Bloomberg Línea — El desempeño de CaixaBank ha llamado la atención de los inversionistas luego de que la acción registrara una revalorización de más de 50% en el último año, mostrando una de las mayores alzas en el IBEX 35.
Ver más: Más acciones: así invierten las family offices en tiempos de guerra comercial, según UBS
El banco combina una base de depósitos minoristas, liderazgo en seguros y gestión patrimonial, y una rentabilidad sobre capital tangible que ronda el 16%, una cifra destacada en el sector bancario europeo.
Los resultados del primer trimestre de 2025 reforzaron esta percepción. CaixaBank presentó un beneficio neto de 1.470 millones de euros (US$1.590 millones), superando en un 14% el consenso del mercado.
No obstante, analistas han matizado el resultado, señalando que el impulso provino de menores provisiones y un impacto fiscal favorable, más que de un crecimiento estructural en los ingresos.

Deutsche Bank calificó el trimestre como “sólido, pero de calidad relativamente baja”, mientras que Barclays apuntó que “la calidad de los activos fue un punto fuerte, con un coste del riesgo muy por debajo de lo previsto y una ratio de morosidad que descendió a un mínimo histórico del 2,5%”.
¿Cómo comprar acciones de CaixaBank?
Para comprar acciones de CaixaBank, el primer paso es abrir una cuenta de valores en un bróker o banco que opere con la Bolsa de Madrid.
Esto puede hacerse a través de entidades financieras tradicionales, o mediante plataformas online como DEGIRO, XTB, eToro o Interactive Brokers. Una vez abierta la cuenta, es necesario transferir fondos en euros y buscar el ticker de la acción: CABK.MC.
Ver más: Morgan Stanley mejora su visión sobre Brasil y ve señales de un “trade electoral”
Las órdenes pueden ser de mercado (compra inmediata) o limitadas (estableciendo un precio máximo). Es importante revisar las comisiones, que varían según la plataforma.
Desde el punto de vista estratégico, la entidad ha comenzado la implementación de su Plan 2027, con foco en crecimiento orgánico, eficiencia y retorno al accionista.
Bloomberg Intelligence estima que el banco podría distribuir hasta 11.000 millones de euros (US$11.890 millones) entre 2025 y 2027, con una rentabilidad anual agregada cercana al 10% si se incluyen dividendos y recompra de acciones.

¿Es momento de invertir en CaixaBank?
El consenso de analistas, recopilado por Bloomberg, refleja opiniones divididas. Un 44,8% recomienda comprar las acciones, un 34,5% sugiere mantener y un 20,7% aconseja vender.
El precio objetivo medio se sitúa en 7,25 euros (US$7,85), por debajo del precio actual de cotización, lo que implica un retorno esperado ligeramente negativo en el corto plazo.
Desde Barclays, la valoración es cautelosa: “Nos gusta el perfil más defensivo en depósitos de CaixaBank, su modelo diferenciado en seguros y gestión de activos, y su baja ratio de morosidad; aunque creemos que la cotización actual ofrece un potencial alcista muy moderado”.
Ver más: Vender dólares: la recomendación de UBS ante crecientes riesgos fiscales en EE.UU.
En una línea más crítica, Deutsche Bank considera que “el resultado del primer trimestre fue impulsado por factores no recurrentes, y el margen de interés neto decepcionó a pesar del crecimiento en los volúmenes de crédito”.
Por el contrario, Bloomberg Intelligence destaca que la ejecución del plan estratégico es sólida y que “la dominancia doméstica del banco y su eficiencia podrían sostener una rentabilidad sobre capital tangible en niveles de doble dígito medio”.