Bloomberg — Las acciones prolongaron su repunte impulsadas por las apuestas a favor de una bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, así como por los sólidos resultados empresariales.
El índice Stoxx Europe 600 subió por segundo día consecutivo. BP Plc (BP) se disparó tras anunciar unos beneficios superiores a lo esperado y una recompra de acciones, mientras que la empresa de logística DHL Group, el fabricante de bebidas Diageo Plc (DEO) y el fabricante de semiconductores Infineon Technologies AG subieron gracias a sus buenos resultados.
Ver más: Wall Street advierte a inversores: prepárense para una corrección bursátil inminente
Los futuros del S&P 500 avanzaron un 0,3% después de que el índice subyacente registrara el lunes su mayor subida desde mayo, gracias a la intervención de los compradores tras la fuerte caída de la semana pasada. Los contratos del Nasdaq 100 subieron alrededor de un 0,4%.
Los operadores están descontando cada vez más una bajada de tasas por parte de la Fed tras el débil informe de empleo del viernes, que lastró las acciones y disparó los precios de los bonos. Las acciones se han recuperado desde los mínimos de abril, impulsadas por la creciente convicción de que las empresas estadounidenses pueden absorber el impacto de los aranceles y que la Fed intervendrá para evitar una recesión.
“Parece que se trata de un mercado alcista que no se puede mantener a la baja durante mucho tiempo, aunque mi convicción en el escenario alcista se haya visto algo sacudida”, afirmó Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone Group Ltd. “Parece que lo único que necesitaban los alcistas de la renta variable era un respiro durante el fin de semana para pensar en una razón por la que deberían comprar en la caída”.
Los bonos del Tesoro bajaron ligeramente en toda la curva, con los rendimientos de los bonos a dos años, sensibles a la política monetaria, subiendo más de 2 puntos básicos, hasta el 3,70%. El índice del dólar apenas varió.
El petróleo se estabilizó tras tres días de caídas, mientras los inversores sopesaban el impacto de los riesgos para el suministro ruso, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificando sus amenazas de penalizar a la India por comprar crudo de Moscú. Las acciones indias cayeron un 0,3% y la rupia se debilitó.
La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, afirmó que se acerca el momento de recortar las tasas de interés, dada la creciente evidencia de que el mercado laboral se está debilitando y no hay signos de inflación persistente impulsada por los aranceles, según informó Reuters. Los mercados monetarios descuentan una probabilidad superior al 80% de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos el mes que viene, y una probabilidad de uno entre tres de que lo vuelva a hacer antes de fin de año.
Las ganancias del S&P 500 están superando con creces las expectativas para el segundo trimestre: han aumentado un 9,1%, el triple de las previsiones previas a la temporada y la tasa de superación más alta desde 2021, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence.
Ver más: Una caída del S&P 500 es una oportunidad de compra, según Morgan Stanley
Por otro lado, el mercado bursátil está infligiendo el castigo más duro en décadas a las empresas que no alcanzan las estimaciones de beneficios en Europa, según Goldman Sachs Group Inc. (GS).
La subida de las acciones del lunes provocó un comentario de Trump, que dijo que era un “buen día en el mercado de valores” y que habrá muchos más días como este.
“Estados Unidos vuelve a ser muy rico y más fuerte que nunca”, escribió Trump el lunes en su plataforma Truth Social.
Aun así, una serie de pronósticos bursátiles de algunas de las mayores empresas de Wall Street advierten a sus clientes de que se preparen para un retroceso, ya que las altísimas valoraciones de las acciones chocan con los datos económicos cada vez más negativos.
El lunes, Morgan Stanley, Deutsche Bank AG (DB) y Evercore ISI advirtieron que el índice S&P 500 sufrirá una caída a corto plazo en las próximas semanas y meses.
Las predicciones se producen tras un furioso repunte desde los mínimos de abril, que impulsó el índice a niveles nunca vistos. “La pregunta es si las malas noticias son malas noticias (ralentización de la economía) o buenas noticias (la Fed se encamina hacia recortes de tasas)”, dijo Mohit Kumar, economista jefe de Jefferies, que sigue siendo optimista sobre los activos de riesgo a medio plazo.
“Un debilitamiento moderado de la economía sería una buena noticia, ya que supondría una mayor flexibilización por parte de la Fed. Sin embargo, un aumento sostenido y pronunciado de las tasas de desempleo sería negativo, ya que aumentaría la preocupación por el crecimiento y los beneficios”.
En el frente arancelario, la Unión Europea espera que Trump anuncie esta semana medidas ejecutivas para formalizar la reducción de los aranceles del bloque sobre los automóviles y conceder exenciones a algunos productos industriales, como las piezas de aviación, según personas familiarizadas con el asunto. Mientras tanto, el Gobierno suizo ha afirmado que está decidido a ganarse a Washington tras el sorprendente anuncio de la semana pasada de aranceles del 39% sobre las exportaciones a Estados Unidos.
Ver más: S&P 500 registra su mayor alza diaria desde mayo ante giro en expectativas sobre la Fed
El principal negociador comercial de Japón tiene previsto partir hacia Estados Unidos el martes, ya que Tokio pretende instar a Washington a que proceda a la reducción de los aranceles sobre los automóviles, tal y como se prometió en el acuerdo comercial del mes pasado.
“Los aranceles volverán a perseguirnos periódicamente en el futuro”, declaró Aidan Yao, estratega jefe de inversiones para Asia del Amundi Investment Institute de Hong Kong, a Bloomberg TV. “Nos encontramos en una tregua muy volátil, pero no es un final creíble para la guerra comercial”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El Stoxx Europe 600 subió un 0,4% a las 8:14a.m., hora de Londres.
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3%.
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,4%.
- Los futuros del Dow Jones Industrial Average subieron un 0,2%.
- El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,8%.
- El índice MSCI Emerging Markets subió un 0,6%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro cayó un 0,1% hasta US$1,1557.
- El yen japonés apenas varió, situándose en 147,19 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,1876 por dólar.
- La libra esterlina apenas varió, situándose en US$1,3289.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 0,5% hasta US$114.279,08.
- El ether cayó un 1,3% hasta US$3.652,56.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,20%.
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años descendió dos puntos básicos, hasta el 2,60%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años descendió un punto básico, hasta el 4,50%.
Materias primas
- El crudo Brent cayó un 0,2%, hasta los US$68,60 el barril.
- El oro al contado cayó un 0,1%, hasta los US$3.369,75 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.
Este artículo ha sido actualizado a las 02:47 horas del martes 5 de agosto de 2025. El título anterior: “Bolsas asiáticas suben tras compras de caídas en EE.UU. y optimismo sobre recorte de tasas”.
Lea más en Bloomberg.com