¿Continuará el rally del S&P 500? Analistas ven “combustible” en la IA y en la Fed

El repunte ha desafiado a los escépticos, ya que el alivio de las tensiones comerciales, los signos de resistencia empresarial y la demanda han impulsado a las acciones.

PUBLICIDAD
La implicación es que algunos inversores se están cubriendo de cara a la próxima decisión de tasas de la Fed el 29 de octubre.
Por Jessica Menton
08 de octubre, 2025 | 04:28 PM

Bloomberg — El vertiginoso rebote de las acciones estadounidenses desde el borde de un mercado bajista hace seis meses pasará a la historia por su rapidez y resistencia. Y los alcistas que esperan que continúen los buenos tiempos tienen la historia de su parte.

El índice S&P 500 ha avanzado un 35% desde su mínimo del 8 de abril, cuando el temor a que la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump empujara a la economía a la recesión hizo que los mercados cayeran en picado. Un avance de seis meses de esta magnitud solo se ha visto en otros cinco casos desde 1950, según muestran los datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 abre al alza, mientras el precio del oro se mantiene arriba de US$4.000

El repunte ha desafiado a los escépticos, ya que el alivio de las tensiones comerciales, los signos de resistencia empresarial y la insaciable demanda han impulsado a las acciones hasta 32 máximos históricos este año. Y podrían avecinarse más ganancias: en el pasado, cuando las acciones estadounidenses alcanzaban un récord en septiembre, procedían a repuntar en el cuarto trimestre, ganando un 4,8% de media durante ese periodo, según los datos del Stock Trader’s Almanac que se remontan a 1950.

“¿Estamos en una burbuja? No. Al mercado bursátil aún le queda combustible en el depósito”, afirmó Nick Giacoumakis, presidente de NEIRG Wealth Management, quien dijo que no le sorprendería ver al S&P 500 retroceder entre un 5% y un 7% en las próximas semanas o meses antes de un repunte de fin de año. “Es un mercado tan fuerte que compraré cualquier caída a partir de ahora”.

PUBLICIDAD

Aunque el empuje del S&P 500 hacia nuevos récords hizo que las valoraciones de las acciones parecieran hinchadas, es difícil encontrar signos de ansiedad. El índice Cboe VIX está rondando cerca de 17, por debajo de su media a largo plazo, mientras que el indicador de 500 miembros no ha registrado un movimiento del 1% en ninguna dirección en 31 sesiones, el tramo más largo desde 2020.

El optimismo por los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal ha contribuido a impulsar el rally, y los inversores han contrarrestado en gran medida las señales de enfriamiento económico y de ralentización del mercado laboral.

Pero aunque un repunte tan fuerte en seis meses del S&P 500 ha sido históricamente un buen augurio para el resto del año, algunos se preocupan por los comodines que se vislumbran en el horizonte. El cierre del gobierno estadounidense, que comenzó el 1 de octubre, es uno de ellos. La incertidumbre sobre la trayectoria de los recortes de tasas es otra. Luego, está la incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria de Trump en la economía.

Ver más: S&P 500 extiende su rally, mientras el oro y el bitcoin marcan nuevos récord

Trump dijo esta semana que los aranceles del 25% sobre los camiones medianos y pesados comenzarían el 1 de noviembre, la última expansión de su régimen arancelario destinado a proteger las industrias nacionales. Esto llega justo cuando se espera que los efectos de la primera oleada arancelaria se dejen notar en las ganancias. JPMorgan Chase & Co. iniciará la temporada de presentación de informes el 14 de octubre, y las expectativas de crecimiento de los beneficios son altas.

Se espera que los informes muestren que los beneficios del S&P 500 crecieron un 7,2% en el tercer trimestre respecto al año anterior, según los datos recopilados por Bloomberg Intelligence. Se trata de la tercera previsión más alta de los últimos cuatro años, y amenaza con hacer tambalearse a la renta variable si los resultados -o las perspectivas para los próximos meses- se quedan cortos.

A esto se une la persistente preocupación de que el repunte de las acciones tecnológicas parece excesivo, con valoraciones ricas y solo un puñado de valores de altos vuelos empujando el mercado hacia el cielo.

El índice de fuerza relativa a 14 días del fondo cotizado VanEck Semiconductor (SMH), que alberga valores de referencia en el sector de los chips como Nvidia Corp, Advanced Micro Devices Inc e Intel Corp, se encuentra cerca del nivel de sobrecompra más elevado desde 2017, un año excepcional para las acciones tecnológicas que registró una brusca y repentina venta a finales de año. A menudo, estos niveles indican que un descenso es inminente.

Hasta ahora, las acciones han escalado el proverbial muro de la preocupación mientras los inversores desechaban la incertidumbre sobre el cierre del Gobierno y los aranceles. Por ejemplo, Giacoumakis, que ha estado ampliando su exposición a la renta variable a los sectores financiero y energético desde que la Reserva Federal bajó las tasas de interés el mes pasado, al tiempo que mantiene su participación actual en acciones tecnológicas.

Ver más: Barclays anticipa más subidas en Wall Street tras rally histórico del S&P 500 en septiembre

Hay un culpable al acecho bajo estos movimientos: la cobertura de posiciones cortas. Tomemos una cesta de Goldman Sachs Group Inc. de los valores más cortos. Ha subido un 15% desde que la Fed bajó las tasas el 17 de septiembre, superando la ganancia del 1,7% del S&P 500. La cesta ganó un 12% el mes pasado en su mejor septiembre desde 2010.

La implicación es que algunos inversores se están cubriendo de cara a la próxima decisión de tasas de la Fed el 29 de octubre.

“Ha habido meses de compras feroces para las acciones en los últimos seis meses, y esto es ahora como una banda elástica que se estira al alza”, dijo Adam Sarhan, fundador de 50 Park Investments, que está esperando cualquier descenso para añadir a sus posiciones tecnológicas. “En algún momento se producirá una liquidación. Es una cuestión de cuándo, no de si ocurrirá. Pero el mercado alcista no está ni mucho menos acabado”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD