Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada del lunes con pérdidas, en un entorno marcado por resultados corporativos mixtos y una toma de utilidades tras tres sesiones consecutivas al alza.
El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) registra un retroceso de -0,72% en las primeras operaciones, ubicándose en 56.908,82 unidades, presionado principalmente por la caída en las acciones de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), luego de publicar un reporte trimestral que no cumplió con las expectativas de utilidades, pese a ingresos en línea con lo previsto por el consenso de analistas.
FEMSA reportó una utilidad neta de MXN$5.590 millones en el segundo trimestre del año, lo que representa una caída de 64% anual frente a los MXN$15.670 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. La cifra quedó por debajo de la expectativa de MXN$6.760 millones estimada por analistas de FactSet.

En contraste, los ingresos ascendieron a MXN$211.360 millones, un aumento de 6,3% anual, en línea con las previsiones del mercado. El margen bruto retrocedió a 40,7% desde 41,5% un año antes, y el ingreso operativo creció apenas 1,2%.
Las ventas a mismas tiendas en su división de tiendas de proximidad en México cayeron 1,2%, afectadas por menor tráfico, mientras que las operaciones en Europa crecieron 31,4% impulsadas por un entorno más favorable y efectos cambiarios.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
Desde Monex, anticipan que esta semana los inversionistas se mantendrán atentos a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, aunque no se esperan cambios en las tasas de interés.
Desde Actinver, los estrategas destacaron que el S&P 500 cerró la semana pasada en máximos históricos, con una ganancia acumulada de 8,6% en el año, apoyado en sólidos reportes corporativos. Subrayaron que 82% de las empresas que ya han reportado resultados superaron las expectativas del consenso, y que esta semana será clave con publicaciones de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Meta y Apple.

En el frente económico, el equipo de Actinver anticipa que esta semana se publicarán los primeros estimados del PIB del segundo trimestre tanto en México como en Estados Unidos, con expectativas de crecimiento de 0,4% y 0,6%, respectivamente. También será clave el reporte laboral de julio en Estados Unidos, donde se espera la creación de 147.000 empleos y una reducción en la tasa de desempleo a 4,1%.
Banorte consideró que la economía mexicana mostró señales de resiliencia al cierre del primer semestre, con una baja en la tasa de desempleo a 2,69% y un superávit comercial de MXN$514,4 millones.