Bloomberg Línea — Los mercados financieros iniciaron el martes con señales mixtas, reflejo de la cautela de los inversionistas ante la prolongación del cierre del Gobierno estadounidense, que ya supera la semana.
Ver más: El precio del oro alcanza los US$4.000 por primera vez en la historia
La Bolsa Mexicana se recuperaba después de las caídas que registró en la sesión del lunes, tras el desplome de las acciones del Grupo México. La empresa cayó 15,43% tras conocerse que la compañía presentó una oferta vinculante para adquirir el 100% de Banamex, la unidad mexicana de Citigroup (C).

Sin embargo, los títulos muestran hoy una recuperación que permiten que el índice S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal de la Bolsa Mexicana, suba 0,40% hasta los 60.6043,19 puntos.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
- Grupo México (GMEXICOB): 2,59%
- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB): 1,33%
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): 1,01%
⬇️ Las acciones que más caen:
En México, los resultados del sector aeroportuario mostraron contrastes. Grupo OMA reportó un aumento anual de 8,8% en su tráfico de pasajeros durante septiembre, impulsado por el dinamismo de Monterrey (14,1 %) y el repunte en destinos turísticos como Acapulco y Zihuatanejo.
En cambio, ASUR registró una caída de -1,4 %, afectada por la debilidad del tráfico en México (–4,5 %) y una reducción de -7,4% en Cancún, aunque sus operaciones en Puerto Rico y Colombia crecieron modestamente y mitigaron el descenso consolidado.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Entre las emisoras industriales, Cemex anunció la venta de sus operaciones en Panamá a Grupo Estrella por US$200 millones, operación con un múltiplo EV/EBITDA de alrededor de 12 veces. Con los recursos, la cementera reforzará su posición en EE.UU. al elevar su participación mayoritaria en Couch Aggregates, una compañía de materiales de construcción.
Esta desinversión forma parte de su estrategia para reducir exposición a mercados emergentes, con más de US$2.000 millones recaudados entre 2024 y 2025.
Por su parte, Petróleos Mexicanos firmó con Grupo Carso un contrato de US$2.650 millones para desarrollar el campo de gas Lakach, en aguas profundas del Golfo de México.
El acuerdo, vigente hasta 2042, contempla exploración y extracción, con inicio de producción previsto para diciembre de 2026, convirtiéndose en la alianza más grande entre ambas compañías.