Bloomberg — BlackRock Inc. (BLK) es mundialmente conocida por su gama de ETF, con fondos que abarcan todo tipo de industrias y temáticas desde hace casi dos décadas. Pero una de sus ofertas más recientes es la más rentable.
El ETF de bitcóin del emisor, que se acerca a los US$100.000 millones en activos gracias a fuertes entradas de capital y al nuevo repunte del propio token, genera más ingresos que cualquier otro dentro de la cartera global de más de 1.000 fondos de la firma, según datos de Eric Balchunas y James Seyffart de Bloomberg Intelligence.
Sus cálculos sugieren que el fondo, que cobra una modesta comisión del 0,25%, aporta unos ingresos anuales que superan los US$240 millones, una hazaña notable para un ETF que tiene menos de dos años, escribieron ambos en una nota.
Ver más: El bitcoin se dispara y operadores de opciones apuestan por un alza hasta los US$140.000
IBIT, como se conoce al fondo, se ha convertido en sinónimo de la categoría cripto dentro de la industria de los ETF debido a su tamaño y a la velocidad con que lo alcanzó. Sus activos están en camino de llegar al hito de los US$100.000 millones aproximadamente cinco veces más rápido que cualquier otro ETF en la historia, con dinero fluyendo tanto de inversionistas minoristas como institucionales. Además, es “con mucho, el más joven” de los 20 ETF más grandes, mientras que el resto tardó años en alcanzar volúmenes tan elevados, escribieron los analistas de BI.
La carrera hacia los US$100.000 millones se ha visto favorecida por la subida del bitcoin a un máximo histórico: durante el fin de semana, la moneda digital superó los US$125.000 por primera vez. La criptodivisa se ha disparado más de un 70% tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, después de que el presidente hiciera campaña a favor de una mayor aceptación de las criptodivisas. La administración ha impulsado iniciativas para ayudar a llevar los activos digitales aún más a la corriente principal, al tiempo que alimenta el apetito de los inversores por esta clase.
“El hecho de que IBIT sea ahora el producto más rentable de BlackRock es realmente impresionante”, afirmó Seyffart, quien señaló que el fondo, y los ETFs rivales vinculados a criptomonedas, se enfrentaron a numerosas críticas antes de su lanzamiento en enero de 2024. “Éramos muy optimistas sobre la demanda y los flujos que esperábamos que llegarían a los ETFs de bitcoin, pero incluso estas cifras han superado con creces nuestras expectativas más optimistas”.

En su primer año, el IBIT ingresó más de US$37.000 millones. Fue una hazaña asombrosa que muchos consideraron aún más notable dado que los críticos argumentaban que los inversores tenían poca necesidad del producto ya que podían acceder a bitcoin a través de varias bolsas. En lo que va de 2025 han entrado otros US$26.000 millones, una cifra que lo sitúa entre los cinco ETF estadounidenses con mayores entradas, según datos recopilados por Bloomberg.
Ver más: Así quedó el bitcoin entre los activos más valiosos del mundo tras llegar a US$125.000
En total, tiene unos US$70.000 millones más en activos que el segundo mayor ETF de bitcoin. Un portavoz de BlackRock declinó hacer comentarios para el reportaje.
“Gran parte de su éxito se debe a su éxito en ventas”, afirmó Adam Morgan McCarthy de IBIT, de Kaiko. “La narrativa del oro digital ha cobrado impulso este año, sobre todo en abril tras el anuncio de aranceles en Estados Unidos. Con el aumento de la deuda pública y la depreciación del dólar, el atractivo de bitcoin ha aumentado considerablemente para un espectro más amplio de inversores”.
Lea más en Bloomberg.com