El ABC de los aranceles a importaciones de acero y aluminio; Wall Street cierra al alza

En Latam, casi todas las bolsas cerraron con cifras positivas; solo el Merval de Argentina marcó pérdidas (-1,04%). Además, el real brasileño (0,37%) y el peso chileno (0,29%) encabezaron las ganancias.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
10 de febrero, 2025 | 07:23 PM

Bloomberg Línea — Este lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, los dos principales proveedores extranjeros de esos metales. Los aranceles incluirán a los productos metálicos terminados y no se harán exenciones para los socios comerciales.

Según se indicó, la medida tiene como objetivo acabar con lo que los funcionarios del gobierno dijeron que eran esfuerzos de países como Rusia y China para eludir los aranceles existentes.

PUBLICIDAD

Los periodistas de Bloomberg Jennifer Dlouhy y Jenny Leonard resaltan que esta es la medida de mayor alcance adoptada hasta ahora por Trump para enfrentar los déficits comerciales de Estados Unidos y aprovechar el comercio internacional como fuente de ingresos. Además, esta se suma a los aranceles del 10% a los productos de China; los gravámenes del 25% a Canadá y México que están actualmente suspendidos; y el plan del presidente de imponer aranceles recíprocos a otras naciones.

Conozca los detalles de esta noticia y los posibles impactos en los consumidores:

Lea más: Trump fija aranceles del 25% al acero y al aluminio, intensificando así la guerra comercial.

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 10 de febrero.

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

Las acciones comenzaron la semana con ganancias, recuperándose después de una caída impulsada por las preocupaciones sobre la inflación y las amenazas arancelarias. Además, el oro superó los US$2.900 la onza.

El S&P 500 ganó un 0,67%, el Nasdaq Composite un 0,98% y el Dow Jones subió un 0,38%. Nvidia Corp. (NVDA) extendió su alza de cinco días a cerca del 15%, mientras que Meta Platforms Inc. (META) subió por decimosexta sesión consecutiva.

Entretanto, Barclays (BCS) está recomendando vender acciones de EE.UU. y comprar europeas. Alexander Altmann, de Barclays, aseguró que, a medida que las acciones estadounidenses enfrentan riesgos crecientes, como interrogantes sobre la economía y ganancias concentradas en unas pocas empresas, es un buen momento para pasar a otros mercados de valores.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 10 de febrero.

🌎En la región:

En Latinoamérica, la mayoría de las bolsas obtuvieron ganancias durante el inicio de la semana. Solo el Merval de Argentina (MERVAL) marcó pérdidas (-1,04%). Los sectores de servicios públicos y bienes inmobiliarios fueron los más impactados.

En este país, el presidente Javier Milei aseguró que al acuerdo con el FMI solo “le falta el moño” y que incluirá fondos frescos. El mandatario volvió a alimentar la expectativa de que se firme en el corto plazo un nuevo programa que incluya un desembolso para robustecer las reservas.

En contraste, el Ibovespa de Brasil (IBOV) lideró las subidas (0,76%). Empresas vinculadas a los productos de consumo no básico resultaron más beneficiadas. Allí, analistas revisaron al alza las expectativas de inflación a 12 meses para situarlas aún más por encima del objetivo del banco central. Se prevé que los precios al consumo suban un 5,87% en 12 meses, frente al 5,74% del informe anterior.

Además, las monedas latinoamericanas registraron algunas de las mayores ganancias entre sus pares de mercados emergentes este día, al ignorar las tensiones arancelarias en medio del aumento de los precios de las materias primas. El real brasileño (0,37%) y el peso chileno (0,29%) encabezaron las ganancias.

🍝 Los datos para la cena: