Bloomberg Línea — Las acciones de Duolingo se desplomaron el jueves tras la publicación de sus resultados del tercer trimestre, luego de que las reservas proyectadas para el cuarto trimestre quedaran por debajo de las expectativas de Wall Street.
Ver más: Elon Musk y su futuro en Tesla: guía esencial sobre la votación que sacude a Wall Street
La empresa espera entre US$329,5 millones y US$335,5 millones en reservas, frente a los US$344,1 millones estimados por los analistas. Las reservas reflejan el valor total de las suscripciones vendidas o renovadas en el periodo, aunque parte de ese ingreso se reconozca contablemente en el futuro, como en el caso de suscripciones anuales pagadas por adelantado.
El resultado provocó una fuerte reacción del mercado, pese a que los ingresos trimestrales estuvieron en línea con las proyecciones y la compañía mejoró su guía anual de ventas, impulsada por una mayor disposición de los usuarios a pagar por las funciones de inteligencia artificial. El título cerró en US$193,74 y cayó 25,49%.
El director financiero, Matt Skaruppa, explicó que “en el tercer trimestre, nuestro producto Max duplicó sus reservas año contra año”, mientras que el consejero delegado, Luis von Ahn, señaló que la nueva función de videollamada basada en inteligencia artificial elimina la vergüenza que pueden sentir los usuarios a la hora de hablar “y por eso ha sido tan poderosa”.

Ambos destacaron que la compañía no ve riesgo en la función de traducción en vivo de Apple, al afirmar que “para mudarse o ir a la universidad en Estados Unidos, realmente no se puede andar con un AirPod”.
A pesar de que los ingresos promedio por suscriptor aumentaron 7% anual gracias a la mayor adopción del plan Max, el mercado reaccionó con cautela. Las acciones acumulan una caída de 43,49% en lo corrido del año, de acuerdo con datos de Bloomberg.
¿Invertir o no en Duolingo?
Morgan Stanley (MS) mantuvo su recomendación de compra para Duolingo, pero redujo el precio objetivo de US$500 a US$300 tras el informe. En su análisis, los estrategas Nathan Feather, Brian Nowak y Kavya Narayanan indicaron que “Duolingo ha decidido cambiar una menor monetización por un crecimiento más rápido de usuarios, lo que presiona las reservas y agrega incertidumbre al algoritmo de crecimiento para el año fiscal 2026”.

El banco redujo sus estimaciones de reservas y de EBITDA en 7% y 13%, respectivamente, aunque reiteró que “mantenemos la recomendación de sobreponderar porque creemos que el crecimiento de usuarios puede estabilizarse con los impulsores de largo plazo intactos”.
Desde Bloomberg Intelligence, la analista Nicole D’Souza subrayó que la orientación de la empresa para el cuarto trimestre “está por debajo del consenso a pesar del éxito de Max”.
Añadió que “la reducción del gasto en marketing tras la reacción negativa al uso de contenido generado por inteligencia artificial podría ser la razón por la que la guía de reservas y de Ebitda está por debajo del consenso, a pesar de los sólidos resultados del tercer trimestre y del mayor uso de Duolingo Max”.
Ver más: A qué hora arranca la asamblea de Tesla y cuándo se sabrá si se aprobó el pago a Elon Musk
D’Souza destacó, además, que el cambio en la mecánica del juego hacia un sistema de energía, en lugar de corazones, “pudo haber presionado las ganancias de usuarios gratuitos” y que la empresa “ha decidido priorizar el crecimiento de usuarios sobre la monetización con el fin de centrarse en el crecimiento a largo plazo”.
De acuerdo con su informe, los usuarios activos diarios aumentaron cerca de 30% en octubre y se proyectan 52,7 millones en el cuarto trimestre.
Según el consenso compilado por Bloomberg, 57,1% de los analistas recomienda comprar la acción, 39,3% mantener y 3,6% vender. El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$289,81, lo que supone un potencial de retorno de 51,2%.

Citi ve una oportunidad tras el ajuste
Para Citi (C), el cambio estratégico de Duolingo representa un punto de inflexión más que un tropiezo. El analista Ygal Arounian señaló que “Duolingo volvió a priorizar el crecimiento de usuarios a largo plazo frente a la conversión de monetización, lo que afecta el crecimiento de las reservas”.
En su informe, añadió que “los inversionistas buscaban cierta estabilidad en el crecimiento de usuarios, lo cual conseguimos, pero no a costa de las reservas”.
El experto de Citi calificó la decisión como “una especie de reinicio” y expresó confianza en la estrategia. “Creemos que Duolingo puede ejecutar esta estrategia, y hemos considerado que el caso de desempeño superior a largo plazo es exactamente este”, dijo el analista. También dijo que “con las acciones habiéndose retirado y un historial de ejecución, vemos esto como una oportunidad de compra mejorada”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Citi redujo su precio objetivo de US$375 a US$270 y estimó un crecimiento de reservas de 20,9% en 2026. Arounian agregó que “vemos el crecimiento de usuarios como la mejor manera de lograrlo y tenemos confianza en la capacidad de Duolingo para impulsar un mejor crecimiento de usuarios y monetizarlo con el tiempo”.
Aunque la reacción inicial del mercado fue negativa, los analistas coinciden en que la compañía conserva una posición de liderazgo en el aprendizaje digital de idiomas, respaldada por la expansión de su ecosistema hacia áreas como música, matemáticas y ajedrez.
Esta historia se actualizó al cierre del mercado para reflejar el precio final









