Coca-Cola vs. Pepsi: cifras, múltiplos y proyecciones para elegir dónde invertir

Con mejor desempeño en bolsa, múltiplos más exigentes y recomendaciones mayoritarias de compra, Coca-Cola se posiciona como la preferida de los inversionistas frente a una PepsiCo en transición.

Inside A Shinsegae Co. E-Mart Store Ahead Of Consumer Confidence Data
27 de julio, 2025 | 08:00 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Los resultados del segundo trimestre de 2025 y las perspectivas para el resto del año reavivaron el debate sobre cuál de las dos gigantes del consumo masivo, Coca-Cola (KO) y PepsiCo (PEP), se perfilan como la mejor opción para los inversionistas bursátiles.

Ver más: Nike vs. Adidas: así es la competencia bursátil entre los dos gigantes deportivos

PUBLICIDAD

Mientras ambas compañías sortearon un contexto macroeconómico desafiante, con presiones inflacionarias, volatilidad cambiaria y debilidad en el consumo en algunos mercados clave, las diferencias en ejecución, estrategia y valoración quedaron en evidencia.

El comportamiento bursátil reciente también comienza a marcar distancia. En lo corrido del año, las acciones de Coca-Cola acumulan un alza del 11,5%, mientras que PepsiCo muestra una caída del -4,59%.

Esta divergencia se refleja también en la capitalización bursátil: Coca-Cola alcanza los US$299.835 millones, frente a los US$198.000 millones de PepsiCo. Si bien ambas pagan dividendos estables, el mercado parece premiar la consistencia operativa y la visibilidad de resultados.

Coca-Cola Co. Products Ahead Of Earnings Figures

Coca-Cola superó las expectativas del mercado con un crecimiento orgánico de ingresos del 5% y una expansión de margen operativo de 190 puntos básicos.

PepsiCo, en cambio, mostró un desempeño mixto: si bien logró compensar debilidades en volumen mediante pricing y productividad, sus utilidades netas sufrieron por cargos contables por deterioro. Los analistas reconocen el esfuerzo de ambas, pero el consenso empieza a inclinarse con mayor claridad hacia la firma radicada en Atlanta.

“Seguimos viendo un camino claro para que Coca-Cola acelere su crecimiento orgánico hacia el 6-7% en la segunda mitad del año”, dijo Filippo Falorni, analista de Citi (C).

A pesar de una leve caída en volúmenes durante el segundo trimestre, el experto destacó que la compañía mantiene una estrategia sólida, diversificada y adaptable que le permite navegar eficazmente entornos inciertos.

PUBLICIDAD

Ver más: América Latina vive un rally bursátil, pero estas son las acciones que se pierden la fiesta

Coca-Cola y la solidez operativa

En el segundo trimestre de 2025, Coca-Cola reportó ingresos netos por US$12.535 millones, con un alza orgánica del 5% frente al mismo período del año anterior. Este avance fue impulsado principalmente por un crecimiento del 6% en precio/mix, es decir que logró aumentar en promedio sus ingresos gracias a aumentos de precios.

La utilidad operativa creció un 63% interanual, y el margen operativo comparable se ubicó en 34,7%, superando las expectativas del mercado.

El CEO James Quincey destacó que la compañía está encaminada a cumplir sus metas para 2025, respaldada por una ejecución disciplinada y eficiencia en costos. Los analistas de JPMorgan (JPM) subrayaron que Coca-Cola “continúa demostrando una estrategia ‘all-weather’ con capacidad de compensar debilidades regionales gracias a su presencia global”.

Pepsi Co. Products Ahead Of First Quarter Earnings Results

También resaltaron que la expansión del margen bruto (+80 puntos básicos interanual) fue impulsada tanto por la mejora en productividad como por el calendario de inversiones.

Desde Citi, Falorni remarcó que “la compañía no espera que los márgenes sean más fuertes en la segunda mitad, lo que le da flexibilidad para reinvertir sin comprometer la rentabilidad total del año”.

En Norteamérica, el crecimiento orgánico del 3% fue enteramente atribuido al precio/mix, mientras que en América Latina se observó una expansión del 13% en ingresos orgánicos pese a la debilidad en volúmenes. Europa, Asia y Medio Oriente también registraron desempeños positivos, respaldados por marcas como Coca-Cola Zero Sugar, Fanta y Fuze Tea.

Ver más: El efecto Sydney Sweeney en American Eagle: acción sube tras nueva campaña publicitaria

El panorama para la segunda mitad luce alentador: Coca-Cola mantuvo su guía de crecimiento orgánico entre 5% y 6%, y ajustó levemente al alza su expectativa de alza del Beneficio por Acción comparable a 3%, beneficiada por menores vientos en contra cambiarios.

El consenso de analistas es favorable. Según los datos de Bloomberg, el 90,3% recomienda comprar, con un precio objetivo promedio de US$79,24 y un retorno estimado de 14,7%. Su rendimiento por dividendo se ubica en el 2,95%.

PepsiCo y la eficiencia

PepsiCo también superó algunas expectativas en el segundo trimestre, aunque con matices. Los ingresos netos ascendieron a US$22.726 millones, apenas 1% por encima del mismo trimestre de 2024, mientras que el crecimiento orgánico fue de 2,1%.

Pepsi Co. Products Ahead Of First Quarter Earnings Results

Sin embargo, la utilidad neta se desplomó un 59%, afectada por cargos por deterioro de activos relacionados con las marcas Rockstar y Be & Cheery. El Beneficio por Acción reportado fue de US$0,92.

Desde Deutsche Bank, Steve Powers reconoció que “la compañía logró compensar presiones en volumen y tipo de cambio con acciones de precio y productividad”.

No obstante, matizó que el desempeño en bebidas en Norteamérica fue “poco inspirador” y que la presión en márgenes persiste.

JPMorgan, por su parte, destacó que el trimestre fue “mejor de lo temido” pero aclaró que los fundamentos siguen siendo débiles, al tratarse del octavo trimestre consecutivo con caída en volúmenes de snacks salados.

Ver más: Tesla se desploma más de 8% tras sus resultados: ¿opción de invertir o señal de alerta?

Los analistas también se mostraron cautos respecto a la falta de catalizadores de corto plazo. “Aunque las iniciativas de productividad se intensifican y los volúmenes en snacks muestran signos de estabilización, preferimos esperar evidencias más claras antes de anticipar una revalorización significativa del múltiplo”, escribió JPMorgan.

El portafolio de productos “permisibles”, percibidos como más saludables, y la incursión planificada en bebidas proteicas para 2026 son vistas como apuestas a futuro, más que motores inmediatos de valor.

En cuanto a la guía, PepsiCo mantiene su previsión de crecimiento orgánico de ingresos en el rango bajo de un solo dígito y espera estabilidad en su EPS ajustado en moneda constante.

Para los analistas,aunque PepsiCo avanza en productividad, la falta de catalizadores cercanos y presiones en volumen limitan su atractivo.

El consenso de analistas refleja una postura más tibia. Según los datos de Bloomberg, solo el 30,8% recomienda comprar, mientras que el 65,4% aconseja mantener.

El precio objetivo promedio es de US$154,32, con un retorno estimado de 6,8% y una caída acumulada de 10,9% en los últimos 12 meses. Su rendimiento por dividendo asciende al 3,96%.

Valoración y expectativas

En términos de valoración, los múltiplos reflejan el mayor aprecio del mercado por la consistencia de Coca-Cola. Para 2025, esta empresa cotiza a un P/E forward de 21,5x, frente a 16,4x para Pepsi, según los datos de Bloomberg.

Ver más: Un dólar más barato en América Latina: las apuestas de Credicorp Capital país por país

El múltiplo precio/utilidad (P/E forward) estima cuánto están pagando los inversores hoy por cada dólar de utilidad proyectada a 12 meses. Un P/E más alto suele indicar confianza en el crecimiento futuro, mientras que uno más bajo puede reflejar escepticismo o riesgo.

El EV/EBITDA también favorece a Coca-Cola (20,6x vs 13,5x), lo mismo que el EV/Ventas (6,5x vs 2,5x), según los datos de Bloomberg. El EV/EBITDA mide cuántas veces un comprador tendría que pagar el EBITDA actual para adquirir la compañía; mientras que el EV/Ventas relaciona el valor de la empresa con sus ingresos totales, útil para comparar firmas con estructuras de costos distintas.

Según Citi, “la valuación de Coca-Cola sigue siendo atractiva frente a sus pares mega-cap, dado su perfil superior de crecimiento orgánico y de margen”. El banco proyecta un EPS de US$2,98 para 2025 y mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo de US$85.

Coca-Cola mantiene un crecimiento orgánico sólido, mejora de márgenes y recuperación en mercados clave como México, India y China.

En palabras de JPMorgan, “Coca-Cola se mantiene como un consenso overweight entre los inversores con los que hablamos”, destacando su resiliencia en ingresos y la fortaleza de marcas clave como Coca-Cola Zero Sugar y fairlife.

Aunque PepsiCo conserva una base sólida y una estrategia de largo plazo orientada a la eficiencia, la falta de catalizadores inmediatos y las dudas sobre el impulso en Norteamérica limitan su atractivo.

En la eterna batalla por el trono de las bebidas, que data de la década de los 70, al menos en Wall Street, Coca-Cola vuelve a sacar una ventaja.

PUBLICIDAD