Bloomberg Línea — El 2024 estuvo marcado por la volatilidad en los mercados, impulsada por cambios en políticas monetarias, conflictos geopolíticos y el triunfo electoral de Donald Trump en EE.UU., panorama que empujó a inversionistas a hacer ajustes en sus portafolios.
Las decisiones de empresarios como Warren Buffett, Bill Gates y Bill Ackman reflejan su visión sobre sectores clave como tecnología, consumo, energía y servicios financieros, que se pudo evidenciar en los cambios que realizaron al cierre del último trimestre del año pasado.
Por un lado, Warren Buffett y Bill Ackman mantuvieron una estrategia enfocada en consumo y energía durante 2024. Buffett ha venido reduciendo su exposición en el sector financiero, manteniendo sus posiciones durante la crisis de los bancos regionales en 2023. Ackman, por su parte, se inclinó hacia sectores de alto crecimiento en consumo y entretenimiento.
Entretanto, el Bill & Melinda Gates Foundation Trust cerró el cuarto trimestre de 2024 con un portafolio compuesto por 24 activos. Información reciente muestra movimientos estratégicos en sus inversiones, destacando una reducción en Microsoft (MSFT) y Berkshire Hathaway (BRK/B), así como una nueva posición en McDonald’s (MCD).
Conozca los detalles de las inversiones de estos y otros grandes empresarios:
Lea más: De Nike a McDonald’s: así invirtieron empresarios como Buffett, Gates y Ackman en 2024.
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

🇺🇸 En las calles de Wall Street:
El martes, luego de un receso por el feriado del Día de los Presidentes, las acciones estadounidenses cerraron en verde tras alcanzar nuevos máximos. El Nasdaq Composite ganó un 0,07%, el Dow Jones un 0,02% y el S&P 500 subió un 0,24%, logrando así superar su récord de enero.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió siete puntos básicos hasta el 4,55%. Además, Intel Corp. (INTC) subió en medio de especulaciones sobre una posible disolución.
Este día, Donald Trump dijo que probablemente impondrá aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor del 25%, con un anuncio que llegará tan pronto como el 2 de abril.
Los costos de los fabricantes estadounidenses subieron al ritmo más rápido en dos años, según una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Las medidas de los precios pagados y recibidos por los productores subieron por segundo mes consecutivo. El índice de precios pagados saltó 11 puntos a 40,2.

🌎En la región:
En Latinoamérica, las bolsas cerraron mixtas. El Merval de Argentina (MERVAL) se recuperó de su fuerte caída el lunes y obtuvo ganancias del 6,10%. Los sectores de servicios de comunicación y bienes inmobiliarios resultaron más beneficiados.
Allí, se confirmó que el presidente Javier Milei volverá a reunirse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. El encuentro entre el mandatario y la titular del organismo internacional se desarrollará este jueves y se dará solo 10 días después de que el jefe de Estado argentino revelara que al acuerdo entre las partes “solo le falta el moño”.
En contraste, el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) registró más pérdidas (-0,55%). Empresas vinculadas a áreas de materiales y bienes de consumo básico se vieron más afectadas. En este país, la compañía estatal Petroperú venderá 55 activos no estratégicos en medio del plan de estabilización luego de la crisis del año pasado que le llevó a contemplar la posibilidad de su quiebra.
Además, Brasil está recurriendo a los mercados internacionales de crédito, ofreciendo nueva deuda por primera vez en más de seis meses en medio de un amplio repunte de los activos del país a principios de 2025.