Bill Gates anuncia cuándo donará su fortuna; Wall Street extiende sus ganancias

En EE.UU., las acciones cerraron al alza y los bonos a la baja. En Latam, casi todas las monedas se apreciaron.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
08 de mayo, 2025 | 09:16 PM

Bloomberg Línea — Bill Gates anunció que donará “prácticamente toda” su fortuna personal en los próximos 20 años a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, con el objetivo de “salvar y mejorar vidas en todo el mundo”. El empresario y filántropo aseguró que el 31 de diciembre de 2045, la fundación dejará de operar.

“He decidido devolver mi dinero a la sociedad mucho más rápido de lo que había planeado originalmente”, escribió Gates en una carta publicada el 8 de mayo, tal como nos cuenta el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo.

PUBLICIDAD

Gates dijo que el monto final de la donación “dependerá de los mercados y la inflación”, pero espera que la fundación gaste más de US$200.000 millones entre ahora y 2045. Gates es el quinto empresario más rico del mundo según el ranking de Bloomberg. Posee US$168.000 millones y su fortuna ha crecido US$9.140 millones a lo largo del año.

Conozca las razones por las cuales Bill Gates donará su fortuna:

Lea más: Bill Gates donará “prácticamente toda” su fortuna en 20 años, ¿cómo la distribuirá?

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 8 de mayo.

En los corredores de Wall Street:

El apetito por el riesgo prevaleció, con las acciones al alza y los bonos a la baja tras el anuncio de Donald Trump de un acuerdo comercial con Reino Unido, señalando que, si las negociaciones con China prosperan, podrían reducirse los aranceles. Wall Street también subió después de que el presidente dijera que los inversores deberían comprar acciones ahora.

Así pues, el S&P 500 subió un 0,58%, el Nasdaq Composite un 1,07% y el Dow Jones un 0,62%. Además, el bitcoin superó los $100.000.

La productividad laboral de Estados Unidos cayó en el primer trimestre por primera vez en casi tres años debido a un descenso de la producción económica. Esta disminuyó a una tasa anualizada del 0,8% después de un aumento revisado del 1,7% en el cuarto trimestre, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

PUBLICIDAD

Finalmente, las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron la semana pasada. Estas disminuyeron en 13.000, hasta un total de 228.000, en la semana que terminó el 3 de mayo.

Línea de cambio (dólar) - 8 de mayo.

🌎En la región:

En Latinoamérica, la mayoría de las monedas se apreciaron, con el peso argentino mayorista a la cabeza (2,43%). Además, las bosas cerraron mixtas. El Ibovespa de Brasil (IBOV) acumuló más ganancias (2,12%). Los sectores de salud y productos de consumo no básico se vieron más beneficiados.

En contraste, el S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) marcó más pérdidas (-1,88%). En este país se conoció que la capital, Ciudad de México, está desarrollando una estructura financiera para utilizar hasta US$256 millones en nuevas obras de infraestructura en preparación para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

En Argentina, el presidente Javier Milei apunta a una “inyección enorme” de dólares para lograr un “boom de inversión” en esta nación. Según se indicó, el Gobierno argentino prepara una normativa que habilite el ingreso de divisas no declaradas al sistema financiero argentino.

En Chile, la inflación anual se moderó más de lo esperado el mes pasado. Los precios aumentaron un 4,5% en los 12 meses hasta abril, por debajo de la previsión mediana del 4,6% de los economistas encuestados por Bloomberg.

Finalmente, Perú reanudó la flexibilización monetaria con la inflación bajo control y los aranceles estadounidenses. El banco central redujo su tasa de interés clave del 4,75% al 4,5%.

🍝 Los datos para la cena: