Bloomberg — La caída del dólar a mínimos de seis meses empieza a parecer una oportunidad de compra para los inversores a largo plazo, según muestran los datos de BNY.
Los flujos rastreados por la firma estadounidense, uno de los mayores bancos depositarios del mundo, muestran que las entradas netas en el billete verde por parte de inversores institucionales alcanzaron la semana pasada el nivel más alto desde principios de año.
Ver más: Jerome Powell, de la Fed, dice que es probable que los aranceles aumenten la inflación
El dólar se desplomó en los últimos días al cuestionar los inversores la condición de refugio seguro de los activos estadounidenses en un momento en que la incertidumbre política en la mayor economía del mundo se acerca a su punto álgido. Un indicador del billete verde amplió las pérdidas hasta alcanzar el miércoles un mínimo de seis meses, con operadores especulativos como los fondos de cobertura y los gestores de activos impulsando el movimiento.
Geoff Yu, estratega senior de BNY, dijo que sus datos iFlow sugieren que los inversores institucionales extranjeros están comprando dólares para reducir las coberturas que habían colocado para un billete verde más débil.
“En medio de la volatilidad del mercado, los inversores encontraron valor en el dólar”, dijo. “Especialmente después de un movimiento a la baja de la divisa, para los inversores que ven que el dólar se apoya, no hay necesidad de cubrirse tanto”.

La guerra comercial mundial desatada por EE.UU. ha llevado a muchos en el mercado a cuestionar el papel del dólar como moneda de reserva mundial. También ha desencadenado la venta de bonos del Tesoro en favor de otros activos seguros como los bonos alemanes.
Los especuladores a corto plazo fueron los primeros en mover fichas, y las cifras de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas muestran que pasaron a apostar contra el dólar después de haber estado largos durante una semana. Este grupo es ahora el más corto del billete verde desde octubre de 2024, con apuestas bajistas sobre la divisa estadounidense por valor de unos US$4.300 millones en la semana hasta el 8 de abril.
Ver más: Dólar cae en Argentina tras decisión de Banco Central, Caputo celebra superávit financiero
Los inversores institucionales, mientras tanto, parecen estar adoptando un enfoque más comedido, ya que su objetivo es obtener rendimientos en un horizonte más largo. Los datos de State Street Global Markets muestran que la semana pasada se abstuvieron de infraponderar el dólar, aunque su posición se volvió neutral por primera vez en tres años.

Los datos de flujos de State Street también mostraron una creciente demanda de divisas refugio como el yen japonés y el franco suizo frente al dólar, junto con un menor apetito por divisas de mayor riesgo como la libra esterlina, el dólar neozelandés y la corona sueca.
Ver más: Fin del cepo en Argentina: qué pasará con el dólar, según analistas del mercado
“El dólar ha descendido en la clasificación de refugios seguros, pero todavía no ha caído al fondo de la clasificación de riesgo”, afirmó Michael Metcalfe, jefe de estrategia macroeconómica de State Street Global Markets. Pero “los gestores de activos aún no infraponderan el dólar en conjunto, por lo que según esta métrica el dólar aún no está sobrevendido”.
Lea más en Bloomberg.com