Bolsa Mexicana sube hoy, 2 de julio, atenta a empleo en EE.UU. y recortes de la Fed

El mercado inicia la jornada con avances moderados, apoyada por emisoras industriales y en medio de un entorno global mixto mientras los mercados evalúan el panorama fiscal y comercial de EE.UU.

La publicación del informe ADP, que muestra el desempeño del empleo privado en Estado Unidos, reveló la pérdida de 33.000 trabajos en junio.
02 de julio, 2025 | 08:37 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con ganancias moderadas este miércoles, en línea con el comportamiento mixto de los mercados globales, mientras los inversionistas evalúan datos de empleo en EE.UU. y el avance del paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.

El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) avanza 0,13% y se ubica en 57.887,88 puntos, apoyado en el repunte de emisoras industriales y de materiales básicos.

PUBLICIDAD

La publicación del informe ADP, que muestra el desempeño del empleo privado en Estado Unidos, reveló la pérdida de 33.000 trabajos en junio, por debajo de lo esperado por el mercado, lo que alimenta la expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed este año.

El empleo privado en EE.UU. registró su primera caída en más de dos años, según ADP Research.

Además, los inversionistas monitorean la discusión del paquete fiscal de Trump en la Cámara de Representantes, que podría sumar más de US$3 billones al déficit fiscal estadounidense, según Actinver.

¿Cómo les va a las acciones de México hoy?

⬆️ Las que más suben:

⬇️ Las que más caen:

  • Kimberly Clark de México (KIMBERA): -1,27%
  • Mega Cable Holdings (MEGACPO): -0,96%
  • Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA): -0,93%
  • Desde GBM señalaron que la atención de los mercados se mantiene en las negociaciones comerciales internacionales, debido al vencimiento de la tregua arancelaria el 9 de julio, mientras Trump amenaza con nuevos gravámenes a países como Japón.

    Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

    En México, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, determina la creación de nuevos organismos reguladores.

    GBM destacó que esta reforma podría reconfigurar el sector, con impacto en empresas como Televisa (TLEVICPO) y América Móvil (AMXB).

    PUBLICIDAD