El euro podría superar los US$1,30 en medio de la volatilidad del dólar: Morgan Stanley

El equipo dirigido por David Adams, que tiene una de las previsiones más alcistas sobre el euro en Wall Street, afirma que un avance por encima de US$1,30 para el euro “no es un riesgo que deba subestimarse”.

Los inversores europeos poseen en total unos US$8 billones en activos de renta fija y variable de EE.UU., de los que unos US$3,6 billones no están cubiertos.
Por Naomi Tajitsu
17 de julio, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El repunte del euro está a punto de recibir otro impulso, según los estrategas de Morgan Stanley, ya que los inversores europeos buscan cubrir casi US$4 billones en activos estadounidenses.

El equipo dirigido por David Adams, que tiene una de las previsiones más alcistas sobre el euro en Wall Street, afirma que un avance por encima de US$1,30 para el euro “no es un riesgo que deba subestimarse”, ya que las dudas sobre el estatus de refugio seguro del dólar impulsan a los inversores a protegerse contra una mayor volatilidad. Se trata de una predicción aún más alta que el nivel de US$1,27 que esperan para finales del próximo año.

PUBLICIDAD

Ver más: El euro se mantiene estable frente al dólar ante expectativas de acuerdo entre EE.UU. y UE

El euro ha subido un 12% en lo que va de año por las expectativas de que cientos de miles de millones en gastos de defensa e infraestructuras revitalizarán la economía. La errática política estadounidense bajo Donald Trump también ha bruñido el atractivo de la moneda común.

Morgan Stanley se une a Deutsche Bank AG (DB), BNP Paribas SA y Barclays Plc (BCS) que predicen más ganancias del euro, ya que los inversores europeos a largo plazo, incluidas las aseguradoras de vida y los fondos de pensiones, buscan formas de proteger sus activos de la volatilidad del dólar.

Ver más: El euro se acerca a US$1,20: operadores esperan que la divisa se haga cada vez más fuerte

Los inversores europeos poseen en total unos US$8 billones en activos de renta fija y variable de EE.UU., de los que unos US$3,6 billones no están cubiertos, según el equipo de Morgan Stanley. Incluso un pequeño aumento de la proporción de cobertura puede “dar un buen golpe”, dijo Adams. El banco calcula que unos US$400.000 millones de flujos de cobertura en 12 meses generarían un rendimiento del 7% para el euro.

También afirma que habrá más incentivos para que los inversores cubran los activos estadounidenses porque el coste de dicha protección caerá cuando la Reserva Federal recorte las tasas de interés. Los operadores esperan que el banco central aplique una reducción de 25 puntos básicos en octubre.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD