Citigroup ve tono pesimista en el mercado del petróleo ante superávit inminente

El estado de ánimo general en el mercado petrolero sigue siendo bajista, con opiniones divergentes sobre la profundidad de la caída.

PUBLICIDAD
Las siluetas de las bombas de extracción se ven en el emplazamiento de un pozo petrolífero a las afueras de Williston, Dakota del Norte, EE.UU.
Por Yongchang Chin
09 de octubre, 2025 | 04:23 PM

Bloomberg — El estado de ánimo general en el mercado del petróleo sigue siendo bajista, aunque hay discrepancias en cuanto a lo sombrías que son las perspectivas del crudo, según Citigroup Inc (C) resumiendo las opiniones de clientes de Norteamérica y Europa.

Ver más: El rally del precio del oro no ha terminado y UBS ve tres razones para que continúe

PUBLICIDAD

“Las convicciones difieren en cuanto a la profundidad de la caída”, dijeron en una nota los analistas, entre ellos Francesco Martoccia. “Algunos clientes dudan de que un precio mínimo de 60 dólares por barril para el crudo Brent sea suficiente para inducir una reacción de la oferta y la demanda que equilibre un mercado mundial de líquidos que, en general, se ve abocado a un superávit”.

Los participantes en el mercado tienen perspectivas diferentes sobre el ritmo de la probable caída.

Los precios del petróleo se han desplomado más de un 10% este año, con el Brent de referencia mundial registrando pérdidas mensuales consecutivas en agosto y septiembre. La debilidad se ha visto impulsada en gran medida por las expectativas de que la oferta vaya por delante de la demanda a medida que la OPEP+ afloje los frenos a la producción y los perforadores rivales también aumenten su producción. Aún así, la acumulación de existencias por parte de China ha actuado como soporte del mercado, con una acumulación de existencias que hasta ahora se ha visto concentrada lejos de los principales centros de fijación de precios del mercado.

“Otros clientes esperan una corrección de precios más moderada y ordenada, argumentando que las acumulaciones de existencias previstas podrían seguir acumulándose fuera de los centros clave de fijación de precios, ciertamente ex-Cushing”, dijeron los analistas, refiriéndose al centro de almacenamiento en Oklahoma que es el punto de entrega física del West Texas Intermediate.

PUBLICIDAD

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados aprobaron otra subida de cuotas el pasado fin de semana, aunque el incremento - 137.000 barriles diarios para la producción de noviembre - fue menor que algunas de las sumas de las que se había informado en vísperas de la reunión.

“El menor crecimiento actual de los países no miembros de la OPEP+ y la mayor opcionalidad de la OPEP+, junto con los mayores riesgos geopolíticos que se ciernen sobre grandes productores” como Rusia e Irán, podrían atemperar el ritmo de ajuste de los precios, señalaron los analistas.

Los futuros del Brent -que se desplomaron un 8% la semana pasada antes de la decisión sobre la oferta de la OPEP+- cotizaban ligeramente a la baja, a 65,80 dólares el barril, el jueves.

“Dentro del complejo energético, el consenso considera que los fundamentales se están volviendo cada vez más bajistas tanto para el crudo como para el gas natural, pero los riesgos geopolíticos hacen difícil ponerse corto en estos mercados”, señalaron los analistas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD