Bloomberg Línea — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este miércoles su plan arancelario, en el que incluyó una tarifa base de 10% para todos los países. Las principales economías de América Latina, a excepción de México, no fueron ajenas al listado que reveló la Casa Blanca y los mercados no tardaron en reaccionar, tal como indica Carlos Rodríguez Salcedo, editor de Mercados de Bloomberg Línea.
Después del anuncio, el oro alcanzó un nuevo récord por encima de los US$3.160 la onza. El lingote fue una de las pocas materias primas exentas de los aranceles, según una hoja informativa de la Casa Blanca. El petróleo cayó y los futuros bajaron más de un -2%, situándose por debajo de los US$70 el barril.
Además, tras la apertura de las bolsas en Asia las acciones se desplomaron, con un índice en Japón que se hundió, alcanzando cifras no vistas en casi ocho meses. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron al nivel más bajo en más de cinco meses.
Jun Rong Yeap, estratega de mercado de IG Asia Pte, aseguró que los gravámenes van a pesar sobre el sentimiento en toda Asia, donde las economías impulsadas por las exportaciones se enfrentan ahora a un duro panorama con el aumento de las restricciones comerciales.
Vea el análisis de la reacción de los mercados tras el anuncio de Trump sobre aranceles:
Lea más: Futuros de Wall Street se desploman y peso mexicano se fortalece tras aranceles de Trump
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Las acciones estadounidenses cerraron el miércoles con cifras positivas. Sin embargo, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq Composite caían fuertemente a las 19:13 horas de Nueva York tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump.
El S&P 500 terminó ganando un 0,67%, el Nasdaq Composite un 0,87% y el Dow Jones un 0,56%.
Luego de que el presidente Donald Trump anunciara su plan de aranceles, varias empresas sintieron el impacto de la medida. La acción de Nike (NKE) se desplomó más de -7% en las operaciones después del mercado. Apple (AAPL) también cayó hasta un -6,9%.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a los socios comerciales de Estados Unidos a no tomar medidas de represalia contra el nuevo conjunto de aranceles del presidente Trump.

🌎En la región:
En Latinoamérica, casi todas las bolsas marcaron ganancias este día. El Colcap de Colombia (COLCAP) fue el que más subió (1,72%). El sector de servicios públicos se vio más beneficiado.
Este país también entró en la lista de naciones a los que el presidente estadounidense impuso un arancel del 10%. En el primer mes de 2025, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos representaron el 31% de la canasta total, con ventas totales por valor de US$1.159,4 millones, según cifras del DANE.
En contraste, solo el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) registró pérdidas (-0,36%). Empresas vinculadas al área de materiales resultaron más impactadas. Allí, el arancel del 10% generaría un impacto económico moderado, pero significativo en sectores clave, según dijeron analistas consultados por Bloomberg Línea. Cabe señalar que actualmente China es el principal destino exportador de Perú con el 34% de sus envíos.
Finalmente, México y Canadá se salvaron del paquete de aranceles que anunció Trump. Esto, a pesar de que el mandatario estadounidense se quejó del Tratado T-MEC. El hecho provocó que el peso mexicano se apreciara justo después de las declaraciones del presidente norteamericano.
Cabe mencionar que la bolsa en Argentina no operó debido al feriado por el Día del Veterano.