Bloomberg Línea — Amazon (AMZN) inició el martes su Prime Day más extenso en la historia, con una duración de cuatro días que busca no sólo atraer a millones de compradores, sino también impulsar su acción en bolsa, que ha quedado rezagada frente al S&P 500 en lo que va de 2025.
Ver más: ¿En qué invertir en América Latina? La estrategia de JPMorgan para el segundo semestre
El evento, que se extenderá hasta el 11 de julio, podría generar ventas totales por US$21.000 millones, según estimaciones de Bank of America (BAC), lo que representaría un crecimiento cercano al 60% frente al año pasado.
De acuerdo con Justin Post, analista de BofA Securities, “extender la ventana de ahorros sugiere que Amazon posee mayores capacidades logísticas minoristas para ofrecer promociones y que la disponibilidad de inventario no es una limitante, a pesar de las preocupaciones por los aranceles”.
Bloomberg Intelligence destacó que Amazon entra al Prime Day “con un impulso robusto, impulsado por miembros Prime leales de largo plazo, una intención de compra sólida y un saludable mix de compradores premium y conscientes del valor”. Esta combinación de fidelidad y búsqueda de descuentos masivos refuerza el potencial de crecimiento en ingresos y engagement, pilares clave para su valoración bursátil.

Los beneficios más allá de Prime Day
Según JPMorgan (JPM), los beneficios financieros de Prime Day “se extienden mucho más allá del periodo de cuatro días”, al incentivar compras anticipadas de regreso a clases y permitir a Amazon racionalizar inventarios antes de la temporada alta de fin de año.
El banco prevé un crecimiento interanual promedio de 10% diario durante el evento, y señaló que su duración extendida refleja que Amazon “cuenta con inventarios suficientes a pesar de los desafíos arancelarios, probablemente como resultado de compras anticipadas en los últimos meses”.
El informe subraya que Prime Day fortalece todo el ecosistema de Amazon, desde las suscripciones –con una proyección de alrededo de 350 millones de miembros Prime globales a finales de 2025– hasta la publicidad digital, donde el crecimiento en ventas genera una mayor demanda de pauta de marcas y agencias.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
El banco destacó la robusta infraestructura logística de Amazon, que ofrecerá entregas en un día y el mismo día en más de 140 áreas metropolitanas de EE.UU., gracias a su regionalización operativa. Además, resaltó la integración de innovaciones basadas en inteligencia artificial como Rufus, Amazon Lens, recomendaciones de tallas generadas por AI y resúmenes de reseñas para los compradores.
Estas herramientas, junto con Alexa+, buscan fortalecer su ventaja tecnológica frente a rivales como Walmart, Target, Temu y Shein.
No obstante, el banco matizó su optimismo al indicar que “nuestro crecimiento proyectado incorpora presión continua por un entorno macro volátil y menor confianza del consumidor”, aunque anticipó que los descuentos agresivos y cupones de Prime Day deberían sostener la demanda. JPMorgan mantiene a Amazon como su “Best Idea” y reiteró su recomendación de “Overweight”, con un precio objetivo de US$240 hacia diciembre de 2025.

Perspectiva de la acción
Aunque las acciones de Amazon se mantienen con un alza modesta de 2% en 2025 y cotizan cerca de US$223,47, el consenso de mercado sigue siendo favorable: 93,9% de los analistas recomienda comprar, mientras que 6,1% sugiere mantener y ninguno vender.
El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$243,56, lo que implica un potencial de retorno de aproximadamente 9%, según datos de Bloomberg. En los últimos 12 meses, la acción acumula un rendimiento positivo de 12,1%.
Bloomberg Intelligence concluyó que la extensión del evento “podría impulsar ingresos récord y reforzar la monetización en comercio, publicidad y su plataforma de terceros”.
De concretarse las proyecciones, la acción podría romper su patrón de consolidación, recompensando así a los inversionistas optimistas que han apostado por la capacidad de Amazon de liderar el comercio electrónico incluso en un entorno macroeconómico complejo.