De Nvidia a Oracle: qué explica que las tech dominen lista de las 10 más valiosas de Wall Street

El ‘boom’ de la IA está impulsando la valorización de las compañías tecnológicas y las ubica entre las más valiosas de Wall Street.

PUBLICIDAD
Oficinas de Oracle en Redwood City, California.
11 de septiembre, 2025 | 01:53 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — El auge de la inteligencia artificial ante el aumento de su adopción global en múltiples sectores le está dando un impulso a las empresas tecnológicas en el listado de las más valiosas de Wall Street.

De la lista de las 10 más valiosas, nueve son de base tecnológica y solo Berkshire Hathaway Inc. (BRK/A) sobresale en la industria financiera en valorización de mercado en Wall Street.

PUBLICIDAD

En el episodio más reciente, Oracle Corp. (ORCL) dio un salto de tres puestos en el listado de las empresas más valiosas de Wall Street luego de la divulgación de sus resultados del primer trimestre fiscal.

Ver más: Las 10 empresas más grandes del S&P 500 tras el rally de la acción de Oracle

El gigante del software se convirtió el miércoles en la décima empresa estadounidense cotizada más valiosa, superando a gigantes como JPMorgan Chase & Co. (JPM).

PUBLICIDAD

El optimismo por el negocio de Oracle se sustenta en unas perspectivas agresivas para su negocio en la nube.

Además, por su creciente protagonismo en el negocio de infraestructura de inteligencia artificial.

Según un informe de International Data Corporation (IDC), la inteligencia artificial aportará US$19,9 billones a la economía mundial hasta 2030 e impulsará el 3,5% del PIB mundial para entonces.

En 2030, estima que cada dólar nuevo invertido en soluciones y servicios de IA para empresas generará 4,60 dólares en la economía global, en términos de efectos indirectos e inducidos.

Las oficinas de Oracle en Redwood City, California, EE.UU., el miércoles 4 de septiembre de 2024.

Ver más: Oracle registra fuertes ingresos tras acuerdo con OpenAI

En julio, OpenAI y Oracle Corp. (ORCL) anunciaron que desarrollarán 4,5 gigavatios de capacidad adicional de centros de datos en EE.UU. en una asociación ampliada.

La inteligencia artificial se ha convertido en la fuerza transformadora más importante de la economía global”, dijo a Bloomberg Línea la economista Paula Chaves, analista de mercado de HFM. “Lo que en el pasado representaban los hidrocarburos o las finanzas como sectores dominantes, hoy lo encarna la tecnología, y dentro de ella la IA como el eje que está redefiniendo cómo se crea y distribuye el valor”.

Tras la sacudida generada por Oracle, la lista de las compañías más valiosas en Wall Street está ampliamente dominada por las empresas tecnológicas.

  1. Nvidia (NVDA) – US$4,37 billones – Estados Unidos
  2. Microsoft (MSFT) – US$3,72 billones – Estados Unidos
  3. Apple (AAPL) – US$3,37 billones – Estados Unidos
  4. Alphabet (GOOGL) – US$2,88 billones – Estados Unidos
  5. Amazon (AMZN) – US$2,47 billones – Estados Unidos
  6. Meta Platforms (META) – US$1,89 billones – Estados Unidos
  7. Broadcom (AVGO) – US$1,73 billones – Estados Unidos
  8. Tesla (TSLA)– US$1,16 billones – Estados Unidos
  9. Berkshire Hathaway Inc. (BRK/A) - US$1,06 billones - Estados Unidos
  10. Oracle (ORCL): US$910.390 millones - Estados Unidos
  11. JPMorgan Chase & Co (JPM)– US$832.090 millones – Estados Unidos

*Cifras de Bloomberg hasta este jueves 11 de septiembre a las 10:00 a.m ET

La nueva riqueza

Traders At The NYSE As Stocks Climb On Hopes For Russia Deal As Oil Falls

Para la analista Paula Chaves, “la nueva riqueza no se mide en reservas de petróleo ni en balances bancarios, sino en la capacidad de procesar información, entrenar modelos y ofrecer soluciones que escalan a millones de usuarios”.

Los inversionistas estarían reflejando este cambio de paradigma en sus decisiones.

“Oracle, que durante años fue vista como un jugador tradicional del software empresarial, es hoy ejemplo del cambio de narrativa”, dijo Chaves. “Este salto no responde a un ciclo especulativo, sino a una demanda concreta: la infraestructura tecnológica que requiere la IA está creciendo a un ritmo histórico”.

El caso de Nvidia ilustraría esta misma dinámica, en la medida en la que su dominio en el mercado de chips la ha convertido en pieza clave para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

Del mismo modo, Microsoft, Google y Amazon compiten por desarrollar ecosistemas completos en la nube.

A diferencia de otras olas tecnológicas, los usos de la IA ya son visibles: diagnósticos médicos más rápidos y precisos, cadenas logísticas más eficientes, generación de contenido en cuestión de segundos y automatización de procesos empresariales y educativos.

El impacto sobre la productividad global no solo es real, sino que sigue en expansión, según Chaves.

En este sentido, la analista de mercado de HFM considera que “el sector tecnológico no es simplemente ‘otro sector más’ en la bolsa: se ha convertido en el nuevo sistema nervioso de la economía”.

“La IA no sustituye a todas las industrias, pero atraviesa a todas, potenciándolas o transformándolas. El petróleo fue esencial para mover al mundo en el siglo XX; la inteligencia artificial será esencial para dirigirlo en el siglo XXI”, apuntó.

Ver más: Cuatro gráficos que explican el histórico rally bursátil de Oracle impulsado por la IA

Revolución de la IA sostiene a los gigantes de Wall Street

El economista Germán Eduardo Rodríguez explica a este medio que pese a la volatilidad provocada por la guerra comercial y los conflictos en Medio Oriente y Europa del Este, cinco de las llamadas “siete magníficas” —Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet y Amazon— mantienen un peso dominante en los mercados en 2025.

“Seguramente si estos eventos hubiesen ocurrido hace 10 años, era impensable hablar de capitalizaciones tan altas a nivel de empresas tecnológicas y del mercado de renta variable”, apuntó.

Según Rodríguez, profesor de Economía de la Universidad América en Colombia, “el mundo está atravesando un momento único frente a la revolución de las IA”, lo que ha convertido de cierta forma a estas compañías en activos refugio para los inversionistas.

Para el economista y académico, la explicación de estas valorizaciones se puede resumir en tres factores: “El desarrollo de la IA, las buenas proyecciones de flujos de caja y los altos márgenes de rentabilidad”.

Ver más: S&P 500 sube tras datos que refuerzan expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed

PUBLICIDAD