Bloomberg — La debilidad en el mercado laboral de Estados Unidos y los cambios en la junta directiva de la Reserva Federal y la Oficina de Estadísticas Laborales son riesgos que podrían empujar al dólar y a los bonos del Tesoro a la baja, dijeron estrategas de una unidad de UBS Group (UBS).
Los inversores aún no han valorado plenamente el impacto de la serie de acontecimientos del viernes que comenzó con un informe de empleo que mostró que la contratación se ha ralentizado y concluyó con la dimisión de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, escribieron el miércoles los estrategas de UBS Investment Bank.
Ver más: Citi ve un dólar débil para el resto de 2025 y descarta “choque notorio” en las remesas
“La importancia de estos acontecimientos es que, por primera vez desde la primavera, tanto los elementos tradicionales macroeconómicos como los de la prima de riesgo de la historia negativa del dólar vuelven a estar en juego”, escribieron Vassili Serebriakov, Shahab Jalinoos, Alvise Marino y Benjamin Jarrett.

Aumenta la preocupación por la presión política sobre las instituciones estadounidenses y su independencia, justo cuando los datos apuntan a una ralentización de la economía estadounidense, señalaron. Las nóminas de julio no alcanzaron las estimaciones y los dos meses anteriores se revisaron a la baja el viernes, lo que provocó un cambio en el sentimiento del mercado hacia la posibilidad de que la Fed recorte las tasas en las próximas reuniones.
Las cifras de empleo provocaron la reacción del presidente Donald Trump, que destituyó al jefe de la Oficina de Estadísticas Laborales. También ha criticado repetidamente al jefe de la Fed, Jerome Powell, por no recortar las tasas.
Ver más: ¿Comprar o vender dólares? La propuesta de Bank of America sobre el sol peruano
“La idea de que la calidad y la fiabilidad de los datos económicos estadounidenses están en entredicho no augura nada bueno para la idea de aferrarse a los activos estadounidenses y dejarse totalmente expuesto al riesgo monetario del dólar”, escribieron los estrategas.
El índice Bloomberg del dólar al contado ha caído un 8% este año y podría caer aún más por los riesgos, dijeron, añadiendo que el euro y el yen japonés, entre otros, están preparados para registrar ganancias.
Lea más en Bloomberg.com