Brent supera los US$64 impulsado por avances políticos y expectativas de datos de oferta

El Brent subió por encima de los US$64 el barril tras dos descensos semanales, mientras que el West Texas Intermediate se acercó a los US$60.

PUBLICIDAD
Gatos de bombeo de petróleo en un yacimiento petrolífero cerca del pueblo de Sokolovka, en la República de Udmurtia, Rusia.

Foto: Bloomberg
Por Rong Wei Neo
10 de noviembre, 2025 | 02:45 AM

Bloomberg — El petróleo subió mientras que los mercados en general se vieron impulsados por un empuje para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU., con los operadores de crudo también mirando hacia una semana cargada de datos que arrojará información sobre si se está formando un exceso de oferta mundial.

El Brent subió por encima de los US$64 el barril tras dos descensos semanales, mientras que el West Texas Intermediate se acercó a los US$60. En EE.UU., el Senado dio un paso importante hacia la reapertura del gobierno, lo que ayudó a las acciones, así como a la mayoría de las materias primas.

PUBLICIDAD

Ver más: El petróleo podría caer bajo los US$60 hasta el próximo año, según FGE NexantECA

La OPEP publicará su análisis mensual el miércoles, y la Agencia Internacional de la Energía emitirá una perspectiva anual el mismo día, seguida de una instantánea mensual habitual el jueves. Además, la Administración de Información Energética publicará el desglose semanal de los cambios en los inventarios estadounidenses.

El petróleo sube tras dos semanas de pérdidas.

El crudo ha caído en cinco de las últimas seis semanas, a medida que el nerviosismo por los excedentes ganaba mayor tracción en el mercado. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, han estado aflojando los frenos a la producción antes de una pausa prevista en las subidas el próximo trimestre. Al mismo tiempo, los perforadores de fuera de la alianza, incluido EE.UU., también han estado añadiendo barriles.

PUBLICIDAD

Ver más: Petrobras activará en diciembre una nueva plataforma en su principal campo petrolero

Las sanciones estadounidenses también se mantuvieron en el punto de mira después de que la administración Trump apuntara a Rosneft PJSC y Lukoil PJSC en un intento de aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Hungría, que depende de Moscú para el suministro energético, consiguió una exención de las restricciones tras mantener conversaciones con Washington.

“La acción de los precios ha sido una lenta bajada, con rangos diarios ajustados y una reticencia de los operadores a empujar los precios con fuerza en una sola dirección”, dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group. El plan de la OPEP de pausar las subidas de la producción en el primer trimestre podría haber ayudado a compensar los vientos en contra, añadió.

Con la colaboración de Yongchang Chin.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD