subió un 0,9% a US$3.034.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,13%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 1,745%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,47%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4% a US$59,68 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,2% hasta los US$4.036,30 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Con la ayuda de Richard Henderson.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD