El bitcoin les gana al oro y a las acciones tecnológicas en abril; Wall Street cierra mixto

El S&P 500 cerró abril con su tercera caída mensual en línea. En Latam, la mayoría de las bolsas marcaron pérdidas.

PUBLICIDAD
Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
30 de abril, 2025 | 09:04 PM

Bloomberg Línea — En abril, el bitcoin superó tanto al oro como a las acciones tecnológicas, reavivando el debate sobre si la mayor criptodivisa sirve de refugio frente a las turbulencias del mercado, como la desencadenada por los aranceles de EE.UU.

El anuncio del presidente Donald Trump de aranceles recíprocos el 2 de abril provocó una conmoción en los mercados mundiales. El índice Nasdaq Composite bajó un 0,2%, mientras que el Bloomberg Dollar Index retrocedió alrededor de un 4%. El oro, refugio habitual en periodos de incertidumbre, subió hasta un máximo histórico de US$3.500 la onza antes de recortar algunas ganancias, para retroceder un 6,1%.

PUBLICIDAD

Sin embargo, tal como nos cuenta el periodista de Bloomberg Sidhartha Shukla, el bitcoin registró una subida de aproximadamente el 12% desde el 1 de abril, y sus defensores afirmaron que actuaba como cobertura alternativa en medio de la creciente preocupación por la política fiscal estadounidense y la estabilidad institucional.

¿Qué dicen los expertos sobre el comportamiento del bitcoin este mes?

Lea más: El bitcoin supera al oro y a las acciones tecnológicas en abril durante el caos arancelario

PUBLICIDAD

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 30 de abril.

En los corredores de Wall Street:

Las acciones volvieron a experimentar una recuperación a final del día, incluso mientras crecen los temores de que la economía en EE.UU. se debilita debido a la guerra comercial de Donald Trump.

Así pues, el S&P 500 subió un 0,15% y el Dow Jones un 0,35%. Por su parte, el Nasdaq Composite bajó un -0,09%. El dólar registró su peor caída mensual desde 2022.

Este miércoles, se conoció que la economía de EE.UU. se contrajo a principios de año por primera vez desde 2022 debido al aumento de las importaciones previo a la imposición de aranceles y al descenso del gasto de los consumidores. El Producto Interno Bruto ajustado a la inflación disminuyó un 0,3% anualizado en el primer trimestre.

Finalmente, Microsoft Corp. (MSFT) reportó ventas y ganancias mejores de lo esperado, lo que sugiere que la demanda de los clientes no se ha visto afectada por los aranceles y la incertidumbre económica general. Entretanto, Meta Platforms Inc (META) registró ventas en el primer trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street.

Línea de cambio (dólar) - 30 de abril.

🌎En la región:

En Latinoamérica, la mayoría de las bolsas cerraron con cifras negativas. El Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas (-2,69%). Los sectores de energía y servicios públicos se vieron más impactados.

En este país, el Banco Central aprobó la emisión de nuevos Bopreal para dividendos atrapados por el cepo por hasta US$3.000 millones. El Directorio de la entidad dio luz verde a la nueva emisión para que empresas puedan hacer frente a las obligaciones pendientes asociadas a stocks de dividendos y utilidades generadas hasta diciembre de 2024.

En contraste, el S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) acumuló más ganancias (1,16%). En esta nación, Petróleos Mexicanos, empresa estatal conocida como Pemex, reportó pérdidas de US$2.132 millones de enero a marzo, según sus resultados financieros del primer trimestre de 2025 enviados a la Bolsa Mexicana de Valores.

En Colombia, la Junta Directiva del Banco de la República sorprendió al bajar las tasas de interés al 9,25%. La decisión de recortar un cuarto de punto porcentual fue tomada por unanimidad en la Junta Directiva del banco central.

🍝 Los datos para la cena:

PUBLICIDAD