Bloomberg — Un indicador del dólar cayó a su nivel más bajo en un mes mientras los operadores esperaban una reunión del Grupo de los Siete esta semana en busca de cualquier señal de que la administración Trump está buscando una moneda estadounidense más débil.
El Índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,4% el miércoles, su tercera caída consecutiva. Los mercados de opciones reflejaron este cambio, con el sentimiento a un mes más pesimista en cinco años, ante la persistente preocupación por el déficit presupuestario estadounidense.
Ver más: Citi ve un dólar más débil tras la reunión del G-7 mientras EE.UU. suaviza los aranceles
El dólar prolongó sus pérdidas previas después de que el Ministerio de Finanzas de Corea del Sur anunciara que las negociaciones cambiarias con Estados Unidos están en curso, aunque aún no se ha decidido nada. El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, declaró la semana pasada que buscará una oportunidad para negociar el tipo de cambio con su homólogo estadounidense, Scott Bessent, esta semana.
“La caída generalizada del dólar es contraintuitiva, pero sugiere que los mercados financieros están perdiendo confianza en las políticas estadounidenses”, según Elias Haddad, estratega cambiario de Brown Brothers Harriman & Co. En una nota a clientes, señaló que el aumento de los riesgos de estanflación y el apoyo implícito de la administración Trump a una moneda más débil también están afectando al dólar.
Es poco probable que Washington “busque agresivamente” un dólar débil, pero el dólar terminará cayendo a medida que el país alcance acuerdos con sus socios comerciales para reducir los aranceles, escribieron en una nota los estrategas cambiarios de Citigroup Inc. (C) liderados por Osamu Takashima.
Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina
Chris Turner, director de estrategia cambiaria de ING, dijo que es muy probable que el lenguaje utilizado para describir la política monetaria en la reunión de los países del G7 se mantenga sin cambios, pero que cualquier ajuste “podría resultar incendiario y afectar al dólar”.
El yen y el franco suizo tuvieron un rendimiento superior al esperado después de que CNN informara que nuevos datos de inteligencia estadounidenses sugerían que Israel podría estar preparándose para un posible ataque contra las instalaciones nucleares de Irán. El dólar continuó cayendo frente a todas las demás monedas del Grupo de los 10, una señal de que está perdiendo su estatus de refugio.
Morgan Stanley (MS) elevó su recomendación sobre las acciones y los bonos del Tesoro estadounidense, pero cree que el dólar seguirá debilitándose a medida que la prima de crecimiento económico de Estados Unidos en relación con sus pares se desvanece y la brecha de rendimiento entre este y otros países se reduce.
Ver más: Un dólar débil podría favorecer a las acciones de América Latina, según Morgan Stanley
La preocupación por el déficit presupuestario estadounidense también pesa sobre el dólar. Los legisladores están debatiendo un paquete de recortes de impuestos, y los republicanos intentan limitar las pérdidas de ingresos a US$4,5 billones en 10 años. En su estado actual, la pérdida sería de US$3,8 billones. Esto ocurre después de que Moody’s (MC) rebajara la calificación de la deuda estadounidense la semana pasada, alegando la incapacidad de frenar una tendencia de grandes déficits fiscales.
“La creciente preocupación fiscal está impulsando un aumento combinado de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo y una caída del dólar”, afirmó Moh Siong Sim, estratega cambiario del Bank of Singapore Ltd. “Esto podría indicar que el mercado está perdiendo el interés en financiar los déficits gemelos de Estados Unidos, en medio de una reconsideración de la sobreponderación de la exposición a EE.UU. por parte de inversores no estadounidenses, que apenas está comenzando”.
Lea más en Bloomberg.com