Bloomberg Línea — Recientemente se conoció que Tether trasladó su sede a El Salvador, destacando su potencial como centro financiero. En entrevista exclusiva con Bloomberg Línea, Paolo Ardoino, CEO de la emisora de la stablecoin más popular del mundo, aseguró que dicho movimiento representa un voto de confianza en el potencial del país centroamericano para convertirse en un “centro financiero preeminente”.
Tal como nos cuenta el periodista Daniel Salazar, Tether es el emisor y operador de la moneda estable USDT, un criptoactivo que depende de una reserva compuesta en gran parte por efectivo y activos equivalentes para mantener un valor de uno a uno con el dólar estadounidense.
A mediados de enero, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, manifestó en una conferencia de prensa que 2025 “va a ser muy importante para el bitcoin y todo el ecosistema” de criptomonedas “por la llegada de Donald Trump y por la maduración de los ETF”.
A propósito del regreso de Trump a la Casa Blanca, Ardoino se muestra “cautelosamente optimista” frente al impacto de la nueva Administración en el entorno regulatorio de las criptomonedas. Aunque reconoce la incertidumbre, destaca que Estados Unidos está avanzando en la definición de marcos normativos más claros para los activos digitales.
Conozca las declaraciones completas del CEO y su visión general sobre el futuro de las criptomonedas en el mundo:
Lea más: El CEO de Tether respalda a El Salvador y es “cauteloso, pero optimista” con Trump.
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

🇺🇸 En las calles de Wall Street:
Las acciones estadounidenses tuvieron un comportamiento mixto este viernes. Además, el mercado de bonos terminó la semana con ganancias sólidas, ya que una lectura débil de las ventas minoristas reavivó las apuestas sobre los recortes de tasas de la Fed.
El S&P 500 bajó un -0,01%, el Dow Jones un -0,37% y el Nasdaq Composite subió un 0,41%. Intel Corp. (INTC) cayó el viernes, pero cerró con su mejor semana desde el año 2000.
Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron en enero más de lo previsto. El valor de las compras al por menor, sin ajustar por inflación, disminuyó un -0,9% después de un aumento revisado al alza del 0,7% en diciembre, según datos del Departamento de Comercio.
Además, la producción industrial estadounidense subió en enero más de lo esperado. El aumento del 0,5% en la producción de fábricas, minas y servicios públicos siguió a una subida revisada del 1% un mes antes, según datos de la Reserva Federal.

🌎En la región:
En Latinoamérica, casi todas las bolsas cerraron con cifras positivas. Solo el S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) marcó pérdidas (-0,15%). Los sectores de bienes de consumo básico y salud resultaron más afectados.
Allí, Walmart de México está analizando los efectos de una eventual imposición de aranceles para mantener sus precios atractivos en el mercado. El director de Administración y Finanzas de la compañía, Paulo García, dijo en un webcast que realizan una llamada todos los días con su matriz estadounidense y con Walmart Canadá sobre este tema.
En contraste, el Ibovespa de Brasil (IBOV) marcó más ganancias (2,70%). Empresas vinculadas a la salud y bienes de consumo no básico se vieron más beneficiadas. En este país, los gestores de fondos están volviendo a apostar por los activos brasileños, seleccionando bonos en dólares de empresas como Raizen y Usiminas, tras una fuerte liquidación provocada por las preocupaciones sobre los planes de gasto del país.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro expidió el decreto que impone nuevos impuestos en el marco de la conmoción interior por la crisis en el Catatumbo, medidas que de acuerdo con la normativa estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.