Día de aranceles, se esperan caídas en el S&P 500 y Tesla no repunta: esto mueve a los mercados

Además, el presidente argentino Javier Milei viaja este miércoles a Florida para reunirse informalmente con Donald Trump y Ecopetrol evalúa más compras en Colombia.

Día de aranceles, se esperan caídas en el S&P 500 y Tesla no repunta: esto mueve a los mercados.
02 de abril, 2025 | 10:30 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — El presidente Donald Trump anunciará este miércoles el mayor paquete arancelario de EE.UU. en un siglo, lo que ha generado alta incertidumbre en los mercados y temores de recesión global. Wall Street anticipa mayor presión sobre el S&P 500, y los operadores advierten que el aumento de la volatilidad podría asemejarse a la registrada durante las elecciones presidenciales.

Tesla, por su parte, reportó su nivel más bajo de ventas desde 2022 y sus acciones acumulan una caída del 44%, en parte por el impacto político de Elon Musk. En paralelo, el presidente argentino Javier Milei busca en Florida el respaldo de Trump para destrabar un acuerdo con el FMI por US$20.000 millones.

PUBLICIDAD

En Colombia, Ecopetrol evalúa adquirir SierraCol por hasta US$1.500 millones para reforzar su producción en medio de restricciones a nuevas exploraciones.

Ver más: Agenda semanal: tasas en Colombia; actividad económica en Chile e inflación en Perú

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🚨 Llega el día de los aranceles

El presidente Donald Trump anunciará este miércoles el mayor paquete arancelario de Estados Unidos en un siglo, con el objetivo de aplicar tarifas “recíprocas” a múltiples socios comerciales, incluidas potencias como la Unión Europea, China, México, Canadá, Japón, Corea del Sur, India y Vietnam.

Aún se desconoce el alcance exacto y la estructura del plan, que podría implicar tarifas planas del 10% o 20%, o esquemas diferenciados por país y sector. Analistas advierten que esta decisión marca una ruptura con el sistema comercial global establecido tras la Segunda Guerra Mundial y podría generar efectos negativos sobre el crecimiento, la inflación y las cadenas de suministro.

Según Bloomberg Economics, están en juego hasta US$33 billones en comercio global, y las exportaciones hacia EE.UU. podrían caer entre 4% y 90% dependiendo del país. Economistas de Goldman Sachs (GS) proyectan un aumento de 15 puntos porcentuales en las tarifas promedio de EE.UU., lo que elevaría la inflación subyacente y aumentaría el riesgo de recesión.

Ver más: Llegan más aranceles de Trump: ¿en qué invertir en América Latina en el segundo trimestre?

PUBLICIDAD

📉 Se esperan más caídas para el S&P 500

Las principales mesas de operaciones de Wall Street, incluidas las de Goldman Sachs, JPMorgan (JPM) y Bank of America (BAC), anticipan una mayor caída del S&P 500 ante el inminente anuncio de nuevos aranceles.

El índice ya acumula una baja del 8,3% desde su máximo del 19 de febrero, y los operadores advierten que el aumento de la volatilidad podría asemejarse a la registrada durante las elecciones presidenciales. El temor es que la nueva política comercial afecte las utilidades corporativas y desestabilice las cadenas globales de suministro.

Los estrategas coinciden en que la incertidumbre será el principal factor de presión para los mercados. En Barclays (BCS), su jefe global de estrategias tácticas advirtió que un anuncio ambiguo mantendría la política comercial en un estado impredecible, lo que podría frenar decisiones de inversión y gasto.

Ver más: Wall Street bajo presión: así están ahora los pronósticos para el S&P 500

🚗 Tesla no repunta

Las ventas de Tesla (TSLA) cayeron un 13% en el primer trimestre de 2025, con un total de 336.681 vehículos entregados, su nivel más bajo desde mediados de 2022. La caída se atribuye a la transición hacia un nuevo modelo del Model Y, que implicó una reorganización de las fábricas y una reducción temporal en la producción.

No obstante, las cifras estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban más de 390.000 unidades vendidas. Además de los ajustes operativos, la imagen pública de Elon Musk ha generado tensiones adicionales.

Su participación activa en la política, incluyendo el apoyo a figuras de extrema derecha y su intervención en asuntos internacionales como la OTAN y las elecciones alemanas, ha desatado protestas en EE.UU. y Europa. Las acciones de Tesla han acumulado una caída del 44% desde su pico tras la reelección de Trump.

🇦🇷 Milei en Mar-a-lago

El presidente argentino Javier Milei viaja este miércoles a Florida para reunirse informalmente con Trump en Mar-a-Lago, mientras su gobierno ultima un acuerdo con el FMI por un nuevo programa de financiamiento. Milei y Trump compartirán un evento el jueves en Palm Beach, en lo que será su cuarto encuentro desde la reelección del mandatario estadounidense.

Argentina busca un préstamo de US$20.000 millones para apuntalar su plan económico, y ha solicitado que el 40% del monto —unos US$8.000 millones— se desembolse de forma inmediata.

PUBLICIDAD

El respaldo de EE.UU., con el mayor poder de voto en el Fondo, es clave para asegurar el adelanto. La directora del FMI calificó como “razonable” la solicitud, mientras que congresistas como María Elvira Salazar han pedido incluso un desembolso inicial de US$15.000 millones.

Ver más: Milei viaja a Estados Unidos en plena negociación con el FMI

PUBLICIDAD

🦎 Compras de Ecopetrol

Ecopetrol (ECOPETL) está evaluando presentar una oferta para adquirir SierraCol Energy Ltd., empresa de hidrocarburos propiedad de Carlyle Group y principal productora independiente de crudo en Colombia. Carlyle busca vender la compañía por cerca de US$1.500 millones, tras haberla adquirido a Occidental Petroleum en 2020 por unos US$825 millones.

La estatal colombiana confirmó que fue invitada al proceso y que está estudiando la posibilidad, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva ni ha revelado una cifra estimada de oferta. La potencial compra se enmarca en la estrategia de Ecopetrol para incrementar sus reservas y producción, en un contexto donde el gobierno Petro ha congelado la adjudicación de nuevas licencias de exploración.

Actualmente, SierraCol produce unos 45.000 barriles diarios, mientras que Ecopetrol proyecta una producción de entre 740.000 y 750.000 barriles equivalentes por día en 2025.

PUBLICIDAD

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 Dólar, a la espera de los aranceles

Desde el enfoque cambiario, ING advierte que el impacto de hoy dependerá en gran medida de cómo se distribuyan geográficamente los nuevos aranceles. Si bien el mercado ha tomado como punto de partida un arancel general del 20%, lo que podría generar una apreciación generalizada del dólar, los efectos reales variarán según la aplicación específica por país y por sector.

Francesco Pesole, analista de ING, mantiene una visión dominada por riesgos bajistas para todas las monedas frente al dólar, al menos en el corto plazo. Es posible que EE.UU. anuncie medidas duras inicialmente para luego moderarlas.

En este contexto, ING sostiene que un repunte del dólar en la jornada no debe interpretarse como una señal de fortalecimiento estructural. Será necesario observar cuánto tiempo se mantendrán vigentes las medidas y cómo interactúan con los próximos indicadores económicos de Estados Unidos.

🔴 Avanzan las monedas de América Latina

En América Latina, el equipo de BBVA FX Strategy señala que las monedas regionales han estado bajo presión debido al fortalecimiento reciente del dólar, impulsado por la expectativa del anuncio arancelario. Sin embargo, el martes mostraron una leve recuperación, a medida que el mercado ajustó sus proyecciones ante la posibilidad de medidas menos severas.

PUBLICIDAD

Según los analistas del banco español, el sentimiento predominante apunta a un escenario más pragmático, aunque con alta sensibilidad: las divisas podrían depreciarse si se confirma una postura comercial agresiva por parte de EE.UU., o apreciarse si se anuncian concesiones que indiquen una menor confrontación.

En medio de ese contexto, las monedas de la región avanzan a la espera de conocerse en la tarde los detalles de los aranceles. El peso colombiano (USDCOP) es el que más avanza tras la decisión del Banco Central de mantener las tasas de interés, en medio de las preocupaciones fiscales.

Luego siguen el peso mexicano (USDMXN), el peso chileno (USDCLP) y el real brasileño.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 2 de abril de 2025
🔘Las bolsas el martes (01/04): Dow Jones Industrial (-0,03%), S&P 500 (0,38%), Nasdaq (0,87%), Stoxx 600 (1,07%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.