BofA elige a Meta como favorita para liderar en la publicidad con IA

Bank of America considera que hay un gigante tecnológico que encabeza la carrera para cuando dicho mercado alcance su potencial.

IA
17 de julio, 2025 | 07:00 AM

Bank of America (BofA) ratificó su postura alcista con respecto a las acciones de Meta Platforms Inc. (META) y le asignó un precio objetivo de US$775 (lo que implica un upside del 9,1% en relación al cierre del 15 de julio).

Sin embargo, lo más atractivo del informe de BofA es que anticipa que la compañía matriz detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp liderará una importante carrera vinculada a los ingresos publicitarios.

PUBLICIDAD

Meta es nuestra acción preferida del sector de publicidad online para 2025, ya que consideramos que es la compañía mejor posicionada para beneficiarse del aumento de participación y del potencial de crecimiento impulsado por la inteligencia artificial (IA) en este segmento", resalta el estudio del gigante de inversión estadounidense.

VER MÁS: Ellison, de Oracle, supera a Zuckerberg y es ahora la segunda persona más rica del mundo

Según Bank of America, las inversiones de Meta en inteligencia artificial podrían generar un crecimiento adicional en sus ingresos publicitarios a partir de mejoras en sus productos, como la automatización del gasto, la segmentación personalizada y los servicios de mensajería. Esto, a su vez, podría fortalecer el optimismo del mercado y respaldar una valuación más elevada.

La entidad proyecta que Meta tendrá ingresos por US$47.000 millones para el tercer trimestre, por encima de los US$46.000 millones que espera el consenso. No obstante, advierte que las revisiones positivas de ingresos podrían estar ya incorporadas en las expectativas del mercado y verse compensadas por un aumento de gastos, producto de nuevas contrataciones vinculadas a IA y una aceleración en la depreciación.

También señala que los reguladores podrían presionar los ingresos en Europa y que los cambios en la legislación fiscal podrían afectar el tratamiento de la depreciación, aunque Meta podría beneficiarse en su flujo de caja libre gracias a incentivos impositivos.

El anuncio de Mark Zuckerberg

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, publicó en Threads que la compañía está construyendo varios centros de datos de múltiples gigavatios, incluyendo un superconjunto de 1 GW llamado Prometheus, que se espera entre en funcionamiento en 2026. Otro proyecto, denominado Hyperion, apunta a ofrecer al menos 5 GW de capacidad de cómputo para 2030.

El CEO escribió: “Vamos a invertir cientos de miles de millones de dólares en capacidad de cómputo para construir una superinteligencia. Tenemos el capital de nuestro negocio para hacerlo”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Zuckerberg anuncia que Meta construirá centros de datos masivos para potenciar la IA

Según BofA, estos comentarios reflejan confianza en la trayectoria de ingresos de Meta, mientras que la magnitud de las inversiones sugiere mayores gastos de capital (Capex) y operativos (Opex) en el futuro. El banco también interpreta la publicación como un intento de atraer talento en inteligencia artificial, posicionando a Meta como un referente en innovación en este campo.

Bank of America espera que las inversiones en IA sean uno de los temas centrales en la próxima presentación de resultados, y considera probable que la compañía necesite demostrar que dichas inversiones generarán retornos sólidos para justificar una expansión del múltiplo, dado que la acción cotiza actualmente a 25 veces su estimación de ganancias por acción para 2026.

PUBLICIDAD