Alerta de Warren Buffett: su indicador estrella advierte que el mercado está “jugando con fuego”

Los mercados podrían permanecer sobrevalorados, siempre y cuando los reportes de beneficios empresariales del tercer trimestre de este año salgan por encima de lo esperado y justifiquen la euforia, según analistas.

PUBLICIDAD
Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Inc., juega al bridge en un evento paralelo a la junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway en Omaha, Nebraska (Estados Unidos), el domingo 6 de mayo de 2019.
29 de septiembre, 2025 | 01:49 PM

Bloomberg Línea — El indicador Buffet, creado para determinar qué tan sobrevalorado o infravalorado está el mercado de valores estadounidense con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del país, se sitúa en la actualidad en el 218%, un nivel en el que se considera que los inversores están “jugando con fuego”.

Actualmente, el valor total del mercado de valores estadounidense se encuentra por encima de los US$65 billones y sigue subiendo a medida que las acciones mantienen su tendencia alcista, mientras que el PIB estadounidense está por encima de los US$30 billones.

PUBLICIDAD

“Por lo tanto, el indicador Buffet está actualmente alrededor del 218%, lo cual está por encima de dos desviaciones estándar del promedio histórico del indicador y eso nos indica que el mercado de valores está muy sobrevalorado”, dijo a Bloomberg Línea el economista Alexander Londoño, analista de mercados en ActivTrades.

Históricamente, el llamado “Indicador Buffett” considera que un nivel de 100% refleja un valor justo para el mercado, entre 120% y 150% se interpreta como sobrevalorado, y por encima del 200% se ingresa en una clara zona de riesgo.

Ver más: Warren Buffett: las 10 acciones clave que dominan su portafolio de inversión

PUBLICIDAD

El analista de ActivTrades explica que el auge que hay alrededor de la inteligencia artificial (IA) ha estado impulsando a las empresas de tecnología al alza y eso es lo que principalmente ha apoyado a las acciones estadounidenses, directa e indirectamente.

Según un reciente informe de Oxford Economics, la experiencia de la década de 1990 sugiere que “el auge de la IA podría estar aún en sus inicios”.

Desde mediados de 2022, la inversión estadounidense en tecnologías digitales ha aumentado en 0,5 puntos porcentuales hasta alcanzar el 4,2% del PIB.

De acuerdo con el reporte, este valor se ajusta al máximo observado durante el auge de las puntocom a finales de la década de 1990.

“Las tasas de adopción de la IA muestran una tendencia ascendente, pero aún se mantienen bajas, lo que respalda nuestra visión de que el gasto de capital seguirá aumentando a medida que se amplíe su uso y adopción”, señala el informe.

Cautela por posible sobrevaluación de los mercados

Número récord de inversores ve acciones estadounidenses sobrevaloradas, dice Bank of America

Los principales índices de bolsa de Estados Unidos continúan registrando nuevos máximos históricos, llevando a que el mismo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, "muestre preocupación por la sobrevaluación de los mercados de valores", comentó Alexander Londoño.

De hecho, “fue por eso precisamente que las acciones retrocedieron un poco a la baja durante la semana pasada, pero aparentemente esa corrección solo sirvió para que entraran inversores nuevos al mercado, ya que, a inicios de esta semana, las acciones regresaron al alza”, dijo.

Según el analista, “se podría decir que actualmente los mercados están viviendo una especie de ‘exuberancia irracional’, como lo describió Alan Greenspan, antiguo presidente de la Reserva Federal, al referirse a la subida irracional de los mercados de valores”.

Sin embargo, considera que también hay que tener en cuenta que la subida actual de las acciones ha sido provocada principalmente por el sector de tecnología y ese sector, en particular, generalmente se mueve de acorde a las expectativas a futuro que hay sobre las nuevas tecnologías que van a salir.

Las acciones de Estados Unidos comenzaron la semana con ganancias, mientras los inversores esperan nuevos datos del mercado laboral, que podrían dar pie a un nuevo recortes de tasas por parte de la Reserva Federal antes de fin de año.

El S&P 500 subía 0,41% en las operaciones iniciales del lunes, impulsando al índice hacia su mejor desempeño para un mes de septiembre desde al menos 2013. El Nasdaq Composite ganaba 0,66%, mientras que el Dow Jones Industrial sumaba 0,23%.

Movimientos en los mercados

Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As S&P 500 Holds At Record

Desde ActivTrades indican que si Powell está preocupado por la sobrevaluación de los mercados de valores, eso podría influir en las decisiones de la Fed.

Con esto, según Londoño, “es posible que los tipos de interés no bajen tan rápido como se esperaba, debido al riesgo de una burbuja financiera en el sector de tecnología”.

“Pero también hay que tener en cuenta que los reportes de ganancias empresariales son en realidad lo que pueden determinar si la fiesta continúa en las acciones estadounidenses o si se viene una corrección en los mercados”, anotó el analista.

Londoño considera que los mercados de valores pueden permanecer sobrevalorados, siempre y cuando los reportes de beneficios empresariales del tercer trimestre de este año salgan por encima de lo esperado y justifiquen la euforia que hay actualmente en los mercados.

“También hay que tener en cuenta que cualquier señal de debilidad en el sector laboral estadounidense, lo cual lo sabremos durante esta semana cuando tengamos los datos de empleo, podría ocasionar nerviosismo en los mercados, ya que aumentan las probabilidades de una contracción económica”, comentó Londoño.

Los analistas esperan una creación neta de 50.000 empleos en septiembre, con una tasa de desempleo estable en 4,3%. Antes de eso, el índice JOLTS de vacantes y los datos de contratación privada proporcionarán pistas adicionales sobre la salud del mercado laboral.

De acuerdo a un informe de Bank of America (BAC), Wall Street podría estar en la antesala de un nuevo ciclo expansivo, más parecido a las décadas de 1980 y 1990 que a los recientes años dominados por megacapitalizaciones tecnológicas.

Con este telón de fondo, Bank of America actualizó su estimación de rentabilidad a 12 meses para el S&P 500 a un 8%, lo que implicaría un nivel objetivo de 7.200 puntos, apostando por un entorno de crecimiento robusto pero más diversificado.

Ver más: Buffett vende toda su participación en BYD y las acciones del fabricante chino caen

PUBLICIDAD