Bloomberg Línea — El Ibex 35 cerró la sesión de este lunes con una ligera alza, en una jornada marcada por la cautela tras las fuertes subidas acumuladas la semana pasada que han dejado al índice a las puertas de su siguiente objetivo técnico: los 15.000 puntos.
Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados
Según el equipo de análisis de XTB, “el inicio de la sesión estuvo condicionado por tomas de beneficios típicas en esta época del año, pero poco a poco el mercado consiguió recuperar terreno a lo largo del día”. El indicador cerró con un alza de 0,21% y llegó a los 14.855,90 puntos.
El comportamiento más débil se registró en los sectores sensibles a los tipos de interés, como utilities, que cedieron posiciones en línea con la presión vista sobre valores como Arcelormittal e Inditex.

El equipo de XTB señaló que la menor probabilidad de avances en las negociaciones de paz en Ucrania “ha pesado sobre compañías con fuerte exposición internacional, al reducirse las perspectivas de un entorno macro más favorable”.
¿Cómo le fue al Ibex 35 hoy?
⬆️ Las acciones que más subieron:
- Solaria: 2,86%
- ACS: 1,37%
- Telefónica: 0,97%
⬇️ Las acciones que más cayeron:
- Grifols: -2,66%
- Puig: -1,67%
- Arcelormittal: -1,35%
En el frente corporativo español, la atención también estuvo puesta en la prima negativa entre BBVA y Sabadell, que se amplía hasta algo más del 6% en un momento que los analistas de XTB califican como “crucial” de cara al cierre de mes, antes de tomar una decisión definitiva sobre la OPA.
En contraste, las alzas más destacadas se concentraron en el sector turismo, beneficiado por el retroceso en los precios del petróleo, aunque finalmente fue Solaria la que lideró el selectivo.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Entre los avances relevantes, según XTB, Telefónica destacó por la continuidad en su proceso de transformación, con un enfoque renovado en Europa y un repliegue de operaciones en Latinoamérica, salvo Brasil, buscando crecer mediante adquisiciones estratégicas en mercados como España, Alemania y Reino Unido.
Fuera de España, los mercados siguieron de cerca las noticias corporativas desde Wall Street, donde Nvidia (NVDA) y AMD (AMD) acordaron pagar el 15% de sus ingresos por las ventas de chips de inteligencia artificial en China al Gobierno de Estados Unidos, como parte de un acuerdo que les permitirá asegurar licencias de exportación.

En el plano geopolítico, los inversores evaluaron el avance de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, con la mirada puesta en la reunión del viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska.
Según XTB, “el escenario actual sigue marcado por la incertidumbre, ya que las exigencias de Rusia, incluyendo la cesión del Donbass y Crimea, hacen poco probable un alto el fuego a corto plazo”.