Bloomberg Línea — Este jueves, Amazon.com Inc (AMZN) dio un pronóstico más débil de lo esperado. el minorista en línea más grande del mundo registró un primer trimestre decente, pero dijo que las ganancias operativas en el período actual serían más débiles de lo que Wall Street anticipó.
Amazon proyectó un beneficio operativo de entre US$13.000 y US$17.500 millones, en comparación con una estimación promedio de US$17.800 millones. El gigante indicó que los resultados podrían verse afectados significativamente por numerosos factores, como políticas arancelarias y comerciales, fluctuaciones monetarias y temores de recesión.
Por su lado, Apple Inc. (AAPL) reportó ventas peores de lo esperado en China y advirtió que los aranceles aumentarán los costos este trimestre. Las ventas desde China cayeron un 2,3% a US$16.000 millones en el segundo trimestre fiscal, que terminó el 29 de marzo. Los analistas habían pronosticado US$16.830 millones.
Según informó, se prevé un aumento de US$900 millones en los costos por aranceles durante el período actual. Los ingresos incrementarán en un porcentaje de entre un dígito bajo y medio durante el trimestre. Los analistas estiman un aumento promedio del 5%.
Las acciones de Apple cayeron más del 3% en las últimas operaciones tras la publicación de los resultados. Por su parte, las de Amazon bajaron alrededor de un 3%.
Vea las cifras y los detalles de los resultados trimestrales de Amazon y Apple:
Lea más: Ventas de Apple en China decepcionan y empañan su informe de resultados
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
El apetito por el riesgo en Wall Street se disparó el jueves gracias a las sólidas ganancias reportadas por el sector tecnológico. Microsoft Corp. (MSFT) y Meta Platforms Inc. (META) subieron gracias a sus resultados positivos, que lograron impulsar al S&P 500 y al Nasdaq. Ambos ganaron un 0,63% y un 1,52% respectivamente.
Entretanto, el Dow Jones saltó un 0,21%. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, con la tasa a 10 años en torno al 4,22%. El índice del dólar subió tras los informes de que la administración de Donald Trump contactó a China para iniciar negociaciones arancelarias.
Este día, se conoció que la actividad manufacturera de EE.UU. se contrajo en abril al máximo en cinco meses. El indicador de fábricas del Instituto de Gestión de Suministros retrocedió 0,3 puntos, hasta 48,7.
Además, las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos aumentaron al nivel más alto desde febrero durante la semana que siguió a la Pascua. Las peticiones iniciales aumentaron en 18.000, alcanzando las 241.000, durante la semana que finalizó el 26 de abril, según datos del Departamento de Trabajo publicados el jueves.
🌎En la región:
Este día, las bolsas en Latinoamérica no operaron debido a feriados por el Día Internacional de los Trabajadores.
Sin embargo, en Perú se dio a conocer que la inflación en la capital del país subió más rápido de lo esperado en abril, pero se mantiene dentro de la banda objetivo del banco central. La inflación anual subió 1,65%, dijo el instituto nacional de estadísticas, por encima del 1,28% de marzo.
Además, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, pidió a los funcionarios chinos que aumenten las compras de petróleo durante una visita a Pekín la semana pasada, ya que la nación busca adelantarse a la salida ordenada por EE.UU. de Chevron Corp (CVX).
Finalmente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que busca incrementar el comercio y las importaciones de productos estadounidenses, luego de mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.