El mercado petrolero se encamina a un exceso histórico de oferta en 2026, según la AIE

De acuerdo con el informe, la demanda mundial de petróleo este año y el próximo crece a menos de la mitad del ritmo observado en 2023.

El mercado petrolero se encamina a un exceso histórico de oferta en 2026, según la AIE.
Por Grant Smith
13 de agosto, 2025 | 08:52 AM

Bloomberg — Los mercados petroleros mundiales se encaminan a un superávit récord el próximo año a medida que el crecimiento de la demanda se desacelera y los suministros aumentan, dijo la Agencia Internacional de Energía.

Los inventarios de petróleo se acumularán a un ritmo de 2,96 millones de barriles diarios, superando incluso el promedio de acumulación durante el año de pandemia de 2020, según datos del informe mensual de la AIE. La demanda mundial de petróleo este año y el próximo crece a menos de la mitad del ritmo observado en 2023.

PUBLICIDAD

Ver más: OPEP prevé aceleración de la demanda de petróleo y un mercado más ajustado en 2026

Al mismo tiempo, la oferta está en auge. La coalición OPEP+, liderada por Arabia Saudita, ha acelerado la reanudación de la producción suspendida, y la AIE ha reforzado ligeramente las previsiones de producción fuera del grupo para 2026, con el continente americano a la cabeza.

“Los balances del mercado petrolero se ven cada vez más inflados, ya que la oferta prevista supera con creces la demanda hacia finales de año y en 2026”, declaró la agencia con sede en París. “Es evidente que habrá que ceder para que el mercado se equilibre”.

PUBLICIDAD

Los precios del crudo han caído aproximadamente un 12% este año, cotizando cerca de US$66 el barril en Londres, ya que el aumento de los suministros tanto de la OPEP+ como de sus rivales coincide con la creciente preocupación de que la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump afecte el crecimiento económico.

La caída de los precios ofrece cierto alivio a los consumidores después de años de inflación y una victoria para Trump en su esfuerzo por reducir los costos del combustible, pero representa una amenaza financiera para las empresas y los países productores de petróleo.

Ver más: Fondos de cobertura apuestan en contra del petróleo: prevén precios mucho más bajos en 2026

Altas reservas

Los mercados petroleros se están apoyando por el momento gracias a la fuerte demanda de combustibles para la propulsión durante el verano, pero los datos de la AIE sugieren que ya se está acercando a un exceso de oferta. Los inventarios mundiales de petróleo alcanzaron su máximo en 46 meses en junio. Nuevas sanciones contra Rusia o Irán aún podrían cambiar el panorama, añadió la agencia.

Trimestralmente, el superávit registrado en 2020 se mantuvo como el mayor registrado, alcanzando un máximo de más de 7 millones de barriles diarios en el segundo trimestre de ese año, cuando las medidas de confinamiento redujeron el transporte y la actividad económica. Este excedente se vio posteriormente frenado por los recortes masivos de la OPEP+.

El consumo mundial de petróleo crecerá tan solo 680.000 barriles diarios este año, su nivel más bajo desde 2019, debido a la decepcionante demanda en China, India y Brasil. Según el informe, se expandirá en 700.000 barriles diarios en 2026.

Ver más: China puede cambiar el rumbo del petróleo ruso en el mercado global

La AIE ha pronosticado que la demanda mundial de petróleo dejará de crecer a finales de esta década, a medida que los países abandonen los combustibles fósiles y opten por los vehículos eléctricos.

La agencia aumentó las previsiones de crecimiento del suministro de los países no pertenecientes a la OPEP+ en 2026 en 100.000 barriles por día, a 1 millón por día, liderado nuevamente por Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil.

Mientras la Organización de Países Exportadores de Petróleo ve cómo sus rivales se expanden, el cártel y sus socios están tomando medidas para recuperar su participación en las ventas mundiales de petróleo.

Arabia Saudita ha estado orientando al grupo para acelerar la reactivación de la producción detenida en los últimos meses y a principios de agosto ratificó otro aumento para septiembre que completará el reinicio de un tramo de 2,2 millones de barriles.

Ver más: BP anuncia su mayor descubrimiento de petróleo y gas en 25 años en aguas de Brasil

No está claro si la alianza seguirá buscando cuota de mercado. La OPEP+ ha señalado que su próximo paso es totalmente incierto y podría ser un nuevo aumento, una pausa o incluso una reversión de los recientes aumentos de producción.

La producción del grupo de 22 naciones disminuyó el mes pasado debido a que los saudíes redujeron el aumento realizado en junio durante el conflicto entre Israel e Irán, según el informe de la AIE.

En medio del retroceso general, todavía hubo algunas ganancias, con los Emiratos Árabes Unidos aumentando la producción a 3,5 millones de barriles por día, un nuevo máximo que está significativamente por encima de su cuota de la OPEP+.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD