Así les fue al peso chileno y al sol peruano frente a dólar al cierre del primer trimestre

Las dos monedas se fortalecieron en los primeros tres meses de 2025 por los precios de los metales, una mayor solidez económica y flujos externos. El cobre sigue siendo clave.

Las elevadas cotizaciones del cobre y el oro, sumadas a la expectativa de políticas de estímulo en las principales economías, han reforzado la posición de las divisas.
01 de abril, 2025 | 01:21 PM

Bloomberg Línea — En el primer trimestre de 2025, el peso chileno y el sol peruano destacaron entre las monedas latinoamericanas con mejor desempeño, en un contexto marcado por la recuperación de los precios de los metales y señales de resiliencia macroeconómica en ambos países.

Ver más: Aranceles y riesgos locales retarán a las monedas de Latam que más subieron en el trimestre

PUBLICIDAD

El peso chileno (USDCLP) se apreció 4,61% en el periodo, convirtiéndose en la tercera divisa de mayor ganancia en la región, mientras que el sol peruano (USDPEN) subió 1,72%, ubicándose en el séptimo lugar.

En el caso de Chile, el impulso provino principalmente del repunte en el precio del cobre, el principal producto de exportación del país.

La cotización del metal rojo ha encontrado soporte en las expectativas de estímulo fiscal en China y Alemania, así como en una demanda industrial que se ha mantenido firme durante el primer trimestre.

A esto se suma una economía que ha mostrado señales claras de recuperación. “La economía ha crecido durante cuatro meses consecutivos”, afirmó Chris Turner, director global de mercados de ING, quien añadió que el peso chileno “se ha desempeñado mejor de lo que esperaban” debido a la solidez en la producción de cobre.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Analistas del Bank of America proyectan que el tipo de cambio cerrará el segundo trimestre en torno a los CLP$910 por dólar. Aseguran que los activos del país se han beneficiado por la expectativa de un resultado favorable al mercado en las elecciones de octubre y una reactivación económica más robusta.

Ver más: Las acciones de América Latina siguen baratas a pesar del rally de los primeros meses de 2025

A pesar de este panorama positivo, Turner advirtió que un deterioro en las condiciones del comercio internacional podría representar una amenaza para la moneda chilena. “Es probable que una guerra comercial mundial afecte a la demanda industrial y pese sobre los precios del cobre a finales de este año”, señaló el experto de ING.

PUBLICIDAD

Desde la perspectiva de Morgan Stanley, el desempeño del peso chileno ha sido uno de los más destacados entre las divisas emergentes, a pesar de su bajo rendimiento en tasas.

A customer pays in Chilean peso notes at a store in Santiago, Chile, on Monday, Jan. 6, 2025. Chile’s central bank said its future monetary policy decisions should consider significant risks including short-term inflation challenges, according to the minutes to its last key rate meeting. Photographer: Tamara Merino/Bloomberg

El equipo del banco estadounidense destacó que “los indicadores técnicos favorables y los altos precios del cobre han ayudado al repunte del CLP”.

Por su parte, BBVA subrayó que la tendencia alcista ha sido impulsada por menores costos del petróleo, precios más elevados del cobre y una política monetaria más restrictiva del Banco Central de Chile, aunque advirtió que gran parte de este ajuste ya ha sido incorporado por los mercados.

El caso del sol peruano

En Perú, el sol también mostró fortaleza gracias a una combinación de factores estacionales, flujos externos y fundamentos macroeconómicos sólidos.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Según José Silva, asociado senior de estrategia de Inteligo Group, la moneda se vio favorecida por una liquidación de posiciones largas en dólares por parte de inversionistas extranjeros, así como por la conversión masiva de divisas para el pago del impuesto a la renta durante marzo.

Además, el contexto externo ha sido favorable. Las elevadas cotizaciones del cobre y el oro, sumadas a la expectativa de políticas de estímulo en las principales economías, han reforzado la posición del sol en los mercados de divisas.

Ver más: UBS calcula el impacto de los aranceles de Trump: ¿qué es lo que pasará el 2 de abril?

La balanza comercial de Perú continúa mostrando superávits elevados, apoyada por las exportaciones mineras. Este flujo constante de dólares hacia el país ha fortalecido la oferta de divisas en el mercado cambiario.

A ello se suma un entorno de tasas que sigue siendo atractivo frente a otras economías de la región. BBVA destacó que la disminución de las expectativas de inflación y el ritmo moderado de recortes en la tasa de referencia del Banco Central ayudarán a mantener un diferencial de tasas elevado, lo que actúa como soporte adicional para el sol.

PUBLICIDAD
El sol también mostró fortaleza gracias a una combinación de factores estacionales, flujos externos y fundamentos macroeconómicos sólidos.

Inteligo Group proyecta que el tipo de cambio se moverá en el segundo trimestre en un rango entre PEN$3,65 y PEN$3,72 por dólar en los próximos meses, en un contexto donde la estabilidad política y el dinamismo del sector externo seguirán siendo determinantes para la evolución del tipo de cambio.

A medida que avanza el año, el desempeño del peso chileno y del sol peruano dependerá en gran medida del comportamiento de los precios de las materias primas, de la evolución de las políticas monetarias locales y del clima internacional, especialmente en torno a las tensiones comerciales globales.