CEO de una empresa de metales preciosos afirma que el oro superará los US$5.000: ¿cuándo?

Las perspectivas alcistas del CEO de Wheaton Precious Metals llegan después de que el oro al contado alcanzara nuevos récords esta semana, superando los US$4.000 la onza.

PUBLICIDAD
Lingotes de oro recién fundidos en la fundición de la planta de metales no ferrosos JSC Krastsvetmet en Krasnoyarsk, Rusia.
Por Veena Ali-Khan - Matthew G. Miller - Dani Burger
11 de octubre, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El oro podría subir a US$5.000 la onza en un año y duplicar esa cifra hacia finales de la década, según el CEO de Wheaton Precious Metals Corp.

Ver más: Bitcoin y oro serán pilares en reservas de bancos centrales en 2030, según el Deutsche Bank

PUBLICIDAD

“Confío en que veremos el oro por encima de los US$5.000 dentro del próximo año”, dijo el viernes el director ejecutivo Randy Smallwood en una entrevista en Bloomberg Television. “Es una trayectoria que podría llevarlo fácilmente hasta los US$10.000 la onza antes del final de la década. No me sorprendería en absoluto”.

Randy Smallwood, director ejecutivo de Wheaton Precious Metals Corp., durante una entrevista con Bloomberg Television en Londres, Reino Unido, el lunes 20 de mayo de 2024. Según Smallwood, existe una creciente demanda de plata. Fotógrafo: Jason Alden/Bloomberg.

Las perspectivas alcistas de Smallwood llegan después de que el oro al contado alcanzara nuevos récords esta semana, superando los US$4.000 la onza. La plata también repuntó hacia un récord por encima de los US$50 en medio de una histórica reducción de la oferta en las cámaras acorazadas de Londres.

Ver más: El oro brilla como nunca y reivindica a quienes siempre creyeron en él

PUBLICIDAD

“Llevamos mucho tiempo operando con déficit en el mercado de la plata”, dijo Smallwood. La plata almacenada en bóvedas ha alimentado el déficit, pero ahora esas bóvedas se están agotando.

Wheaton, que ofrece financiación inicial a las mineras a cambio de una producción futura descontada, se ha beneficiado del aumento de los precios de los lingotes a medida que los inversores acuden en masa a los metales preciosos, impulsados ​​por los crecientes riesgos geopolíticos y la escasez de suministro físico.

Con la colaboración de Doug Alexander.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD