El dólar se encamina a su peor semana desde julio ante señales pesimistas de la Fed

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo el jueves que los funcionarios pueden seguir bajando las tasas de interés en incrementos de un cuarto de punto porcentual para apoyar un mercado laboral tambaleante.

PUBLICIDAD
Dólares estadounidenses.
Por Vassilis Karamanis
17 de octubre, 2025 | 07:59 AM

Bloomberg — El dólar cayó por cuarto día consecutivo, con lo que se encamina a su mayor caída semanal en más de dos meses, en medio de las señales pesimistas de los funcionarios de la Reserva Federal y las nuevas preocupaciones sobre los bancos regionales estadounidenses.

El índice Bloomberg del dólar al contado amplió su caída semanal al 0,5%, su peor racha desde julio, mientras que los rendimientos del Tesoro a dos años cayeron a mínimos de tres años. Los operadores aumentaron las apuestas a la flexibilización de la Fed, y ahora están valorando en 53 puntos básicos los recortes para finales de año, frente a los 46 del miércoles.

PUBLICIDAD

Ver más: El futuro del dólar, bajo la lupa de los empresarios argentinos en la antesala de las elecciones

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo el jueves que los funcionarios pueden seguir bajando las tasas de interés en incrementos de un cuarto de punto porcentual para apoyar un mercado laboral tambaleante. El gobernador Stephen Miran, por su parte, reiteró su opinión de que un movimiento del doble de ese tamaño sería apropiado este mes.

Incluso con el cierre del gobierno estadounidense en su tercera semana con pocas señales de resolución y una escasez de datos económicos, el comentario de la Fed animó a los inversores a añadir una exposición dovish.

PUBLICIDAD

“La falta de datos económicos no parece ser un problema para la Fed y esperamos otra reducción de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de octubre”, señalaron en una nota los economistas de Morgan Stanley dirigidos por Michael Gapen.

El dólar también se debilitó porque las acciones de los prestamistas regionales se desplomaron ante la preocupación por las normas de préstamo, y porque disminuyeron los riesgos políticos en Japón y Francia. Según los analistas de ING Bank NV Chris Turner y Francesco Pesole, son múltiples los factores que están golpeando al dólar a la vez, lo que dificulta la elección de un fondo en la ola de ventas.

“Un repentino aumento del escrutinio de los bancos regionales de EE.UU. está golpeando a la renta variable y al dólar, que, por cierto, se enfrenta al arrastre negativo de una revalorización dovish de la Fed, algunas esperanzas de una tregua en Ucrania, la caída de los precios del petróleo y las continuas tensiones comerciales entre EE.UU. y China”, escribieron en una nota.

Los fondos de cobertura que han comprado dólares frente al yen y el euro a principios de este mes se han visto frenados, mientras que los inversores institucionales han quedado en gran medida al margen, según operadores familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente.

Ver más: Dimon, de JPMorgan, dice que es “semirracional” tener oro en cartera ante su fuerte avance

En las opciones, el sentimiento a corto plazo se ha vuelto más bajista durante la próxima semana, aunque el posicionamiento aún se inclina hacia un dólar más fuerte a finales de año.

El billete verde ha retrocedido aproximadamente un tercio de su rebote desde el mínimo de tres años alcanzado el mes pasado. Los operadores con sede en Europa afirman que la convicción sigue siendo escasa, y que los inversores mantienen las posiciones a corto plazo y negocian un titular cada vez. Esto se muestra tanto en el mercado al contado como en el de opciones, ya que las principales divisas están gravitando de nuevo hacia las medias recientes.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD