Brutal caída de las acciones revela los peligros de las fluctuaciones arancelarias de Trump

Las acciones de EE.UU. volvieron a hundirse, los rendimientos de bonos del Tesoro a 30 años subieron, el petróleo se desplomó y el dólar cayó frente a sus principales pares.

Para los operadores, la volatilidad dejó a muchos inseguros sobre cómo posicionarse.
Por Carmen Reinicke - Esha Dey
10 de abril, 2025 | 06:40 PM

Bloomberg — Otro violento revés en Wall Street, esta vez una caída de las acciones que en un momento dado borró la mitad de las ganancias históricas del miércoles, ha dejado al descubierto las dificultades a las que se enfrentan los inversores que intentan navegar por una de las políticas comerciales menos coherentes de la historia moderna.

Las acciones estadounidenses volvieron a hundirse el jueves, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años subieron, el petróleo se desplomó y el dólar cayó frente a sus principales pares. Todos estos movimientos deshicieron en gran medida los desplomes de los activos que se produjeron después de que el presidente Donald Trump suspendiera ayer por la tarde la aplicación de los aranceles más duros a la mayoría de los socios comerciales. Aunque todos los movimientos remitieron un poco a medida que avanzaba la sesión, los indicadores de volatilidad se mantuvieron elevados.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Efecto Trump? China realiza inusual compra de 2 millones de toneladas de soja a Brasil

Aunque los movimientos masivos obligaron a deshacer posiciones tras los movimientos del día anterior, la causa subyacente -la incertidumbre sobre las iniciativas arancelarias de Trump y la escalada de la disputa comercial con China- se mantuvo. La Casa Blanca confirmó el jueves que China se enfrenta ahora a un gravamen del 145% sobre todos los bienes que envía a EE.UU.. Los funcionarios de Trump insistieron en que las negociaciones con muchos países estaban progresando, la Casa Blanca no ofreció detalles ni siquiera los nombres de los socios implicados.

“La raíz de todas estas turbulencias es un profundo desdén por los activos estadounidenses en todos los ámbitos debido a las políticas comerciales de Trump, con los inversores rebelándose contra todo”, dijo Scott Ladner, director de inversiones de Horizon Investment. “Las cadenas de suministro se están revolviendo, intencionadamente por culpa de la Casa Blanca, y eso está afectando a la economía y a las perspectivas de beneficios de las empresas estadounidenses. Lo de ayer fue una tomadura de pelo”.

La rápida caída del S&P 500 situó al índice a un 1% de disparar los disyuntores de todo el mercado que pausan la negociación durante 15 minutos.

“Todos se esforzaron al máximo por ahora, y aún hay aranceles a los automóviles y al acero, y Trump reiteró que pronto habrá aranceles a las farmacéuticas”, dijo Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading. “Aún se esperan enormes aranceles a China. Aunque podríamos haber evitado un escenario catastrófico, por el momento la gente ya ha disparado sus municiones”.

Para los operadores, la volatilidad dejó a muchos inseguros sobre cómo posicionarse.

Ver más: Swap con China: el Banco Central argentino anunció la renovación por 12 meses

PUBLICIDAD

“No se puede tener las dos cosas”, dijo David Wagner, gestor de carteras de Aptus. “La gente sigue cayendo en fuera de juego. Parece que eso está ocurriendo de nuevo, que la gente está siendo pillada en fuera de juego con sus posiciones”.

El S&P 500 subió más de un 9% el miércoles, la mayor subida en 17 años, marcando un cuarto día consecutivo de movimientos intradía que superaron el 5%. Esa volatilidad bursátil hizo que el VIX de la Cboe superara por momentos los 60 puntos, y los vaivenes han hecho que la renta variable estadounidense sea más turbulenta que el bitcoin.

Los movimientos violentos han sido un hecho para los operadores desde la toma de posesión de Donald Trump en enero. Ser arrollado por una derrota de cuatro días del 12% puede poner en peligro su carrera. Perderse un rebote del 9%, lo mismo.

Los repuntes bruscos son especialmente importantes para acertar. El S&P 500 ha subido un 9,5% anual de media en los últimos 35 años. Sin embargo, si se pierde los 10 mejores días, su rentabilidad se reduce a una pérdida del 12,5%, según los datos recopilados por Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de Carson Group Holdings LLC.

Es algo con lo que está lidiando Dylan Bell, director de inversiones de CalBay Investments.

“Somos inversores estratégicos a largo plazo, por lo que nuestra mentalidad es permanecer definitivamente invertidos, para no perdernos esos días de rebote”, dijo. Pero, “no vamos a quedarnos de brazos cruzados, hemos hecho un par de movimientos tácticos para salir de ciertas clases de activos que creemos que podrían no repuntar tanto como el resto del mercado”.

Su empresa ha recortado posiciones en valores de pequeña capitalización, que probablemente obtendrían peores resultados en caso de recesión. También ha comprado en valores tecnológicos de gran capitalización a medida que lideraban la caída del mercado, especialmente en aquellos que cuentan con sólidos fundamentos.

“Son grandes empresas con mucho efectivo y buenos balances, y creemos que aún estamos en las primeras o medias entradas de la IA”, dijo Bell.

Ver más: Trump ya está frenando el comercio global: empresas pausan pedidos ante ofensiva arancelaria

PUBLICIDAD

El S&P 500 ha bajado más de un 7% desde que Trump anunció duros aranceles a la mayor parte del mundo el 2 de abril y alrededor de un 15% desde su récord de febrero. El índice Russell 2000 se hundió casi un 5%, elevando su pérdida este año a cerca del 18%. El índice de las ‘Siete Magníficas’ de Bloomberg cayó hasta un 5,6%.

Los inversores que previeron la turbulencia de los planes de Trump para revolucionar el comercio global estuvieron a la vanguardia de una rotación de las grandes tecnológicas durante los primeros meses del año. Si bien esto pintaba bien, ya que el Magnum 7 se desplomó más de un 25% y el Nasdaq 100 entró en un mercado bajista, quienes aún evitaban a empresas como Nvidia Corp. (NVDA) y Apple Inc. (AAPL) se perdieron las ganancias del miércoles del 19% y el 15%, respectivamente.

PUBLICIDAD

“Nos van a pillar desprevenidos si este mercado vuelve a subir porque ahora mismo estamos infraponderados en tecnología, y eso es exactamente lo que estamos viendo”, dijo Wagner sobre los movimientos del miércoles, añadiendo que la estrategia, que había estado obteniendo resultados superiores, aún poseía algunos de los nombres de megacapitalización de mayor vuelo, como Nvidia.

Por otro lado, no adoptar una estrategia defensiva a principios de año, es decir, rotar hacia los sectores energético, sanitario y financiero, habría significado mantener valores perdedores durante una caída que llevó al S&P 500 al borde de un mercado bajista. Los inversores también han estado cambiando posiciones fuera de la renta variable para compensar aún más los descensos y mantener al mismo tiempo los ingresos para los clientes.

“No hemos cambiado nuestro posicionamiento esta semana, pero hemos estado haciendo algunos cambios en los últimos meses”, dijo Eric Sterner, director de inversiones de Apollon Wealth, añadiendo que su firma ha estado acortando la duración de las carteras de renta fija en previsión de la volatilidad de las tasas de interés y aumentando las asignaciones a inversiones alternativas como el capital riesgo y el crédito privado.

PUBLICIDAD

Ver más: Citigroup advierte a clientes adinerados: no es momento de tomar riesgos

“Esperaba una mayor volatilidad con la llegada de Trump al poder y quería aumentar la diversificación de nuestras carteras”, dijo Sterner. En las carteras de renta variable de la firma, han aumentado la exposición a empresas de calidad con balances sólidos y un historial de fuertes flujos de caja y beneficios, que podrían resistir una posible recesión económica.

También hay motivos para el optimismo como gestor de dinero, especialmente si la renta variable rompe sus movimientos de bloqueo y los seleccionadores de valores pueden identificar a los posibles ganadores.

“Aquí es donde la gente que no está en nuestro sector empieza a entender lo que tiene de difícil”, dijo Rob Conzo, director general de The Wealth Alliance. “Aquí es donde te ganas tus galones”.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de Jessica Menton.

Lea más en Bloomberg.com