Bloomberg Línea — Los mercados financieros experimentan un retorno paulatino del apetito por el riesgo, influenciado por un cambio en la retórica de Estados Unidos hacia una postura más flexible en sus relaciones comerciales con China, lo que ha contribuido a una recuperación del dólar a nivel mundial.
No obstante, analistas de Bank of America sugieren a los inversores vender en los repuntes tanto de las acciones estadounidenses como del dólar, al considerar que las aún no se cumplen condiciones para ganancias sostenidas.
En el ámbito empresarial, BYD, el principal fabricante de automóviles en China, reportó un incremento en sus beneficios del primer trimestre, superando a Tesla en este indicador. Por otro lado, Apple planea trasladar la mayor parte de su producción de iPhones para el mercado estadounidense a India para finales del próximo año, buscando mitigar los riesgos asociados a aranceles.
Ver más: Agenda semanal: actividad económica en México y Argentina; inflación en Brasil
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
🤑 Vender las subidas
Estrategas de Bank of America (BAC) recomiendan a los inversores vender en los repuntes tanto de las acciones estadounidenses como del dólar, advirtiendo que no se dan las condiciones para ganancias sostenidas.
Según el equipo liderado por Michael Hartnett, el dólar se encuentra en un proceso de depreciación a largo plazo y la salida de activos estadounidenses tiene aún recorrido. Esta tendencia continuará hasta que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés, Estados Unidos alcance un acuerdo comercial con China y el gasto del consumidor se mantenga resiliente.
Los estrategas señalan que el “dolor comercial” actual se centra en el estrecho grupo de las ‘Siete Magníficas’ que impulsan al alza las acciones estadounidenses y el dólar. Una ruptura decisiva de los niveles clave de soporte y resistencia, estimados en 5.690 para el S&P 500, dependerá del cumplimiento de las condiciones mencionadas.
Ver más: Otro recorte para el S&P 500: Deutsche Bank reduce su pronóstico por los aranceles
🚗 Otro repunte de BYD
BYD Co., el principal vendedor de automóviles en China, experimentó un aumento en su beneficio neto del primer trimestre, alcanzando los 9.150 millones de yuanes (aproximadamente US$1.300 millones). Este resultado superó las expectativas de los analistas y también sobrepasó el beneficio neto de Tesla (TSLA) en el mismo periodo, que fue de US$409 millones.
Aunque las ventas de BYD para los tres meses finalizados en marzo aumentaron un 36% interanual hasta los 170.360 millones de yuanes, no alcanzaron las previsiones de los analistas. A pesar de que el primer trimestre suele ser el más lento para los fabricantes de automóviles chinos debido a las festividades del Año Nuevo Lunar, BYD parece encaminado a un sólido 2025, con ventas de automóviles que se acercaron al millón de unidades.
La compañía tiene como objetivo vender 5,5 millones de unidades en todo el año, incluyendo 800.000 exportaciones. Los analistas anticipan un impacto mínimo de los aranceles automotrices de EE. UU. en BYD, y tiene sólidas perspectivas de pedidos en regiones de alto crecimiento como Sudamérica y partes del sudeste asiático.
🤝 Trump negocia
El presidente Donald Trump afirmó que espera cerrar acuerdos comerciales con socios de EE.UU. en las próximas tres o cuatro semanas, buscando reducir los aranceles. Sin embargo, sus declaraciones sobre las negociaciones con China fueron cautas, ya que mientras mencionó reuniones en curso, también indicó que no iniciaría contacto con el presidente Xi Jinping a menos que este lo contacte primero.
Además, el asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wu Xinbo, sotuvo que Trump subestimó la resistencia de Beijing, al calcular que cedería ante la presión económica. Wu señaló que China no se derrumbó ni se rindió, y que Estados Unidos no está preparado para la confrontación actual.
La situación comercial entre EE.UU. y China es tensa, con aranceles elevados y negaciones de negociaciones en curso por parte de China. Beijing también exige respeto y la designación de un interlocutor claro por parte de EE. UU., así como la consideración de sus preocupaciones sobre sanciones y Taiwán.
🇮🇳 Apple gira a India
Apple Inc. (AAPL) tiene como objetivo que la mayoría de los iPhones que vende en Estados Unidos sean importados desde India para finales del próximo año, lo que implicaría duplicar su producción anual en ese país a más de 80 millones de unidades.
Este movimiento estratégico busca reducir los riesgos asociados con los aranceles y las tensiones geopolíticas, acelerando la salida de la compañía de China, donde actualmente se produce la mayor parte de sus iPhones. En el año fiscal que concluyó en marzo de 2025, Apple ensambló poco más de 40 millones de iPhones en India, mientras que sus ventas anuales en EE.UU. superan las 60 millones de unidades.
Este plan es la señal más reciente de que Apple y sus proveedores están intensificando su alejamiento de China, una tendencia impulsada por las restricciones pandémicas y las tensiones entre Beijing y Washington, incluyendo los aranceles impuestos por Trump.
📈 Sube el dato de inflación
La inflación anual de Brasil experimentó un incremento hasta alcanzar su ritmo más rápido en aproximadamente dos años a principios de abril, situándose en un 5,49%. Este dato supera significativamente la meta del 3% establecida por las autoridades y se acerca a la estimación media de los analistas.
Ante esta persistente inflación interna y un panorama internacional inestable, el banco central brasileño se plantea la magnitud de su sexto aumento consecutivo de la tasa de interés Selic, actualmente en 14,25%. Si bien la economía brasileña muestra signos de desaceleración, los hogares se ven afectados por el aumento de los precios de los alimentos básicos.
El elevado costo del endeudamiento está impactando la actividad económica, que según los banqueros centrales ha comenzado a estabilizarse. No obstante, persisten las preocupaciones sobre un mercado laboral robusto y la creciente incertidumbre global, exacerbada por las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar se recupera
Un retorno paulatino del apetito por el riesgo se comienza a observar en los mercados, a pesar de que la cautela persiste entre los inversionistas. El fenómeno se atribuye, en parte, a un cambio en el discurso del gobierno de Estados Unidos, que ha mostrado una postura más flexible con China.
El cambio de tono ha impulsado una recuperación del dólar a nivel mundial. Según el análisis de Chris Turner, jefe global de estrategia de mercados en ING, a pesar de la ausencia de un diálogo formal entre Estados Unidos y China los mercados están valorando positivamente cualquier indicio de flexibilidad.
En un plano más general, Turner indica que el dólar podría mantener algo de soporte si las tensiones comerciales continúan relajándose. No obstante, advierte que la atención se desplazará pronto hacia los datos del mercado laboral estadounidense.
🔴 Las monedas de América Latina, mixtas
Según BBVA FX Strategy, los mercados emergentes y en particular América Latina se han beneficiado de esta combinación de distensión comercial y giro dovish por parte de la Fed.
El peso colombiano (USDCOP) y el peso mexicano (USDMXN) muestran ganancias en las primeras operaciones, mientras que el peso chileno (USDCLP), el real brasileño (USDBRL) y el peso argentino (USDARS) están entre las que más pierden en la región.
No obstante, advierte sobre una posible toma de beneficios a corto plazo, ante la percepción de que los mercados podrían estar descontando de forma excesivamente optimista los riesgos geopolíticos y de crecimiento global.
🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana
🔘Las bolsas el jueves (24/04): Dow Jones Industrial (1,23%), S&P 500 (2,03%), Nasdaq (2,74%), Stoxx 600 (0,36%)
