Claves de los resultados del primer trimestre de Nubank; el S&P 500 borra las pérdidas de 2025

Las acciones estadounidenses alcanzaron su nivel más alto desde febrero. En Latam, todas las bolsas cerraron con ganancias.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
13 de mayo, 2025 | 09:29 PM

Bloomberg Línea — Nu Holdings Ltd. (NU), uno de los mayores bancos digitales del mundo, registró unos ingresos de US$3.200 millones en el trimestre que finalizó el 31 de marzo, frente a la estimación media de US$3.100 millones, según datos recopilados por Bloomberg. Los ingresos netos de US$557,2 millones, un 74% más que en el mismo periodo del año anterior, también superaron las expectativas. Sin embargo, el beneficio bruto se situó por debajo de las estimaciones.

David Velez, CEO de Nu, aseguró en conferencia con analistas que la internacionalización será “gran parte” de su historia en la próxima década. Sin embargo, enfatizó en que están muy enfocados en los tres mercados actuales -Brasil, México y Colombia- y que el trabajo que realizan para la mejora de su plataforma, sistemas y calidad general del producto ayudará al final a cualquier expansión potencial.

PUBLICIDAD

Conozca todos los detalles del reporte trimestral de Nubank:

Lea más: Las acciones de Nubank se desploman tras presentar sus resultados del primer trimestre

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 13 de mayo.

En los corredores de Wall Street:

Un repunte de las empresas de tecnología más grandes del mundo compensó las pérdidas del mercado de valores del año. Las acciones alcanzaron su nivel más alto desde febrero, mes que marcó el máximo histórico del S&P 500.

Así pues, el S&P 500 subió un 0,72% y el Nasdaq Composite un 1,61%. Por su parte, el Dow Jones bajó un -0,64%. Los bonos del Tesoro revirtieron las ganancias ante la especulación de que la Reserva Federal se mantendrá firme mientras evalúa las posibles implicaciones de los aranceles. El dólar cayó.

Este día, se conoció que la inflación en EE.UU. subió menos de lo esperado por tercer mes consecutivo. El índice de precios al consumo, que excluye las categorías de alimentos y energía, a menudo volátiles, aumentó un 0,2% respecto a marzo, de acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Además, la confianza entre las pequeñas empresas estadounidenses se deterioró por cuarto mes consecutivo en abril. El índice de optimismo de la Federación Nacional de Empresas Independientes cayó 1,6 puntos hasta 95,8, la lectura más débil desde octubre.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 13 de mayo.

🌎En la región:

Los activos en Latinoamérica cerraron con optimismo este martes. La mayoría de las monedas se apreciaron frente al dólar, mientras todas las bolsas obtuvieron ganancias. El Colcap de Colombia (COLCAP) marcó una subida del 2,70%. Los sectores de finanzas y energía se vieron más beneficiados.

En este país, el sector petrolero está buscando protección ante una ola de ataques. La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) instó a las autoridades a tomar “medidas urgentes” después del aumento de los asaltos de sabotaje contra infraestructura energética crítica.

En Brasil, el banco central considera necesario mantener una política monetaria restrictiva durante más tiempo ante las expectativas de inflación, según las actas de su última reunión sobre las tasas de interés. Los banqueros centrales han elevado los costos de los préstamos hasta el 14,75%, el nivel más alto en casi dos décadas.

Finalmente, en el equipo económico del Gobierno de Argentina descuentan que la caída del riesgo país se profundizará hacia adelante, lo que le abrirá oportunidades al Tesoro para refinanciar sus pasivos externos cuando lo considere necesario.

🍝 Los datos para la cena: