Dólar cae con fuerza y las empresas afectadas por aranceles: esto mueve a los mercados

Además, cambian las apuestas por las tasas de la Fed y la OPEP tumba el precio del petróleo.

Dólar cae con fuerza y las empresas afectadas por aranceles: esto mueve a los mercados.
03 de abril, 2025 | 10:16 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump han generado una fuerte disrupción en sectores clave de la economía global. Empresas como Nike, Adidas y Apple enfrentan presiones por mayores costos, interrupciones en sus cadenas de suministro y una caída bursátil generalizada.

En paralelo, las automotrices europeas anunciaron alzas de precios y relocalización de producción para evitar aranceles.

PUBLICIDAD

El petróleo se desplomó 5,9% tras el anuncio conjunto de más producción por parte de la OPEP+ y las medidas proteccionistas de EE.UU., en medio de temores por la demanda global.

En los mercados financieros, el dólar sufrió su mayor retroceso desde 2022, cayendo hasta 1,8% frente a las principales monedas, mientras aumentan las apuestas a recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Ver más: Agenda semanal: tasas en Colombia; actividad económica en Chile e inflación en Perú

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

⛴ El golpe de los aranceles

Las nuevas tarifas globales impuestas por Donald Trump han generado un colapso en sectores altamente dependientes de Asia. El calzado fue uno de los más golpeados: el gobierno estadounidense impuso un arancel del 46% a productos vietnamitas y de hasta 49% para otros países como Camboya, Tailandia, China e Indonesia.

Adidas y Puma cayeron hasta 11% en Frankfurt, mientras que Nike (NKE), Lululemon (LULU) y Gap (GAP) se desplomaron en EE.UU. Vietnam, que fabrica la mitad del calzado de Nike y el 39% de Adidas, representa más de US$20.000 millones en ingresos combinados. La imposición de tarifas amenaza con recortar márgenes, subir precios al consumidor e interrumpir cadenas de suministro clave.

El impacto también se sintió con fuerza en el sector tecnológico. Apple (AAPL), pese a haber diversificado su manufactura fuera de China, no escapó al golpe: el 54% de arancel sobre productos chinos, sumado a tarifas sobre India (27%), Vietnam (46%), Malasia (24%) e Irlanda (20%), dejó a la empresa expuesta.

PUBLICIDAD

Ver más: Nike ya siente los aranceles de Trump y su acción se desploma tras el cierre de mercado

🚗 Sector automotor reacciona

Las automotrices europeas respondieron rápidamente a los aranceles del 25% impuestos por Trump a los autos importados, anunciando aumentos de precios y ajustes de producción.

Volkswagen aplicará recargos a sus modelos importados y suspendió temporalmente envíos desde México y Europa. Mercedes-Benz y Volvo evalúan trasladar la producción de ciertos modelos a sus plantas en Alabama y Carolina del Sur, respectivamente, para esquivar los aranceles. Ferrari también subirá sus precios en EE.UU. hasta un 10%.

Las automotrices alemanas, que exportaron autos por US$24.800 millones a EE.UU. en 2024, están entre las más afectadas. La incertidumbre golpeó al sector bursátil: Volkswagen y Mercedes cayeron más de 3%, y BMW perdió hasta 4,3% en un solo día. En paralelo, Ford lanzó una agresiva campaña de descuentos —válida hasta el 2 de junio— ofreciendo precios por debajo del valor de concesionario, con el fin de mantener el flujo de clientes en sus salas de venta.

Ver más: Arancel a la importación de vehículos en EE.UU. entra en vigor: se espera aumento de costos

🏦 Nuevas apuestas por la Fed

Los mercados financieros aumentaron sus apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés hasta cuatro veces este año, luego de que el nuevo paquete arancelario generara temores de una desaceleración económica en EE.UU.

Como resultado, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó nueve puntos base hasta 4,04%, su nivel más bajo desde octubre. Este giro inesperado hacia políticas más proteccionistas impulsó una fuerte demanda por activos seguros, beneficiando al mercado de deuda soberana a nivel global.

El plan arancelario de Trump elevó las tensiones comerciales y fortaleció las expectativas de flexibilización monetaria también en Europa y el Reino Unido. Según Citigroup (C), las tarifas representan un riesgo claro para el crecimiento estadounidense, mientras que estrategas de bancos como Goldman Sachs (GS), Barclays y RBC ya redujeron sus proyecciones de rendimiento para los Tesoros.

📉 OPEP tumba el precio del petróleo

La OPEP+ profundizó la caída del petróleo al anunciar un aumento de producción mayor al previsto: sumará 411.000 barriles diarios en mayo, el equivalente a tres meses de alzas según su plan previo. La medida coincidió con la implementación de aranceles globales, lo que amplificó la presión bajista sobre los precios.

PUBLICIDAD

El barril de West Texas Intermediate (WTI) cayó 5,9% hasta US$67,46, su peor retroceso desde octubre. Arabia Saudita y Rusia buscan así presionar a los miembros que han superado sus cuotas, mientras el mercado sigue atento a la próxima reunión del grupo, el 5 de mayo.

La ofensiva arancelaria de Trump desató ventas generalizadas en materias primas. El cobre cayó 2,7% a US$9.435 la tonelada, el oro retrocedió 1,4% a US$3.089,50 la onza y la soja bajó 2,1% hasta US$10,8 el bushel. Aunque energía y metales preciosos quedaron exentos, los mercados temen un impacto en la demanda global, en particular por parte de China y la Unión Europea.

PUBLICIDAD

🤖 Microsoft frena expansión

Microsoft (MSFT) suspendió o aplazó múltiples proyectos de centros de datos en mercados clave como Indonesia, Reino Unido, Australia y varios estados de EE.UU., en una señal de que la compañía podría estar reevaluando la magnitud de sus inversiones en infraestructura para inteligencia artificial y servicios en la nube.

Según fuentes cercanas, la empresa detuvo conversaciones para nuevos sitios en Londres y Chicago, y pospuso obras en instalaciones próximas a Yakarta. También canceló una propuesta para adquirir capacidad adicional a CoreWeave Inc., proveedor con el que había subarrendado potencia de cómputo previamente.

Aunque Microsoft insiste en que estos cambios reflejan una planificación flexible ante una demanda creciente, algunos inversionistas los interpretan como una señal de enfriamiento en el crecimiento proyectado de la IA. Las acciones de la compañía acumulan una caída de 9% en lo que va del año.

PUBLICIDAD

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar se desploma

El dólar registró su mayor caída en más de dos años tras el anuncio de aranceles globales, que desencadenó un fuerte retroceso en la divisa estadounidense frente a todas las monedas del G-10. El índice Bloomberg Dollar Spot se desplomó hasta un 1,8% en una sola jornada, mientras los operadores incrementan sus apuestas bajistas y anticipan mayor volatilidad hacia fin de año.

Según datos del mercado, las opciones reflejan una visión negativa para el dólar por primera vez desde septiembre, y los swaps descuentan una probabilidad del 80% de recortes de tasas por parte de la Fed en junio.

Analistas como George Saravelos de Deutsche Bank advierten que el dólar podría enfrentar una “crisis de confianza más amplia”, mientras que fondos de cobertura aumentan sus posiciones cortas, especialmente contra el yen y el euro. Erik Nelson, de Wells Fargo, subraya que la trayectoria de la divisa dependerá de si la Reserva Federal prioriza el crecimiento o el control de la inflación.

🔴 Avanzan las monedas de América Latina

Las monedas de América Latina avanzan en medio de la caída global del dólar. El peso mexicano (USDMXN) lidera las ganancias luego de que el país fuera excluido de los aranceles debido al acuerdo del T-MEC y en medio de las negociaciones que adelanta Trump con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

PUBLICIDAD

Los países de la región enfrentarán un arancel base de 10%, pero está por debajo del que tendrán que pagar otras economías lo que algunos analistas han visto como una puerta para aprovechar la oportunidad. Luego le siguen el peso chileno (USDCLP) y el peso colombiano (USDCOP).

“Observamos que a Chile se le aplicará un arancel del 10%, correspondiente al escenario base. Si bien esta medida podría generar una mayor volatilidad en el tipo de cambio, se mantiene dentro de un marco moderado“, dijo Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.

El real brasileño (USDBRL) también presenta avances. No obstante, estrategas cambiarios de BBVA alertan que la sorpresa arancelaria podría afectar negativamente al crecimiento global y a la economía estadounidense, impactando de forma directa a los mercados emergentes, con América Latina como una de las regiones más vulnerables.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

🔘Las bolsas el miércoles (02/04): Dow Jones Industrial (0,56%), S&P 500 (0,67%), Nasdaq (0,87%), Stoxx 600 (-0,50%)
Mercados 3 de abril de 2025
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.