Divisas emergentes avanzan tras ampliación de plazo para los aranceles de Trump a la UE

El aplazamiento de los aranceles de EE.UU. sobre los productos de la UE sirvió para recordar a los inversores las incertidumbres de la política de Trump, y alimentó “el comercio de vender América de nuevo”, dijo Ken Cheung.

Las divisas de los países en desarrollo también se están beneficiando de un creciente alejamiento del dólar.
Por Jaehyun Eom
26 de mayo, 2025 | 03:30 AM

Bloomberg — Un indicador de las divisas de los mercados emergentes subió hasta alcanzar un máximo histórico, ya que la decisión de Washington de ampliar el plazo para imponer aranceles agresivos a la Unión Europea reforzó el apetito por el riesgo.

El índice MSCI EM Currency subió hasta un 0,4% el lunes. El ringgit malasio avanzó un 0,7% para liderar las ganancias de las divisas asiáticas, mientras que el dólar de Taiwán se apreció hasta un nivel visto por última vez a principios de mayo.

PUBLICIDAD

Ver más: Divisas emergentes se mantienen con cautela a la espera de avances entre EE.UU. y China

Los movimientos se produjeron después de que el presidente Donald Trump dijera que ampliaría hasta el 9 de julio el plazo para que la UE se enfrente a aranceles del 50%. Las divisas de los países en desarrollo también se están beneficiando de un creciente alejamiento del dólar, ya que las impredecibles políticas comerciales de Washington hacen mella en el atractivo de los activos estadounidenses.

“Es probable que las divisas emergentes se vean respaldadas por el debilitamiento del billete verde, la limitada escalada de las tensiones relacionadas con los aranceles y el giro de los flujos de los inversores extranjeros hacia los activos de APAC”, afirmó Wee Khoon Chong, estratega jefe de mercados de Asia-Pacífico de BNY.

En la sesión asiática, el índice Bloomberg del dólar al contado cayó a mínimos desde finales de diciembre de 2023.

El aplazamiento de los aranceles de EE.UU. sobre los productos de la UE sirvió para recordar a los inversores las incertidumbres de la política de Trump, y alimentó “el comercio de vender América de nuevo”, dijo Ken Cheung, estratega jefe de divisas de Asia en Mizuho Bank.

Ver más: Trump extiende la fecha límite para imponer aranceles del 50% a la UE

El dólar sigue lastrado por factores negativos como las crecientes preocupaciones fiscales, las impredecibles políticas arancelarias y unos datos estadounidenses más débiles, escribieron en una nota Win Thin y Elias Haddad, de Brown Brothers Harriman & Co.

PUBLICIDAD

Es probable que estos factores sigan siendo los catalizadores del billete verde esta semana, aunque “el telón de fondo para los mercados emergentes sigue siendo difícil, ya que el crecimiento mundial se verá afectado por la intensificación de la guerra comercial”, añadieron.

Con la colaboración de Marcus Wong.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD