Alphabet podría valer hasta US$300 por acción si divide su negocio, según analista

Luria mantiene una calificación neutral para la acción, pero afirmó que sería su primera opción de megacapitalización si Alphabet busca una escisión.

¿Y si dividir Alphabet fuera el camino al alza? Un analista de Wall Street dice que la acción podría subir hasta 89% si se escinde.
Por Ryan Vlastelica
13 de mayo, 2025 | 03:01 PM

Bloomberg — Una de las empresas tecnológicas más grandes sería más valiosa si fuera más pequeña, según un analista de Wall Street.

Gil Luria de DA Davidson pide una “ruptura completa” de Alphabet Inc. (GOOGL), diciendo que tal movimiento es la mejor manera de liberar valor para los accionistas.

PUBLICIDAD

“La única salida para Alphabet es una escisión completa que permita a los inversores poseer el negocio que realmente desean”, escribió, añadiendo que valorar la empresa por la suma de las partes “solo funciona si la empresa está dispuesta a actuar”.

Ver más: Chatbots con IA amenazan a Alphabet: sus acciones sufren un golpe de US$115.000 millones

Luria mantiene una calificación neutral para la acción, pero afirmó que sería su primera opción de megacapitalización si Alphabet busca una escisión.

Las acciones cayeron un 7,5% en el último año, en comparación con una ganancia de más del 15% del índice Nasdaq 100.

Alphabet's Underperformance | An analyst says splitting the company up would unlock value

Alphabet, conocida como la empresa matriz de Google, se ha enfrentado a continuos debates sobre su capacidad para defenderse de sus rivales en el mercado de las búsquedas basadas en inteligencia artificial.

Sus acciones cayeron recientemente después de que un ejecutivo de Apple Inc. (AAPL) declarara ante un tribunal que el fabricante del iPhone está explorando servicios de IA para su navegador web, y que las búsquedas en Safari de Apple disminuyeron por primera vez el mes pasado, lo que plantea dudas sobre la cuota de mercado de Google.

Ver más: Alphabet no remonta en la carrera de la IA: el peso recae sobre sus acciones este año

PUBLICIDAD

Luria considera la competencia de la IA como un obstáculo persistente para la empresa, lo que limita la capacidad del mercado para valorar plenamente otros negocios destacados de Alphabet, como YouTube, Waymo y sus chips de Unidades de Procesamiento Tensor (TPU).

Entre los innumerables negocios de Alphabet se encuentran los principales competidores de empresas tan diversas como Netflix Inc. (NFLX) y la empresa de tecnología publicitaria Trade Desk Inc. (TTD), escribió, junto con Amazon.com Inc. (AMZN) y Microsoft Corp. (MSFT) en computación en la nube, y Uber Technologies Inc. (UBER) y Tesla Inc. (TSLA) en conducción autónoma.

“Al mantener la estructura de conglomerado, la gerencia está condenando a todos sus negocios al múltiplo de 16x Search”, escribió. “Hasta que la gerencia actúe en beneficio de los accionistas, todo el negocio cotizará a 16x las ganancias, lo que no asigna ningún valor a Waymo ni a TPU, e infravalora gravemente a YouTube, Cloud y Network”.

Luria estimó previamente que una empresa compuesta por el negocio de TPU de Alphabet y su laboratorio de investigación de IA DeepMind podría alcanzar un valor de hasta US$700.000 millones si se negociara por separado. Waymo, la unidad de conducción autónoma, fue valorada en más de US$45.000 millones en octubre.

Ver más: Inversión de Alphabet en SpaceX impulsó los beneficios del gigante de búsquedas en internet

Alphabet cerró por última vez a 158,46 dólares. Luria argumentó que “las acciones actuales se cotizarían a US$243 por acción en total tras la desintegración, y cerca de US$300 por acción si una empresa independiente de TPU comenzara a vender acciones fuera de la familia Alphabet”. Estos objetivos representan un potencial de crecimiento de aproximadamente el 53% y el 89%, respectivamente.

Davidson no es la única firma que aboga por una escisión. La analista de Needham, Laura Martin, ha escrito que la compañía “vale más por partes que en conjunto” y ha acogido con satisfacción los intentos de los reguladores de dividirla . En concreto, calculó que YouTube estaría valorada en más de US$600.000 millones si cotizara por separado, lo que la haría más grande que Netflix, cuya capitalización bursátil ronda los US$470.000 millones.

Lea más en Bloomberg.com