Bloomberg — El oro tocó un nuevo récord, mientras los fondos cotizados respaldados por el metal precioso despiertan un renovado interés entre los inversores.
El lingote alcanzó un nuevo máximo histórico de US$2.956,19 la onza el lunes, superando el pico anterior alcanzado el jueves, antes de moderar las ganancias. Los precios han subido durante las últimas ocho semanas, la racha más larga desde 2020. Los ETF respaldados por oro registraron la semana pasada las mayores entradas netas desde 2022.
La creciente preocupación por las perturbadoras agendas comerciales y geopolíticas del presidente Donald Trump está impulsando la demanda de oro como activo refugio. Goldman Sachs Group Inc. (GS) elevó la semana pasada su objetivo de fin de año para el metal a US$3.100, afirmando que las compras de los bancos centrales serían un motor clave, así como la expansión de los ETF.

El índice Bloomberg del dólar al contado recortó las pérdidas anteriores para registrar pocos cambios a las 12:49 p.m. en Nueva York, después de que los informes del viernes mostraran que la actividad empresarial estadounidense se ralentizó y la confianza del consumidor se debilitó, mientras que las expectativas de inflación aumentaron. Los mercados de swaps descontaron más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, y los operadores esperaban una primera reducción para 2025 en julio, en lugar de septiembre. Un dólar más débil y unos costes de endeudamiento más bajos suelen beneficiar al oro.
Lea más: Mejores precios del cobre y oro impulsarían crecimiento de Perú al 4% en 2025
Los datos de esta semana incluyen la medición de la inflación preferida de la Reserva Federal el viernes, que se espera que se enfríe al ritmo más lento desde junio. Sin embargo, el progreso glacial a la hora de domar las presiones sobre los precios en general mantendrá a los responsables políticos cautelosos a la hora de bajar más los tipos.
El oro al contado subió un 0,2% y se situó en US$2.942,88 la onza. La plata y el platino registraron modestas caídas. El paladio cayó un 2,6%.
Con la colaboración de Yihui Xie.
Lea más en Bloomberg.com