Cierre del gobierno de EE.UU. hace caer al dólar por cuarto día consecutivo

El índice Bloomberg del dólar al contado recortó pérdidas a última hora de las operaciones en Nueva York, pero cerró a la baja por cuarto día consecutivo, su racha más larga en un mes.

PUBLICIDAD
El Capitolio de los Estados Unidos. Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg.
Por Vassilis Karamanis - Carter Johnson
01 de octubre, 2025 | 05:34 PM

Bloomberg — El dólar cayó el miércoles cuando Estados Unidos entró en su primer cierre gubernamental en casi siete años y un informe que mostró que el crecimiento de las nóminas del sector privado se volvió negativo mantuvo a raya a la moneda estadounidense.

El índice Bloomberg del dólar al contado recortó pérdidas a última hora de las operaciones en Nueva York, pero cerró a la baja por cuarto día consecutivo, su racha más larga en un mes. El yen repuntó hasta máximos de dos semanas, mientras que los bonos del Tesoro subieron en toda la curva junto con la renta variable estadounidense.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 marca récord al inicio de octubre, pese a tensiones por cierre federal en EE.UU.

Los cierres han pesado habitualmente sobre el billete verde, y el reciente posicionamiento en el mercado de opciones muestra que los operadores se preparan para una mayor debilidad en esta ocasión. Las reversiones de riesgo, que miden la brecha en la demanda entre las operaciones alcistas y bajistas, están señalando apuestas a una mayor caída durante el próximo mes.

“Ya se está viendo la debilidad del dólar”, dijo el miércoles a Bloomberg Television George Goncalves, jefe de estrategia macroeconómica estadounidense de MUFG. Si el cierre “se prolongara, podría ser perturbador”.

PUBLICIDAD
El índice del dólar de Bloomberg cae por cuarto día consecutivo.

El indicador del dólar de Bloomberg tocó mínimos de sesión el miércoles tras la publicación de los datos de nóminas del sector privado para septiembre por parte de ADP Research. Estas cayeron en 32.000, frente a un aumento esperado de 51.000, mientras que el periodo anterior también fue revisado a la baja hasta ser negativo.

Los bonos del Tesoro mantuvieron las ganancias observadas tras la publicación, y el rendimiento a dos años, sensible a la política monetaria, bajó unos siete puntos básicos hasta el 3,54%, mientras que los operadores de swaps reforzaron las apuestas a al menos dos recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.

Ver más: ‘Shutdown’ y acciones: el S&P 500 subió durante los últimos seis cierres de gobierno en EE.UU.

“Fue un conjunto de datos preocupante que desencadenó un cambio hacia una postura moderada en los precios de los recortes de tasas”, escribió Vail Hartman, estratega de tasas estadounidenses en BMO Capital Markets en Nueva York.

El billete verde encontró algo de respiro más tarde el miércoles después de que el Tribunal Supremo se negara a permitir que el presidente Donald Trump despidiera inmediatamente a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, mientras esta presenta una demanda para conservar su puesto. Cook puede permanecer en el puesto al menos hasta que los tribunales se pronuncien tras escuchar los argumentos del caso a principios del próximo año.

Un cierre prolongado del gobierno estadounidense probablemente aumentará la presión sobre el dólar. El billete verde cayó este año a su nivel más bajo desde 2022, ya que la impredecible formulación de políticas bajo Trump, la escalada del déficit y la presión sobre la independencia de la Fed preocupan a los inversores.

Ver más: ¿Qué pasa con el cierre de gobierno en EE.UU. y cómo afecta a los empleados federales?

La publicación del ADP está preparada para ser la lectura de mayor perfil del mercado laboral estadounidense de esta semana, dado que el informe de empleo del gobierno de septiembre, originalmente programado para publicarse el viernes, muy probablemente se retrasará por el cierre.

“Hay poca sensación de que cualquiera de las partes esté dispuesta a llegar a un compromiso en este momento, lo que sugiere que el cierre puede durar un tiempo”, dijo Shaun Osborne, estratega jefe de divisas de Scotiabank en Toronto. “Para los mercados, el seguimiento de la economía estadounidense se hace un poco más difícil en medio del retraso de la publicación de algunos datos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD