El flight to quality (que se traduce al castellano como “vuelo a la calidad”) es un fenómeno financiero en el que los inversores trasladan su capital desde activos considerados más riesgosos hacia otros más seguros en tiempos de incertidumbre económica, crisis financieras o inestabilidad en los mercados y que se está observando en este preciso momento en Europa y Estados Unidos, al calor de las medidas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Como suele suceder en estos casos, el principal receptor de flujos que migran desde activos de riesgo es el bono del Tesoro estadounidense a 10 años, cuya tasa se mueve actualmente por debajo de 3,95%, cuando hasta el viernes pasado estaba en 4,25%.
Esto se debe a que el rendimiento de los bonos tiene una correlación inversa con el precio de los mismos y, al incrementarse la demanda, cae el premio que otorgan.
VER MÁS: ¿En qué acciones y sectores de Wall Street invertir? Preferencias de los expertos para abril 2025
“Vemos un desplome de las tasas de interés en Estados Unidos ante los temores de una recesión económica producto de la aplicación de las tarifas”, resume un informe de la consultora Delphos Investment, que destaca que la tasa a 10 años viene recortando ya 100 puntos básicos desde los máximos del 14 de enero.
Hacia finales del año pasado, se esperaba que el bono del Tesoro a 10 años podría acercarse al 5% de rendimiento, mientras que el propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que una de las principales preocupaciones de la administración Trump era mantener a raya ese rendimiento, para no elevar el costo del endeudamiento que se requiere para financiar las arcas públicas.
Sin embargo, la compresión no se dio por las buenas, sino por una aversión al riesgo.
En paralelo al incremento de los precios de los bonos del Tesoro, el S&P 500 cayó 4,84%, lo que muestra una clara rotación de portafolios hacia activos seguros, al menos hasta que aclare la incertidumbre.
Tras la decisión de Trump de anunciar aranceles masivos para todo el mundo, el bróker Adcap Grupo Financiero envió un informe en la que sugirió a sus clientes seguir adoptando una postura conservadora: “Creo que vamos a tener oportunidades en el mercado accionario, pero en estos primeros minutos del partido hay que entrar con calma y ver qué es lo que pasa antes de tomar decisiones”, detalló el mexicano Jorge Ángel Herker, analista de mercados financieros internacionales de esta firma.
VER MÁS: Volkswagen anunció inversión para fabricar nueva pick up en Argentina
La cartera propuesta por Herker, en mercados internacionales, se compone de la siguiente forma:
- Oro 15%
- Bonos 45%
- Acciones defensivas 25%
- Tech 10%
- Cash 5%
Otro síntoma: el bono alemán a 10 años
El bono alemán a diez años tuvo hace poco su mayor desplome desde la caída del Muro de Berlín y la tasa comenzó a coquetear con el 3%, producto de un mega paquete fiscal propuesto por el Gobierno. Sin embargo, en los últimos comenzó a operar más demandado y este viernes baja a 2,6% la tasa.
VER MÁS: El euro se convierte en el inesperado ganador de la agenda arancelaria de Trump
También en el Viejo Continente, los inversores buscan un refugio, al menos, hasta que pase la tormenta.
Además, el euro se ha convertido en un inesperado ganador de la apuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, por redibujar el orden comercial mundial. La divisa subió esta semana a su nivel más alto en seis meses frente al dólar, con su mayor ganancia intradía desde 2015 el jueves, después de que Trump desvelara unos aranceles más agresivos de lo esperado. Los estrategas de Citigroup Inc. (C) revisaron al alza sus objetivos para el euro, mientras que el sentimiento de las opciones en un horizonte de un año se volvió alcista por primera vez en cuatro años.
Este vuelo a la calidad en Europa se da al mismo tiempo que el Eurostoxx 50 cae más de 4% en la última rueda hábil.