El dólar registra su mayor caída desde 2022 y el mercado se prepara para más bajadas

El Índice Bloomberg Dollar Spot cayó hasta un 1,8% este jueves y el dólar se desplomó frente a todas las divisas del G-10 en una sesión volátil.

El dólar registra su mayor caída desde 2022 y el mercado se prepara para más bajadas.
Por Vassilis Karamanis - Naomi Tajitsu - Masaki Kondo
03 de abril, 2025 | 09:02 AM

Bloomberg — El dólar se hundió a su máximo nivel en dos años y medio después de que los amplios aranceles comerciales del presidente Donald Trump provocaran un retroceso generalizado de la moneda estadounidense, dejando a los operadores preparándose para nuevas caídas.

El Índice Bloomberg Dollar Spot cayó hasta un 1,8% este jueves y el dólar se desplomó frente a todas las divisas del G-10 en una sesión volátil, llegando a su mayor caída en casi una década frente al euro. Los inversores se muestran bajistas respecto al dólar el próximo mes por primera vez desde septiembre, según datos de opciones.

PUBLICIDAD

Ver más: América Latina no se salva de aranceles de Trump; chocarán con fuerza en Nicaragua y Venezuela

“El dólar ha sido el gran perdedor de los acontecimientos de anoche”, declaró Sonja Marten, jefa de investigación de divisas y política monetaria de DZ Bank AB en Fráncfort, en una entrevista con Bloomberg TV. “La gente ahora se centra en las consecuencias económicas que estos aranceles pueden tener en el propio Estados Unidos”.

Los operadores de divisas consideran que una desaceleración de la economía estadounidense es una amenaza mayor, por ahora, que un repunte de la inflación. Esto alimenta las apuestas sobre recortes más profundos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal para impulsar el crecimiento y aumenta la presión depreciatoria sobre el dólar.

Dollar Sentiment Sours in Options Amid Spot Slump | Traders' verdict on Trump's tariffs is out and is bearish the greenback

Los fondos de cobertura han incrementado sus apuestas bajistas sobre el dólar, principalmente frente al yen y el euro, mientras que también predicen una mayor volatilidad hacia fin de año, según operadores de divisas familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente.

Los swaps indexados a un día indicaron una probabilidad del 80 % de recortes de tasas de la Fed para junio, frente al 76 % del miércoles. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó cerca del 4%.

Ver más: Las mayores economías del mundo rumbo a colisionar: China exige a EE.UU. cancelar aranceles

“Nos encontramos en medio de un cambio drástico en el panorama de los mercados”, escribió George Saravelos, director global de estrategia cambiaria de Deutsche Bank AG, en una nota a sus clientes. “Dada la drástica naturaleza de las fluctuaciones, nos preocupa cada vez más que el dólar corra el riesgo de una crisis de confianza más amplia”.

PUBLICIDAD

Trump anunció el miércoles que aplicará un arancel de al menos el 10 % a todos los exportadores a Estados Unidos, con aranceles aún mayores a unos 60 países para contrarrestar los grandes desequilibrios comerciales con el país. En respuesta, Canadá afirmó que combatirá los aranceles con contramedidas, mientras que China y la UE también se han comprometido a tomar represalias.

Lo que dicen nuestros estrategas...

El dólar está bajando porque se cotiza como una moneda de riesgo... En Europa, la debilidad del dólar también podría deberse al instrumento anti coerción del bloque, que debería permitir una rápida respuesta. La economía convencional sigue sugiriendo que el dólar debería fortalecerse en las próximas semanas, revirtiendo la venta masiva repentina. Eso fue lo que ocurrió en 2018-2019 durante la última incursión de Trump en los aranceles.

—Sebastian Boyd, estratega de Markets Live, Santiago

Ver más: Acero, aluminio y oro quedan excluidos de los aranceles: alivio para compradores nacionales

A pesar de la atención centrada en el impacto de los aranceles sobre el crecimiento, la amenaza de una inflación más rápida no ha desaparecido.

“Esto no es tan simple como ‘El crecimiento de EE.UU. será más débil, la Fed recortará más, venderá dólares’”, dijo Erik Nelson, estratega macroeconómico de Wells Fargo. La respuesta del banco central en los próximos días será crucial para la trayectoria del dólar, añadió.

One of the Worst Days in Past Decade | Dollar heads for biggest drop since November 2022

“Si la Fed se inclina más hacia el crecimiento como parte de su mandato, el euro puede seguir subiendo frente al dólar, pero si las preocupaciones por la inflación cobran protagonismo, la liquidación del dólar se detendrá en seco”.

Por ahora, recomienda una posición larga en el euro frente al dólar y la libra.

Mientras tanto, los estrategas de Citigroup Inc. (C) recomiendan apostar a que el euro alcanzará los 1,15 dólares en los próximos meses, en la opinión de que los aranceles supondrán un golpe mayor a las ganancias de las acciones estadounidenses en comparación con las europeas.

Lea más en Bloomberg.com