Bloomberg Línea — China respondió con aranceles del 34% a todos los productos de Estados Unidos y restricciones a tierras raras, desatando un desplome en los mercados globales.
Las bolsas europeas entraron en corrección, Wall Street cae con fuerza, mientras el petróleo se hundió a mínimos de cuatro años y el cobre registró su mayor baja semanal desde la pandemia.
Por otro lado, el dólar borró todas sus ganancias desde la reelección de Donald Trump, afectado por temores de recesión y apuestas de recortes de tasas. En paralelo, Tesla va camino a caer hoy tras nuevos recortes en estimaciones de ganancias, con analistas alertando sobre un “daño a la marca sin precedentes” vinculado a la exposición política de Elon Musk.
Ver más: Agenda semanal: tasas en Colombia; actividad económica en Chile e inflación en Perú
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
🇨🇳 China contraataca
China anunció aranceles del 34% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, además de controles a la exportación de tierras raras y medidas contra varias empresas estadounidenses, en respuesta directa a la última ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump.
Las represalias incluyen restricciones inmediatas a la exportación de siete tierras raras clave, suspensión de importaciones agrícolas y sanciones contra 16 firmas estadounidenses, incluyendo gigantes del sector defensa y alimentos.
Los mercados globales respondieron con fuerza y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 3,88%. A pesar de haber liderado este año frente a otras plazas, con el índice MSCI China registrando un alza de 14% frente a una caída del 8,3% del S&P 500, la reacción en los mercados refleja el temor a que la recuperación bursátil de China se vea truncada.
Ver más: Fatiga arancelaria o corrección: el mercado debate el efecto de las tarifas de Trump
📉 Las materias primas se hunden
El precio del petróleo cayó a mínimos de cuatro años tras una sorpresiva decisión de la OPEP+ de triplicar el aumento de producción previsto para mayo, lo que generó un desplome de más del 13% en el Brent en solo dos días, ubicándolo por debajo de los US$65 por barril.
Esta medida, que busca presionar a los miembros que superaban sus cuotas, coincidió con una nueva ofensiva comercial del presidente Donald Trump, quien impuso una serie de aranceles que desataron represalias inmediatas de China.
El West Texas Intermediate también se desplomó, cerrando en US$62 por barril. La incertidumbre también golpeó al mercado de metales, con el cobre cayendo más de 8% semanalmente hasta los US$8.900 por tonelada, su mayor descenso desde el inicio de la pandemia.
Ver más: Indicador de materias primas sufre su mayor caída desde 2022 por los aranceles de Trump
📊 Acciones europeas sienten el golpe
Las bolsas europeas se desplomaron y entraron en territorio de corrección tras la respuesta arancelaria de China. El índice Stoxx Europe 600 cayó hasta un 5,2%, acumulando más de 10% de pérdidas desde el máximo histórico alcanzado en marzo, lo que apunta a su peor semana desde la pandemia.
El impacto fue particularmente severo en el sector bancario: el índice Stoxx 600 Banks se hundió un 10%. Bloomberg Economics estima que hasta un 1% del PIB de la eurozona estaría en riesgo si se afectan de forma sostenida las exportaciones hacia EE.UU., que representan cerca del 40% de sus envíos totales.
Analistas de JPMorgan (JPM), Wisdom Tree y AXA coincidieron en que los inversionistas están migrando hacia activos defensivos, ante un escenario de recesión, alta incertidumbre y falta de herramientas efectivas por parte de los bancos centrales para contener un choque inflacionario derivado del conflicto comercial.
🚨 Pesimismo en Wall Street...
Wall Street se tornó pesimista frente a las acciones estadounidenses tras la histórica escalada arancelaria del presidente Trump, que elevó el riesgo de recesión y provocó una fuerte liquidación bursátil. Bank of America (BAC) recomendó vender activos de riesgo hasta que la Casa Blanca abandone los aranceles y opte por estímulos fiscales, aumento de oferta energética y mayor gasto público.
UBS rebajó su calificación sobre acciones de EE. UU. a “neutral” y recortó su proyección de cierre del S&P 500 en un 9%, anticipando una ola de rebajas de estimaciones de crecimiento y utilidades. Incluso el Russell 2000, que había sido visto como beneficiario del proteccionismo, cayó en territorio de mercado bajista.
A contracorriente, Ed Yardeni consideró que “se está creando una gran oportunidad de compra”, anticipando que Trump retrocederá parcialmente en los próximos seis meses, buscando una salida política que le permita declarar victoria.
🚘...y también en Tesla
Las acciones de Tesla (TSLA) caen tras un recorte adicional en las estimaciones de ganancias por parte de JPMorgan, que advirtió sobre un “daño a la marca sin precedentes” derivado de la creciente polarización en torno a Elon Musk.
JPMorgan recortó su proyección de beneficios trimestrales a US$0,36 por acción, frente a los US$0,40 anteriores, y espera una ganancia anual de US$2,30 por acción, lejos del consenso de US$2,70.
La media de estimaciones ha caído un 17% desde enero y se ha reducido a la mitad en el último año. El desempeño bursátil refleja esa erosión de expectativas: desde su máximo de diciembre, el papel acumula un desplome del 44%. El deterioro de las cifras coincide con el creciente protagonismo político de Musk, que se desempeña como asesor temporal del presidente Donald Trump y lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Ver más: Analista de JPMorgan espera menos ganancias de Tesla por “daño sin precedente a la marca”
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar pierde ganancias
El dólar borró todas sus ganancias desde la reelección de Trump tras el anuncio de nuevos aranceles. El índice Bloomberg Dollar Spot se desplomó a mínimos desde octubre, mientras los inversionistas huyen de activos de riesgo ante temores de recesión global.
Analistas advierten que ha comenzado un ciclo bajista estructural para el dólar. El giro en la política comercial de Trump ha roto la correlación tradicional entre el dólar y el apetito por riesgo.
Con señales de enfriamiento en el mercado laboral y expectativas de menor crecimiento, los operadores han intensificado sus apuestas bajistas contra el billete verde, que ahora enfrenta presión tanto por fuera como desde dentro de EE.UU.
🔴 Aversión golpea a América Latina
La mayor aversión al riesgo golpea a las monedas de América Latina, a pesar de que el jueves registraron alzas generalizadas. El peso chileno (USDCLP) y el peso colombiano (USDCOP) lideran las pérdidas, seguidas del real brasileño (USDBRL).
El peso mexicano (USDMXN) también retrocede tras haber liderado las ganancias ayer luego de que el país fuera excluido de los aranceles debido al acuerdo del T-MEC.
El equipo de estrategia cambiaria de BBVA advierte que la caída en el apetito por riesgo y la presión bajista sobre las materias primas están limitando el avance de varias monedas en los mercados internacionales.
En particular, el banco señala que las divisas andinas enfrentan un escenario complejo debido a su alta sensibilidad a los precios de los commodities y la volatilidad inherente a la región.
🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana
