Bloomberg — El dólar coronó su caída semanal más profunda en más de un mes antes de una reunión de la Reserva Federal que se espera que lance una serie de recortes en las tasas de interés.
El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,3% en la semana, la mayor caída desde principios de agosto. Los decepcionantes datos del mercado laboral estadounidense han consolidado las apuestas por un recorte de tasas de 75 puntos básicos para fin de año, aun cuando la inflación relativamente estable sugiere que el dólar no sufrirá una caída repentina y los operadores de opciones siguen divididos sobre la próxima tendencia de la moneda.
Ver más: Precio del dólar en Colombia está débil: ¿Inversión segura a largo plazo?
“El mercado laboral no está cayendo por un precipicio, pero definitivamente se está moderando”, declaró el viernes a Bloomberg Television Monica Defend, directora del Instituto de Inversión de Amundi SA. “Confirmamos la idea de tres recortes de la Fed este año y de que habrá más el año que viene”.

Los mercados han asumido en gran medida la perspectiva de un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual por parte de la Fed la próxima semana. Al mismo tiempo, analizarán la decisión y los comentarios en busca de indicios de preocupación por la persistente presión sobre los precios. El viernes, la lectura de la confianza del consumidor estadounidense cayó a su nivel más bajo desde mayo, pero las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron por segundo mes.
“Los recortes de tasas de interés de la Fed perjudicarán al dólar estadounidense”, escribió en una nota Michael Pfister, estratega de divisas de Commerzbank. Aún así, la persistencia de la inflación significa que su tendencia a la baja será “una hemorragia lenta en lugar de una explosión masiva”, añadió.
Ver más: El dólar barato alivia el bolsillo en el inicio de la venta de entradas al Mundial 2026
Commerzbank es el más bajista sobre el dólar en una encuesta de Bloomberg, prediciendo que los agresivos recortes de tasas ayudarán a debilitarlo hasta US$1,22 frente al euro a finales de año. Eso implica un retroceso de alrededor del 4% desde los niveles del viernes.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...
La caída del dólar se ha ralentizado considerablemente con respecto a principios de año, pero la dinámica de finales de ciclo y el decidido empuje de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, están conteniendo cualquier subida significativa del billete verde.
- Brendan Fagan, estratega de divisas, Markets Live
Bank of America (BAC) dijo el viernes que las posiciones cortas en dólares siguen siendo la operación de mayor convicción en todos los mercados en una encuesta periódica a gestores de fondos globales.
“El riesgo a largo plazo ahora se percibe ampliamente como la operación más concurrida, ya que las preocupaciones en torno a las posiciones cortas en dólares ya no sobresalen, lo que puede explicar en parte la convicción algo más fuerte en las posiciones cortas en dólares para el resto de este año”, dijo el equipo de Bank of America, incluidos Adarsh Sinha y Michalis Rousakis.
Aun así, la prevalencia de las posiciones bajistas en dólares puede ser uno de los factores que explican la resistencia de la divisa frente al euro en los últimos días, señaló Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank, en un informe del 11 de septiembre.
En el mercado de opciones, la llamada desviación de la volatilidad ronda la paridad, lo que sugiere que el mercado está dividido sobre la dirección del dólar a corto plazo. Los indicadores técnicos también apuntan a las fluctuaciones del dólar más moderadas desde marzo de 2024. Los inversores están menos expuestos en el mercado al contado, a pesar de su tendencia bajista generalizada, según operadores de divisas familiarizados con los flujos que pidieron no ser identificados.
Ver más: Invertir en dólares o abrir una cuenta en esa moneda: lo que debe tener en cuenta
Por otra parte, los operadores no comerciales en los mercados de derivados (un grupo de actores especulativos del mercado que incluye fondos de cobertura, administradores de activos y otros) aumentaron sus apuestas cortas en dólares a unos US$7.200 millones en la semana hasta el 9 de septiembre, según los últimos datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos agregados por Bloomberg publicados el viernes.

En el Grupo de los 10, se prevé que el euro cierre la semana con pocos cambios frente al dólar, cotizando por última vez en torno a los US$1,1740. El dólar canadiense tuvo un rendimiento inferior al de sus pares durante la semana previa a la reunión del Banco de Canadá, mientras que el yen sigue sumido en la política monetaria en medio de la carrera por el liderazgo de Japón. Esto ha llevado a algunos inversores a abandonar el dólar y optar por otros activos en lugar de otras divisas.
“Realmente hemos estado expresando nuestra visión bajista del dólar en el espacio de los metales preciosos y en el oro”, dijo Sam Zief, jefe de estrategia cambiaria global en JPMorgan Private Bank, en Bloomberg Television.
Lea más en Bloomberg.com